Rivermate | Turkmenistán landscape
Rivermate | Turkmenistán

Salario en Turkmenistán

399 EURpor empleado/mes

Learn about salary requirements and payroll practices in Turkmenistán

Updated on April 25, 2025

Navegando por el panorama de compensaciones en Turkmenistán requiere una comprensión clara de las regulaciones locales, las expectativas del mercado y los factores económicos. Establecer estructuras salariales competitivas y conformes es esencial para atraer y retener talento en este mercado único. Los empleadores deben considerar no solo los salarios base sino también los requisitos estatutarios, beneficios comunes y las prácticas de nómina típicas prevalentes en el país.

Comprender las particularidades de la compensación es crucial para operaciones exitosas, ya sea que estés estableciendo una nueva presencia o gestionando un equipo existente. Esta guía proporciona una visión general de los aspectos clave de salarios y compensaciones en Turkmenistán relevantes para la planificación en 2025.

Salarios competitivos por industria y rol

Los salarios en Turkmenistán pueden variar significativamente según la industria, el tamaño de la empresa (especialmente entre empresas estatales y del sector privado), la ubicación y el rol específico y nivel de experiencia. Los sectores clave que influyen en el mercado salarial incluyen el sector energético (petróleo y gas), la administración gubernamental, la construcción y, cada vez más, los servicios y el comercio.

En general, los roles dentro del sector energético y las posiciones de alta dirección tienden a tener salarios más altos. Los puestos de nivel inicial y roles en sectores menos especializados pueden tener niveles de compensación inferiores. Aunque los puntos de referencia salariales precisos y públicos para cada rol e industria son limitados, entender la jerarquía general y la influencia de los principales sectores es vital.

Aquí un ejemplo ilustrativo de cómo podrían variar los niveles salariales, aunque las cifras específicas requieren una investigación de mercado detallada:

Industria/Sector Nivel típico de rol Rango ilustrativo de salario mensual (equivalente en USD)
Energía (Petróleo & Gas) Ingeniero experimentado $1,500 - $4,000+
Energía (Petróleo & Gas) Personal de nivel inicial $500 - $1,000
Gobierno/Organización Estatal Administración de nivel medio $300 - $700
Servicios Privados Trabajador calificado $400 - $900
Servicios Privados Personal de nivel inicial $200 - $400
Alta Dirección Cualquier sector $2,000 - $5,000+

Nota: Estos rangos son ilustrativos y pueden fluctuar según la empresa específica, el rol exacto y las condiciones económicas.

Requisitos y regulaciones de salario mínimo

Turkmenistán cuenta con un salario mínimo estatutario que se revisa y actualiza periódicamente mediante decreto presidencial. Este salario mínimo establece el piso para las ganancias mensuales de los empleados a tiempo completo en todos los sectores. El cumplimiento del salario mínimo es obligatorio para todos los empleadores que operan en el país.

Hasta las actualizaciones más recientes, el salario mínimo mensual se establece en una cantidad específica en Manat turkmeno (TMT). Los empleadores deben asegurarse de que la compensación total pagada a los empleados no caiga por debajo de este mínimo estatutario para un mes laboral estándar. El salario mínimo es un factor clave en la definición de salarios de nivel inicial y es particularmente relevante para roles que requieren menos habilidades especializadas.

La tasa específica de salario mínimo para 2025 dependerá de cualquier actualización anunciada por el gobierno, generalmente efectiva desde principios de año. Los empleadores deben monitorear los anuncios oficiales para garantizar el cumplimiento con la tasa más reciente.

Bonificaciones y asignaciones comunes

Más allá del salario base, los empleados en Turkmenistán pueden recibir varias bonificaciones y asignaciones, que pueden constituir una parte significativa del paquete total de compensación, particularmente en ciertos sectores o entidades estatales. Los tipos comunes incluyen:

  • Bonificaciones por desempeño: Basadas en métricas de rendimiento individual o de la empresa.
  • Bonificaciones por vacaciones: Frecuentemente pagadas en torno a días festivos nacionales o fechas importantes.
  • Bonificaciones anuales: Un pago global, a veces equivalente a uno o más meses de salario, pagado al final del año.
  • Asignaciones específicas de la industria: Como asignaciones por dificultades en ubicaciones remotas en el sector energético.
  • Beneficios sociales: Aunque no siempre son asignaciones en efectivo, los empleadores pueden ofrecer beneficios como comidas subsidiadas, transporte o vivienda, especialmente en organizaciones más grandes.

La estructura y prevalencia de las bonificaciones puede variar mucho entre empresas estatales y privadas, así como por industria. Las empresas privadas pueden tener mayor flexibilidad en el diseño de incentivos basados en el rendimiento.

Ciclo de nómina y métodos de pago

El ciclo de nómina estándar en Turkmenistán suele ser mensual. Los empleados generalmente reciben su pago una vez al mes, a menudo hacia el final del mes o al comienzo del mes siguiente.

El pago se realiza predominantemente mediante transferencia bancaria directamente a la cuenta bancaria designada del empleado. Los pagos en efectivo son menos comunes, especialmente para relaciones laborales formales y empresas de mayor tamaño, debido a requisitos regulatorios y al impulso hacia transacciones electrónicas. Los empleadores son responsables de calcular y deducir los impuestos relevantes y las contribuciones sociales antes de remitir el salario neto al empleado.

Asegurar pagos oportunos y precisos según el cronograma y método acordados es crucial para mantener el cumplimiento y buenas relaciones laborales.

Tendencias y previsiones salariales

Las tendencias salariales en Turkmenistán están influenciadas por varios factores, incluyendo los precios globales de la energía (dado la dependencia del país en las exportaciones de hidrocarburos), las políticas económicas del gobierno, las tasas de inflación y el ritmo del desarrollo del sector privado.

En los últimos años, los ajustes salariales a menudo han estado vinculados a decretos gubernamentales, particularmente para los empleados estatales, lo que también puede influir en el mercado en general. La inflación puede erosionar el poder adquisitivo, generando presión para aumentos salariales, aunque la magnitud de estos aumentos puede variar significativamente por sector.

Para 2025, las previsiones dependerán en gran medida del panorama económico global y de iniciativas específicas del gobierno. La inversión continua en sectores clave como energía e infraestructura podría apoyar la estabilidad salarial o un crecimiento modesto en esas áreas. El desarrollo del sector privado y los esfuerzos por diversificar la economía también pueden impactar gradualmente la demanda de mano de obra calificada y, en consecuencia, los niveles salariales en industrias emergentes. Los empleadores deben mantenerse informados sobre anuncios económicos oficiales y desarrollos específicos del sector para anticipar posibles ajustes salariales.

Martijn
Daan
Harvey

¿Listo para expandir tu equipo global?

Habla con un experto