Rivermate | Cuba landscape
Rivermate | Cuba

Work permits and visas in Cuba

499 EURpor empleado/mes

Everything you need to know about work permits and visas for Cuba

Updated on April 25, 2025

Navegar por los requisitos para nacionales extranjeros que buscan trabajar en Cuba implica comprender un conjunto específico de categorías de visa y procesos de autorización de trabajo. Cuba mantiene regulaciones diseñadas para gestionar la entrada y empleo de no residentes, asegurando el cumplimiento de las leyes laborales nacionales y las políticas migratorias. Las personas extranjeras que tengan la intención de participar en actividades remuneradas dentro del país generalmente deben obtener tanto la visa de entrada adecuada como un permiso o autorización de trabajo específico, que a menudo requiere patrocinio de una entidad cubana o de una empresa extranjera autorizada que opere en Cuba. El proceso implica coordinación entre el nacional extranjero, la entidad patrocinadora y los ministerios gubernamentales cubanos relevantes.

Obtener con éxito la documentación necesaria requiere atención cuidadosa a los detalles respecto a los criterios de elegibilidad, documentación requerida y cumplimiento de los procedimientos de solicitud. Estos procesos están sujetos a las regulaciones establecidas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba y el Ministerio del Interior, que supervisan los asuntos de inmigración y empleo para los trabajadores extranjeros.

Tipos comunes de visa para trabajadores extranjeros

Las personas extranjeras que planean trabajar en Cuba generalmente requieren una categoría de visa específica que permita el empleo. El tipo de visa más común para quienes ingresan a Cuba con fines laborales es la visa D-2, también conocida como "Visa de Trabajo". Esta visa está específicamente designada para personas que han asegurado empleo con una entidad cubana o una empresa extranjera autorizada para operar y emplear personal extranjero en Cuba.

Otros tipos de visa pueden permitir actividades comerciales o compromisos profesionales a corto plazo, pero la visa D-2 es la vía estándar para empleo contratado a largo plazo. Los requisitos específicos y la duración de la visa D-2 están directamente vinculados al contrato de trabajo y a la naturaleza del trabajo realizado.

Tipo de Visa Propósito Duración Típica Requisito Clave
D-2 Visa Empleo/Trabajo Varía (según contrato) Contrato de trabajo válido y patrocinio del empleador
D-7 Visa Actividades comerciales/empresariales (corto plazo) Hasta 90 días Invitación de entidad cubana
D-8 Visa Colaboración técnica/científica Varía Acuerdo con institución cubana

Mientras que las visas D-7 y D-8 pueden cubrir ciertas actividades profesionales, la D-2 es la categoría principal para relaciones laborales estándar.

Requisitos y procedimientos para la solicitud de Permiso de Trabajo

Obtener un permiso de trabajo en Cuba es un proceso distinto a la obtención de la visa de entrada, aunque ambos están estrechamente vinculados. El permiso de trabajo, o autorización para trabajar, generalmente es solicitado por el empleador patrocinador en nombre del nacional extranjero. El proceso implica presentar una solicitud ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Criterios de Elegibilidad:

  • El nacional extranjero debe tener una visa D-2 válida o estar en proceso de obtenerla.
  • Debe existir un contrato de trabajo válido entre el extranjero y una entidad cubana o una empresa extranjera autorizada que opere en Cuba.
  • La posición debe ser generalmente una que no pueda ser ocupada por un cubano, o debe ser un rol especializado que requiera experiencia extranjera.
  • El empleador patrocinador debe estar legalmente registrado y autorizado para emplear trabajadores extranjeros en Cuba.

Documentación Requerida:

Los documentos específicos pueden variar, pero comúnmente incluyen:

  • Formulario de solicitud de permiso de trabajo completado.
  • Copia del pasaporte del extranjero (válido por al menos seis meses más allá de la estadía prevista).
  • Copia de la visa D-2.
  • Original o copia certificada del contrato de trabajo, detallando términos, duración y salario.
  • Prueba del registro legal del empleador y autorización para contratar trabajadores extranjeros.
  • Documentación que acredite las cualificaciones y experiencia del extranjero (diplomas, certificados, currículum).
  • Certificado médico.
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen y de cualquier país de residencia en los últimos cinco años.
  • Fotografías tamaño pasaporte.

Todos los documentos en idioma extranjero deben ser traducidos al español por un traductor certificado y legalizados o apostillados.

Procedimiento de Solicitud:

  1. El empleador patrocinador inicia el proceso de solicitud del permiso de trabajo ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en Cuba.
  2. El empleador presenta la documentación requerida en nombre del extranjero.
  3. El Ministerio revisa la solicitud y la documentación.
  4. Si se aprueba, se emite el permiso de trabajo al empleador.
  5. El extranjero puede comenzar a trabajar en Cuba de acuerdo con los términos de su contrato y permiso.

Tiempos de procesamiento y tarifas:

Los tiempos de procesamiento para permisos de trabajo pueden variar significativamente dependiendo de la complejidad del caso y la carga de trabajo de los ministerios relevantes. Puede tomar desde varias semanas hasta unos meses. Las tarifas por permisos de trabajo y costos administrativos asociados generalmente son responsabilidad del empleador patrocinador, según lo estipulado por la ley laboral cubana. Los montos específicos de las tarifas están sujetos a cambios y deben confirmarse con las autoridades relevantes o la entidad patrocinadora.

Caminos hacia la residencia permanente

Obtener la residencia permanente en Cuba es un proceso complejo y no se concede automáticamente solo por tener un permiso de trabajo. Los caminos hacia la residencia permanente generalmente son limitados y a menudo requieren un período significativo de residencia legal en el país bajo circunstancias específicas, como:

  • Matrimonio con un ciudadano cubano.
  • Tener hijos cubanos.
  • Demostrar contribuciones importantes a la economía o sociedad cubana (menos común en empleos estándar).
  • Programas específicos de inversión (aunque estos están altamente regulados y limitados).

Poseer una visa D-2 y un permiso de trabajo principalmente otorgan un estatus legal temporal durante la duración del empleo. Normalmente no existe una vía de conversión directa o automática de un permiso de trabajo estándar a residencia permanente solo por la duración del empleo. Las personas interesadas en la residencia permanente deben explorar las vías legales específicas disponibles, que son distintas del proceso de permiso de trabajo.

Opciones de visa para dependientes

Las personas extranjeras que trabajan en Cuba con una visa D-2 pueden tener la opción de traer a sus dependientes (cónyuge e hijos menores) para residir con ellos. Los dependientes generalmente deben solicitar un tipo específico de visa, a menudo referido como "Visa de Familiar" o categoría similar para miembros de la familia acompañantes de trabajadores extranjeros.

Criterios de elegibilidad para dependientes:

  • El trabajador extranjero principal debe tener una visa D-2 válida y un permiso de trabajo.
  • Los dependientes deben presentar prueba de su relación con el trabajador principal (certificado de matrimonio, actas de nacimiento).
  • El trabajador principal debe demostrar medios económicos suficientes para mantener a sus dependientes en Cuba.

Documentación requerida para dependientes:

  • Formularios de solicitud de visa completados para cada dependiente.
  • Copias de los pasaportes de los dependientes (válidos por al menos seis meses más allá de la estadía prevista).
  • Prueba de relación con el trabajador principal (certificados de matrimonio y nacimiento legalizados/apostillados).
  • Copia de la visa D-2 y permiso de trabajo del trabajador principal.
  • Prueba de apoyo financiero.
  • Certificados médicos de cada dependiente.
  • Certificados de antecedentes penales de los dependientes adultos.
  • Fotografías tamaño pasaporte.

Procedimiento de solicitud para dependientes:

Las solicitudes de visa para dependientes generalmente se presentan simultáneamente o después de las solicitudes de visa y permiso de trabajo del trabajador principal. El proceso suele implicar presentar los documentos requeridos en el consulado o embajada cubana en el país de residencia del dependiente.

Tiempos de procesamiento y tarifas para dependientes:

Los tiempos de procesamiento pueden variar. Se aplican tarifas por cada solicitud de visa de dependiente, y estos montos deben confirmarse con el consulado o embajada cubana correspondiente.

Obligaciones de cumplimiento de visas para empleadores y empleados

Mantener el estatus legal en Cuba implica un cumplimiento estricto de las regulaciones migratorias y laborales tanto para el empleado extranjero como para el empleador patrocinador.

Obligaciones del empleador:

  • Asegurar que el extranjero tenga una visa D-2 y un permiso de trabajo válidos antes de comenzar el empleo.
  • Registrar el contrato de trabajo ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • Cumplir con todas las leyes laborales cubanas respecto a condiciones laborales, salarios y contribuciones sociales del empleado extranjero.
  • Notificar a las autoridades relevantes sobre cualquier cambio en el estatus del empleado, como terminación del empleo o cambios en los términos del contrato.
  • Asistir al empleado en los procedimientos administrativos necesarios relacionados con su estatus legal.
  • Asegurar que el permiso de trabajo del empleado se renueve oportunamente si el empleo continúa más allá del período inicial de validez.

Obligaciones del empleado:

  • Entrar a Cuba con la visa correcta (D-2).
  • Poseer un permiso de trabajo válido antes de comenzar a trabajar.
  • Cumplir con los términos y condiciones del contrato laboral.
  • Cumplir con todas las leyes y regulaciones cubanas, incluyendo las reglas migratorias.
  • Asegurarse de que su visa y permiso de trabajo permanezcan válidos durante toda su estadía y período laboral.
  • Portar documentos de identificación (pasaporte, visa, permiso de trabajo) según sea requerido.
  • Salir de Cuba al vencimiento o terminación de su visa y permiso de trabajo, a menos que se obtenga legalmente un cambio de estatus.

El incumplimiento de estas obligaciones puede resultar en sanciones significativas, incluyendo multas, deportación del empleado y repercusiones legales para el empleador patrocinador. Mantener una comunicación abierta y un registro diligente es crucial para ambas partes.

Martijn
Daan
Harvey

¿Listo para expandir tu equipo global?

Habla con un experto