Rivermate | Cuba landscape
Rivermate | Cuba

Freelancing en Cuba

499 EURpor empleado/mes

Learn about freelancing and independent contracting in Cuba

Updated on April 25, 2025

El panorama económico de Cuba está en constante evolución, presentando nuevas oportunidades tanto para profesionales locales como para empresas internacionales. Un aspecto importante de esta evolución es la creciente prevalencia de arreglos de trabajo independientes, donde las personas ofrecen habilidades y servicios especializados en base a proyectos en lugar de mediante empleo tradicional. Este cambio requiere una comprensión clara de las diferencias entre contratar a un empleado y contratar a un profesional independiente.

Para las empresas que operan en o contratan talento de Cuba, navegar por los aspectos legales y prácticos del contracting independiente es crucial para el cumplimiento y una colaboración efectiva. Entender la clasificación de los trabajadores, las obligaciones contractuales, los derechos de propiedad intelectual y las responsabilidades fiscales es fundamental para construir relaciones exitosas con profesionales independientes en el país.

Distinciones Legales Entre Empleados y Contractors

Clasificar correctamente a un trabajador como empleado o como contractor independiente es un primer paso crítico al contratar talento en Cuba. Una clasificación incorrecta puede acarrear sanciones legales y financieras significativas para la entidad contratante. La distinción generalmente depende de la naturaleza de la relación y del grado de control ejercido sobre el trabajador.

Aunque las pruebas legales específicas pueden variar, los criterios comunes utilizados a nivel global y relevantes para evaluar la relación incluyen:

Prueba de Clasificación Descripción Indicadores de Estado de Empleado Indicadores de Estado de Contractor Independiente
Control ¿Quién controla cómo, cuándo y dónde se realiza el trabajo? La entidad dicta horarios, ubicación, métodos, proporciona capacitación. El trabajador controla su horario, ubicación, métodos; usa su propia experiencia.
Integración ¿Qué tan integrado está el trabajador en las operaciones del negocio? El trabajador forma parte del negocio principal, usa recursos de la empresa. El trabajador proporciona servicios accesorios al negocio principal; trabaja de forma independiente.
Realidad Económica ¿Depende el trabajador de la entidad para su sustento? El trabajador depende únicamente de la entidad para ingresos; no tiene su propio negocio. El trabajador tiene múltiples clientes; opera su propio negocio; asume riesgos de pérdida.
Duración/Permanencia ¿Se pretende que la relación sea continua o para un proyecto específico? La relación es indefinida o a largo plazo. La relación es para un proyecto definido o por duración limitada.
Provisión de Herramientas ¿Quién proporciona las herramientas, equipos y recursos necesarios para el trabajo? La entidad proporciona herramientas y equipos. El trabajador proporciona sus propias herramientas y equipos.

Las entidades contratantes deben evaluar cuidadosamente estos factores para determinar la clasificación adecuada antes de formalizar la relación.

Prácticas de Contracting Independiente y Estructuras Contractuales

Contratar a un contractor independiente en Cuba requiere un acuerdo formal que defina claramente los términos de la relación. Un contrato bien redactado es esencial para proteger a ambas partes y establecer los límites del engagement, reforzando la naturaleza independiente de la relación.

Los elementos clave que típicamente se incluyen en un acuerdo de contractor independiente son:

  • Alcance del Trabajo: Una descripción detallada de los servicios o entregables específicos que el contractor proporcionará. Debe ser preciso y basado en proyectos.
  • Términos de Pago: Indicar claramente la estructura de compensación acordada (por ejemplo, tarifa fija, tarifa por hora), calendario de pagos y método de pago.
  • Duración: Especificar la fecha de inicio y ya sea una fecha de finalización o las condiciones bajo las cuales el acuerdo terminará (por ejemplo, al completar el proyecto).
  • Entregables y Hitos: Definir salidas específicas y cronogramas para su cumplimiento.
  • Confidencialidad: Cláusulas que protejan información sensible del negocio.
  • Propiedad Intelectual: Disposiciones que aborden la propiedad del trabajo creado durante el engagement (ver siguiente sección).
  • Cláusula de Terminación: Condiciones bajo las cuales cualquiera de las partes puede terminar el acuerdo, incluyendo períodos de aviso.
  • Indemnización: Cláusulas que describen responsabilidades por responsabilidades legales.
  • Ley Aplicable: Aunque el trabajo se realiza en Cuba, el contrato puede especificar la ley que rige, aunque siempre aplicarán las regulaciones locales.
  • Cláusula de Relación: Declarar explícitamente que la relación es de contractor independiente y no de empleo.

Un contrato escrito no solo es una buena práctica, sino un requisito fundamental para establecer una relación de contractor independiente clara y legalmente sólida.

Consideraciones Sobre Derechos de Propiedad Intelectual para Freelancers

La propiedad intelectual (PI) creada por un contractor independiente durante un engagement es una consideración crítica. En muchas jurisdicciones, en ausencia de un acuerdo específico, el creador del trabajo (el contractor independiente) generalmente retiene la propiedad de la PI.

Para asegurar que la entidad contratante sea propietaria del producto del trabajo, el acuerdo con el contractor independiente debe contener disposiciones claras y explícitas respecto a la propiedad de la PI. Los enfoques comunes incluyen:

  • Cesión: El contractor cede todos los derechos, títulos e intereses en la PI creada bajo el contrato a la entidad contratante al momento de su creación o pago.
  • Work-for-Hire: Aunque el concepto de "work-for-hire" tiene definiciones legales específicas que varían por jurisdicción, el contrato puede estipular que el trabajo se crea específicamente para la entidad contratante y que esta es considerada la autora y propietaria desde el inicio.
  • Licencia: En algunos casos, la entidad contratante solo requiere una licencia para usar la PI, con el contractor reteniendo la propiedad. Sin embargo, para activos centrales del negocio, la cesión suele ser preferible.

Es crucial que el contrato defina claramente qué constituye "producto del trabajo" y declare explícitamente que la propiedad se transfiere a la entidad contratante. La ambigüedad en esta área puede conducir a disputas sobre quién posee activos valiosos de PI.

Obligaciones Fiscales y Requisitos de Seguro

Los contractors independientes en Cuba generalmente son responsables de gestionar sus propias obligaciones fiscales y potencialmente asegurar su propio seguro. A diferencia de los empleados, para quienes el empleador retiene impuestos y contribuye a la seguridad social, los contractors independientes suelen considerarse personas autoempleadas.

Las obligaciones fiscales para los contractors independientes en Cuba pueden incluir:

  • Impuesto sobre la Renta: Basado en los ingresos obtenidos por sus servicios.
  • Contribuciones a la Seguridad Social: Una contribución equivalente para jubilación, salud y otros beneficios sociales, generalmente pagada por el propio trabajador autónomo.

Las tasas impositivas y los requisitos específicos de declaración están sujetos a regulaciones locales y pueden cambiar. Los contractors independientes generalmente deben registrarse como autoempleados y presentar declaraciones de impuestos anualmente, declarando sus ingresos y pagando los impuestos aplicables.

Respecto al seguro, los contractors independientes son responsables de su propio seguro de salud. Dependiendo de la naturaleza de sus servicios, también pueden considerar seguros de responsabilidad profesional u otras coberturas, aunque los requisitos obligatorios específicos para contractors independientes más allá de las contribuciones básicas a la seguridad social pueden ser limitados en comparación con los empleados. Las entidades contratantes deben aclarar que el contractor es responsable de su propia cobertura de seguro.

Industrias y Sectores Comunes que Utilizan Contractors Independientes

Los contractors independientes se utilizan en diversos sectores en Cuba, a menudo ocupando roles especializados o brindando servicios de forma flexible. El crecimiento del trabajo remoto ha ampliado aún más las oportunidades para que profesionales cubanos trabajen de forma independiente para clientes locales e internacionales.

Las industrias y sectores donde frecuentemente se contratan contractors independientes incluyen:

Industria/Sector Roles típicos de contractors independientes
Turismo y Hospitalidad Guías turísticos, traductores, artistas (músicos, bailarines), proveedores de servicios especializados.
Tecnología y TI Desarrolladores de software, diseñadores web, consultores de TI, especialistas en soporte remoto.
Artes y Cultura Escritores, diseñadores gráficos, fotógrafos, videógrafos, artistas, artesanos.
Consultoría y Negocios Consultores de negocios, especialistas en marketing, asesores financieros, gerentes de proyectos.
Educación y Capacitación Tutores privados, instructores de idiomas, formadores especializados, creadores de cursos en línea.
Servicios Profesionales Contadores, consultores legales (para tareas específicas), arquitectos, ingenieros (por proyecto).
Servicios Creativos Creadores de contenido, gestores de redes sociales, ilustradores, editores.

Estos sectores aprovechan a los contractors independientes por sus habilidades especializadas, flexibilidad y rentabilidad en comparación con el empleo tradicional, reflejando la evolución del trabajo en Cuba.

Martijn
Daan
Harvey

¿Listo para expandir tu equipo global?

Habla con un experto