Los acuerdos de empleo en Kazajistán son documentos legales fundamentales que definen la relación entre un empleador y un empleado. Estos contratos establecen los términos y condiciones de empleo, garantizando claridad y cumplimiento con el Código Laboral de la República de Kazajistán. Un acuerdo de empleo redactado correctamente es crucial para ambas partes, ya que detalla derechos, obligaciones y expectativas desde el inicio de la relación laboral.
Comprender los requisitos específicos y las particularidades de la legislación laboral de Kazajistán es esencial para las empresas que operan o emplean a personas en el país. La ley exige que ciertos elementos se incluyan en cada contrato y dicta los tipos permitidos de acuerdos, reglas para la prueba y procedimientos para cambios o terminaciones.
Tipos de Acuerdos de Empleo
La legislación laboral de Kazajistán reconoce principalmente dos tipos principales de acuerdos de empleo según su duración: indefinido y a plazo fijo. La elección del tipo de contrato depende de la naturaleza del trabajo y de la duración prevista de la relación laboral.
Tipo de Contrato | Duración | Casos de Uso |
---|---|---|
Indefinido | Ilimitada | Estándar para puestos permanentes, trabajo continuo |
A Plazo Fijo | Periodo especificado (generalmente no superior a 1 año, con excepciones) | Trabajo por proyecto, trabajo estacional, reemplazo temporal de empleado ausente |
Los contratos a plazo fijo generalmente están limitados a una duración máxima, aunque existen excepciones específicas para ciertos tipos de trabajo o empleados. Si un contrato a plazo fijo expira y la relación laboral continúa sin una renovación formal o terminación, a menudo se considera que se ha convertido en un contrato indefinido.
Cláusulas Esenciales
El Código Laboral de Kazajistán exige la inclusión de varias cláusulas clave en cada acuerdo de empleo para garantizar que sea legalmente conforme y defina claramente los términos de empleo.
Las cláusulas obligatorias generalmente incluyen:
- Identificación de las Partes: Nombres legales completos del empleador y del empleado.
- Función Laboral: Puesto específico, profesión o especialidad, y las tareas a realizar.
- Lugar de Trabajo: Ubicación donde el empleado desempeñará sus funciones.
- Duración del Contrato: Indefinido o a plazo fijo, especificando la duración en caso de ser a plazo fijo.
- Fecha de Inicio: La fecha en que el empleado comienza a trabajar.
- Horario Laboral y Periodos de Descanso: Horario, duración de la jornada/semana laboral, pausas y días festivos.
- Remuneración: Monto del salario, términos de pago y estructura (por ejemplo, por hora, mensual).
- Derechos y Obligaciones del Empleado: Deberes y derechos específicos además de las disposiciones legales generales.
- Derechos y Obligaciones del Empleador: Deberes y derechos específicos además de las disposiciones legales generales.
- Condiciones de Trabajo: Incluyendo requisitos de seguridad y salud.
La omisión de estas cláusulas obligatorias puede hacer que el contrato no sea conforme y potencialmente inválido o susceptible de impugnación.
Periodo de Prueba
Los empleadores en Kazajistán tienen el derecho de incluir un periodo de prueba en el acuerdo de empleo para evaluar la idoneidad del empleado para el puesto.
- La duración máxima del periodo de prueba suele ser de tres meses.
- Para jefes de organizaciones y sus adjuntos, contadores principales y jefes de unidades estructurales, el periodo de prueba puede extenderse hasta seis meses.
- El periodo de prueba debe estar explícitamente indicado en el acuerdo de empleo.
- Durante el periodo de prueba, el empleado está sujeto a las mismas leyes laborales y condiciones que los empleados permanentes.
- Si durante la prueba se determina que el empleado no es adecuado, el empleador puede terminar el contrato mediante aviso escrito dentro de un plazo específico (generalmente siete días calendario) antes de que finalice el periodo de prueba.
Cláusulas de Confidencialidad y No Competencia
Las cláusulas de confidencialidad y no competencia son comunes en los acuerdos de empleo, especialmente para roles que involucran información sensible o conocimientos especializados.
- Confidencialidad: Las cláusulas que protegen la información confidencial y secretos comerciales del empleador son generalmente aplicables en Kazajistán, siempre que la información esté claramente definida y sea verdaderamente confidencial.
- No Competencia: La aplicabilidad de las cláusulas de no competencia tras la terminación del empleo es más compleja y a menudo está sujeta a una interpretación estricta por parte de los tribunales. Aunque a veces se incluyen acuerdos que restringen al empleado de trabajar para un competidor o iniciar un negocio competidor, su aplicabilidad depende en gran medida de factores como el alcance (área geográfica, duración, tipo de actividad), la razonabilidad y si restringen indebidamente la capacidad del empleado para ganarse la vida. Las no competencias post-terminación suelen ser difíciles de hacer valer a menos que estén estrechamente adaptadas y potencialmente compensadas.
Es crucial que estas cláusulas sean redactadas cuidadosamente para alinearse con el marco legal de Kazajistán y maximizar su potencial de aplicabilidad.
Modificación y Terminación del Contrato
La modificación o terminación de un acuerdo de empleo en Kazajistán debe seguir procedimientos legales específicos.
- Modificación: Los cambios en los términos de un acuerdo de empleo generalmente requieren el consentimiento mutuo por escrito de ambas partes, empleador y empleado. Los cambios unilaterales por parte del empleador solo son permitidos en circunstancias limitadas definidas por la ley, a menudo requiriendo aviso previo y justificación.
- Terminación: Los acuerdos de empleo pueden terminarse por varias causas, incluyendo:
- Acuerdo mutuo de las partes.
- Expiración de un contrato a plazo fijo.
- Iniciativa del empleado (renuncia), requiriendo aviso previo por escrito (generalmente un mes, a menos que se acuerde o especifique lo contrario por ley).
- Iniciativa del empleador, pero solo por causas específicas listadas en el Código Laboral (por ejemplo, liquidación del empleador, redundancia, reiterada incapacidad del empleado para cumplir con sus deberes, ausencia sin causa válida). La terminación iniciada por el empleador requiere seguir estrictamente los procedimientos legales, incluyendo el aviso y potencialmente la indemnización por despido.
- Circunstancias fuera del control de las partes.
Cualquier terminación debe seguir los procedimientos establecidos en el Código Laboral para ser legalmente válida. La falta de cumplimiento puede derivar en disputas y en la posible readmisión del empleado o pago de indemnización.
Contrata a los mejores talentos en Kazajistán a través de nuestro servicio de Employer of Record
Reserva una llamada con nuestros expertos en Employer of Record para aprender más sobre cómo podemos ayudarte en Kazajistán
Reserva una llamada con nuestros expertos en Employer of Record para aprender más sobre cómo podemos ayudarte en Kazajistán.