Rivermate | Guatemala landscape
Rivermate | Guatemala

Terminación en Guatemala

399 EURpor empleado/mes

Understand employment termination procedures in Guatemala

Updated on April 25, 2025

Navegar la terminación del empleo en Guatemala requiere una comprensión exhaustiva de las leyes laborales del país, que están diseñadas para proteger los derechos de los empleados mientras proporcionan procedimientos claros para los empleadores. Ya sea que una terminación sea iniciada por el empleador o por el empleado, deben cumplirse requisitos legales específicos respecto a los períodos de aviso, indemnización y documentación.

El cumplimiento de las regulaciones laborales guatemaltecas es crucial para evitar disputas potenciales, desafíos legales y sanciones financieras. Los empleadores deben seguir procesos definidos tanto para terminaciones con causa como sin causa, asegurando que todos los derechos sean calculados y pagados correctamente.

Requisitos de Período de Aviso

La ley laboral guatemalteca exige períodos de aviso específicos cuando un empleador termina un empleo sin causa justificada. El período de aviso requerido depende de la antigüedad del empleado en la empresa. La falta de proporcionar el período de aviso correcto generalmente resulta en que el empleador deba pagar al empleado una cantidad equivalente al salario que habría ganado durante el período de aviso.

Antigüedad Período de Aviso Mínimo
Menos de 6 meses 1 semana
6 meses a 1 año 2 semanas
1 año a 5 años 1 mes
Más de 5 años 2 meses

Es importante notar que si el empleado renuncia, generalmente no está obligado a proporcionar un período de aviso a menos que se estipule lo contrario en su contrato de trabajo, aunque proporcionar un aviso razonable se considera buena práctica.

Cálculos y Derechos de Indemnización

La indemnización, conocida como "indemnización" en Guatemala, es un derecho importante para los empleados despedidos sin causa justificada. Este pago compensa al empleado por sus años de servicio. El cálculo se basa en el salario ordinario promedio obtenido durante los últimos seis meses de empleo o durante toda la duración del empleo si es menor a seis meses, lo que sea más favorable para el empleado.

El cálculo estándar de indemnización es de un mes de salario por cada año de servicio, o proporcionalmente por fracciones de año.

Fórmula de Cálculo de Indemnización:

(Average Monthly Ordinary Salary) x (Años de Servicio + Parte proporcional de un año)

  • Salario Ordinario Promedio Mensual: Calculado en base a los últimos seis meses de empleo, excluyendo pagos extraordinarios como bonos o horas extras a menos que sean recibidos habitualmente y formen parte del salario ordinario.
  • Años de Servicio: Contados desde la fecha de inicio hasta la fecha de terminación. Las fracciones de año se calculan proporcionalmente (por ejemplo, 6 meses de servicio después de completar un año completo darían derecho a un adicional de 0.5 meses de salario).

Además de la indemnización, los empleados despedidos también tienen derecho a pagos proporcionales por:

  • Aguinaldo (13º Mes): Parte proporcional del bono anual basado en el servicio durante el año en curso.
  • Bono 14 (14º Mes): Parte proporcional del bono anual basado en el servicio durante el año en curso.
  • Pago de Vacaciones: Pago por días de vacaciones acumulados pero no utilizados.

Estos pagos proporcionales deben realizarse independientemente de si la terminación es con o sin causa.

Causales de Terminación Con y Sin Causa

La ley laboral guatemalteca distingue entre terminación con causa justificada (despido justificado) y sin causa justificada (despido injustificado).

Terminación Con Causa Justificada

Un empleador puede despedir a un empleado con causa justificada basada en conductas graves o incumplimientos del contrato definidos por el Código de Trabajo. En casos de despido con causa justificada, el empleado generalmente no tiene derecho a indemnización, pero sí a los pagos proporcionales de aguinaldo, bono 14 y vacaciones.

Ejemplos de causales de causa justificada incluyen:

  • Deshonestidad grave o conducta inmoral.
  • Actos de violencia, amenazas o abusos contra el empleador, colegas o clientes.
  • Daños graves a la propiedad de la empresa.
  • Revelar información confidencial de la empresa.
  • Insubordinación reiterada o grave o negativa a seguir instrucciones.
  • Ausencias o tardanzas habituales sin justificación válida.
  • Trabajar bajo la influencia de alcohol o drogas.
  • Incumplimiento grave del contrato de trabajo o de las normativas internas.

El empleador debe poder probar la causa justificada.

Terminación Sin Causa Justificada

La terminación sin causa justificada ocurre cuando el empleador decide terminar la relación laboral por razones no estipuladas como causa justificada en el Código de Trabajo, o cuando no puede probar la causa alegada. En estos casos, el empleador está legalmente obligado a pagar la indemnización (indemnización) además de los beneficios proporcionales (aguinaldo, bono 14, vacaciones).

Requisitos Procesales para una Terminación Legalmente Valida

Para que una terminación sea legal, los empleadores deben seguir pasos procesales específicos, especialmente al despedir por causa justificada. La falta de cumplimiento puede hacer que la terminación sea considerada wrongful, incluso si existe una causa válida.

Los requisitos procesales clave incluyen:

  1. Documentación de la Causa: Para despidos con causa justificada, el empleador debe contar con evidencia clara que respalde la razón del despido. Esto puede incluir advertencias por escrito, registros de desempeño, informes de incidentes o declaraciones de testigos.
  2. Comunicación de la Causa: El empleador debe notificar formalmente al empleado sobre la terminación y declarar claramente la(s) causa(s) justificada(s). Esta notificación debe ser preferiblemente por escrito.
  3. Pago de las Obligaciones Finales: Independientemente de la causa, el empleador debe calcular y pagar todas las prestaciones finales al empleado de manera oportuna. Esto incluye aguinaldo proporcional, bono 14 y pago de vacaciones. Si la terminación es sin causa justificada, también debe incluirse la indemnización.
  4. Liquidación: Se debe preparar un documento detallado (liquidación) que liste todos los pagos realizados al empleado (indemnización, bonos proporcionales, vacaciones). El empleado debe firmar este documento al recibir el pago.
  5. Notificación a las Autoridades Laborales: Aunque no siempre es obligatorio en cada terminación, los empleadores pueden necesitar notificar al Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) en ciertas circunstancias o si el empleado lo solicita.

Errores comunes incluyen documentación insuficiente de la causa justificada, no pagar todas las prestaciones correctamente y a tiempo, y no seguir los procedimientos adecuados de notificación.

Protecciones del Empleado contra el Despido Injustificado

La ley laboral guatemalteca brinda fuertes protecciones contra el despido injustificado (despido injustificado). Si un empleado cree que ha sido despedido sin causa justificada o sin seguir el procedimiento correcto, tiene derecho a impugnar la terminación.

Un empleado puede presentar una reclamación ante los tribunales laborales o buscar asistencia en el MINTRAB. Si un tribunal o autoridad laboral determina que el despido fue wrongful, el empleador puede ser ordenado a:

  1. Reinstalar al Empleado: El empleador puede ser obligado a reincorporar al empleado a su puesto anterior bajo los mismos términos y condiciones, y pagar los salarios atrasados por el período que estuvo desempleado debido al despido wrongful.
  2. Pagar Indemnización Mejorada: Si la reinstalación no es factible o el empleado no la desea, se ordenará al empleador pagar la indemnización estándar más una compensación adicional por daños, lo que puede incrementar significativamente el costo financiero de la terminación.

Los empleados generalmente tienen un plazo limitado (por ejemplo, 30 días) desde la fecha de la terminación para presentar una reclamación por despido wrongful. Por ello, los empleadores deben asegurarse de que todas las terminaciones se manejen correctamente y de forma legal desde el inicio.

Martijn
Daan
Harvey

¿Listo para expandir tu equipo global?

Habla con un experto