Rivermate | Suiza landscape
Rivermate | Suiza

Acuerdos en Suiza

499 EURpor empleado/mes

Learn about employment contracts and agreements in Suiza

Updated on April 27, 2025

Los acuerdos de empleo en Suiza están gobernados principalmente por el Código de Obligaciones suizo (CO), específicamente los Artículos 319 a 362. Aunque el CO proporciona el marco fundamental, los convenios colectivos de trabajo (CCT) y los contratos de empleo estándar (SEC) pueden complementar o modificar estas disposiciones, ofreciendo a menudo términos más favorables para los empleados. Comprender estos fundamentos legales es crucial para los empleadores que contratan en Suiza para garantizar el cumplimiento y establecer términos claros de empleo.

Un contrato de empleo bien redactado es esencial tanto para empleadores como para empleados, ya que detalla los derechos y obligaciones de cada parte. Sirve como el documento principal que define la relación laboral, abarcando aspectos desde deberes y compensación hasta horas de trabajo y condiciones de terminación. Cumplir con los requisitos legales suizos al crear estos acuerdos es vital para evitar disputas potenciales y asegurar un ciclo de empleo sin problemas.

Tipos de Acuerdos de Empleo

La ley suiza reconoce principalmente dos tipos principales de contratos de empleo: indefinido y a plazo fijo. La elección entre estos tipos depende de la naturaleza y la duración esperada del trabajo.

Tipo de Contrato Descripción Características Clave
Indefinido Tipo estándar, continúa hasta que se rescinda por aviso u otra causa legal. Sin fecha de finalización predeterminada; requiere período de aviso para la terminación; el tipo más común.
A Plazo Fijo Termina automáticamente en una fecha específica o tras la finalización de una tarea concreta. Fecha de finalización predeterminada; no se requiere aviso para la terminación (a menos que se especifique); uso limitado para evitar evadir las reglas del contrato indefinido.

Mientras que el CO regula principalmente los contratos individuales de empleo, los convenios colectivos de trabajo (CCT) negociados entre asociaciones de empleadores y sindicatos son comunes en muchos sectores. Estos CCT suelen establecer estándares mínimos para salarios, horas de trabajo, vacaciones y otras condiciones, que prevalecen sobre los términos del contrato individual si son más favorables para el empleado. Los contratos de empleo estándar (SEC) son emitidos por las autoridades cantonales o federales para profesiones o sectores específicos donde no existe un CCT, estableciendo también condiciones mínimas.

Cláusulas Esenciales

La ley suiza exige que ciertos términos deben incluirse en un contrato de empleo, o al menos definirse claramente dentro de la relación laboral. Aunque no se requiere forma escrita para todos los contratos de empleo (los acuerdos orales son posibles pero no recomendados), ciertos elementos deben estar por escrito si se acuerdan, como un período de prueba que difiera del estándar o una cláusula de no competencia. La mejor práctica dicta un acuerdo escrito completo que cubra todos los aspectos clave.

Las cláusulas obligatorias y comunes generalmente incluyen:

  • Partes: Nombres completos y direcciones del empleador y empleado.
  • Fecha de Inicio: La fecha en que comienza el empleo.
  • Función/Rol: Una descripción del puesto y las principales funciones del empleado.
  • Salario: La cantidad de salario, cómo se calcula (por ejemplo, mensual, por hora) y la frecuencia de pago.
  • Horas de Trabajo: Las horas de trabajo semanales acordadas.
  • Vacaciones: El número mínimo de días de vacaciones pagadas por año (se aplican mínimos legalmente establecidos).
  • Contribuciones a la Seguridad Social: Información sobre deducciones para seguros sociales.
  • Período de Prueba: Si corresponde, la duración del período de prueba.
  • Períodos de Aviso: Los períodos de aviso aplicables para la terminación (pueden basarse en el CO, CCT o contrato).

Otros temas importantes que a menudo se incluyen cubren aspectos como compensación por horas extras, pago por enfermedad y accidente, confidencialidad, propiedad intelectual y los convenios colectivos o políticas de la empresa aplicables.

Período de Prueba

El período de prueba en Suiza permite tanto al empleador como al empleado evaluar la idoneidad de la relación laboral. Según el Código de Obligaciones suizo, el primer mes de empleo se considera automáticamente un período de prueba a menos que se acuerde lo contrario por escrito.

Regulaciones clave respecto al período de prueba:

  • Duración Estándar: Un mes, a menos que se acuerde lo contrario.
  • Duración Máxima: Puede extenderse por acuerdo escrito hasta un máximo de tres meses.
  • Aviso durante la Prueba: Durante el período de prueba, el contrato puede terminarse por cualquiera de las partes con siete días de aviso, efectivo en cualquier día.
  • Suspensión: El período de prueba se suspende durante períodos de enfermedad, accidente, servicio militar u otro servicio obligatorio.

Es crucial que cualquier acuerdo para extender el período de prueba más allá de un mes se realice por escrito antes del inicio del empleo o durante el mes de prueba inicial estándar.

Cláusulas de Confidencialidad y No Competencia

Las cláusulas de confidencialidad y no competencia son comunes en los contratos de empleo suizos, especialmente para roles que implican información sensible o relaciones con clientes.

  • Cláusulas de Confidencialidad: Generalmente son exigibles y requieren que el empleado mantenga en confidencialidad los secretos de la empresa y la información confidencial durante y después de la relación laboral. El alcance y la duración deben ser razonables.
  • Cláusulas de No Competencia (Post-terminación): Estas cláusulas restringen que un empleado trabaje para un competidor u opere un negocio en competencia tras dejar la empresa. Para que una cláusula de no competencia sea legalmente válida y exigible en Suiza, debe cumplir con varios criterios estrictos:
    • Debe estar por escrito.
    • El empleado debe haber obtenido conocimiento sobre la clientela del empleador o secretos de fabricación/negocio.
    • El uso de este conocimiento debe ser capaz de causar daño significativo al empleador.
    • La restricción debe ser razonable en términos de tiempo, lugar y alcance.
    • No debe obstaculizar indebidamente el avance económico del empleado.

Los tribunales suizos tienden a interpretar las cláusulas de no competencia de manera restrictiva. Una cláusula demasiado amplia en alcance, duración o área geográfica puede considerarse inaplicable o su alcance puede reducirse por un tribunal. La duración máxima suele ser de tres años, aunque períodos más cortos tienen más probabilidades de ser respetados.

Modificación y Terminación del Contrato

Modificar un contrato de empleo existente en Suiza generalmente requiere el acuerdo mutuo del empleador y el empleado. Los cambios sustanciales en términos esenciales (como salario, puesto o horas de trabajo) constituyen un cambio material y no pueden ser impuestos unilateralmente por el empleador. Si un empleado no acepta un cambio material propuesto por el empleador, la única opción del empleador puede ser terminar el contrato existente (respetando los períodos de aviso) y ofrecer un nuevo contrato con los términos modificados. Esto a veces se denomina "terminación por cambio" (Änderungskündigung).

La terminación de un contrato de empleo indefinido requiere aviso. Los períodos de aviso estatutarios bajo el Código de Obligaciones suizo dependen de los años de servicio del empleado:

  • Durante el Período de Prueba: 7 días (efectivo cualquier día).
  • Después de la Prueba (primer año de servicio): 1 mes (efectivo a fin de mes).
  • De 2 a 9 años de servicio: 2 meses (efectivo a fin de mes).
  • Desde el décimo año en adelante: 3 meses (efectivo a fin de mes).

Estos períodos de aviso estatutarios pueden extenderse mediante acuerdo escrito o por convenio colectivo, pero no pueden acortarse por contrato individual en detrimento del empleado. La terminación debe estar justificada; aunque la ley suiza opera bajo un principio de libertad de terminación, la terminación se considera injusta si se basa en ciertos motivos prohibidos (por ejemplo, discriminación, represalias, durante períodos protegidos como enfermedad o embarazo). Los contratos a plazo fijo generalmente terminan automáticamente en la fecha acordada sin aviso, a menos que se incluyan cláusulas de terminación anticipada.

Martijn
Daan
Harvey

¿Listo para expandir tu equipo global?

Habla con un experto