Rivermate | Panamá landscape
Rivermate | Panamá

Horas de trabajo en Panamá

399 EURpor empleado/mes

Explore standard working hours and overtime regulations in Panamá

Updated on April 27, 2025

Navegar por las complejidades de la ley laboral internacional es crucial para las empresas que emplean personal en diferentes países. En Panamá, el Código Laboral establece directrices claras respecto a las horas de trabajo, horas extras, períodos de descanso y otros aspectos relacionados con el empleo. Cumplir con estas regulaciones es esencial para la conformidad, garantizar un trato justo a los empleados y evitar posibles problemas legales.

Comprender los requisitos específicos para el tiempo de trabajo en Panamá, incluyendo las horas estándar, el cálculo de horas extras y los descansos obligatorios, es un paso fundamental para cualquier empleador que opere o planee operar en el país. Estas reglas están diseñadas para proteger el bienestar de los empleados y asegurar un ambiente laboral equilibrado.

Horas de Trabajo Estándar y Estructura de la Semana Laboral

La ley laboral de Panamá define las horas máximas de trabajo según el tipo de turno. Una semana laboral estándar generalmente consiste en seis días de trabajo seguidos de un día de descanso. La duración máxima de la semana laboral varía dependiendo de si el trabajo se realiza durante el día, la noche o una combinación de ambos.

Las horas máximas de trabajo se definen de la siguiente manera:

Tipo de Turno Horas Diarias Máximas Horas Semanales Máximas
Turno Diurno 8 horas 48 horas
Turno Mixto 7.5 horas 45 horas
Turno Nocturno 7 horas 42 horas

Un turno diurno generalmente se considera entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. Un turno nocturno es entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m. Un turno mixto incluye períodos tanto del turno diurno como del nocturno, siempre que el período nocturno no exceda las tres horas; si supera las tres horas, se considera un turno nocturno.

Regulaciones y Compensación por Horas Extras

El trabajo realizado más allá de los límites máximos diarios o semanales constituye horas extras. El trabajo en horas extras debe ser compensado a una tarifa superior a la tarifa horaria estándar. Existen límites en la cantidad de horas extras que un empleado puede trabajar, y generalmente debe ser voluntario, aunque circunstancias específicas pueden permitir horas extras obligatorias.

Las tarifas de compensación por horas extras se calculan en base a la tarifa horaria estándar y varían dependiendo de cuándo se realiza la hora extra:

Momento del Trabajo Extra Tasa de Compensación (Multiplicador de la Tarifa Horaria Estándar)
Horas extras en turno diurno 1.25x
Horas extras en turno nocturno 1.75x
Horas extras en turno mixto 1.50x
Horas extras en día de descanso semanal 2.00x
Horas extras en día festivo nacional 2.00x

Por ejemplo, si un empleado que trabaja en turno diurno gana $10 por hora, su tarifa de horas extras sería de $12.50 por hora ($10 * 1.25). Si realiza horas extras durante un turno nocturno, la tarifa sería de $17.50 por hora ($10 * 1.75).

Períodos de Descanso y Derechos a Pausas

La ley laboral panameña exige períodos de descanso específicos para los empleados. Se requiere un descanso diario mínimo entre turnos. Además, los empleados tienen derecho a un día de descanso semanal obligatorio.

  • Descanso Diario: Los empleados generalmente tienen derecho a un mínimo de 30 minutos de descanso durante su jornada laboral, que suele ser no remunerado y no se cuenta como parte del tiempo de trabajo. Sin embargo, los arreglos específicos pueden variar según acuerdos colectivos o políticas internas de la empresa.
  • Descanso Semanal: Los empleados tienen derecho a un mínimo de 24 horas consecutivas de descanso por semana, generalmente otorgadas el domingo. Si un empleado debe trabajar en su día de descanso semanal, debe ser compensado a una tarifa doble de su salario estándar por las horas trabajadas, además de recibir un día de descanso compensatorio durante la semana siguiente.

Regulaciones sobre Trabajo Nocturno y en Fin de Semana

Trabajar durante las horas nocturnas (6:00 p.m. a 6:00 a.m.) o los domingos y feriados nacionales está sujeto a regulaciones específicas y a menudo con tarifas de compensación más altas.

  • Trabajo Nocturno: Como se mencionó en la sección de horas estándar, la duración máxima para un turno nocturno es menor (7 horas diarias, 42 horas semanales) en comparación con los turnos diurnos. La tarifa horaria estándar para trabajo nocturno suele ser mayor que para el trabajo diurno, a menudo con un recargo adicional.
  • Trabajo en Domingo y Feriados: El trabajo realizado en el día de descanso semanal obligatorio (usualmente domingo) o en feriados nacionales oficiales debe ser compensado a una tarifa doble de la tarifa horaria estándar por las horas trabajadas. Como se mencionó, trabajar en el día de descanso semanal también requiere ofrecer un día de descanso compensatorio.

Obligaciones de Registro del Tiempo de Trabajo

Los empleadores en Panamá están legalmente obligados a mantener registros precisos de las horas de trabajo de sus empleados. Esto es esencial para demostrar el cumplimiento con los límites máximos de horas, regulaciones de horas extras y requisitos de períodos de descanso.

Aspectos clave del registro del tiempo de trabajo incluyen:

  • Mantener un registro o sistema que rastree con precisión los horarios de inicio y fin de cada jornada laboral.
  • Registrar las horas extras trabajadas.
  • Documentar los períodos de descanso y los días de descanso semanal tomados.
  • Poner estos registros a disposición para inspección por parte de las autoridades laborales cuando se solicite.

Una correcta llevanza de registros es una responsabilidad crítica del empleador y sirve como prueba del cumplimiento de las leyes laborales de Panamá respecto al tiempo de trabajo.

Martijn
Daan
Harvey

¿Listo para expandir tu equipo global?

Habla con un experto