Rivermate | Paraguay landscape
Rivermate | Paraguay

Terminación en Paraguay

499 EURpor empleado/mes

Understand employment termination procedures in Paraguay

Updated on April 25, 2025

Navegar la terminación del empleo en Paraguay requiere una comprensión exhaustiva de las leyes laborales del país, las cuales están diseñadas para proteger los derechos de los empleados mientras proporcionan directrices claras para los empleadores. El proceso implica requisitos específicos respecto a los períodos de aviso, causas de despido, pasos procedimentales y obligaciones de indemnización por despido. Cumplir estrictamente con estas regulaciones es crucial para que los empleadores aseguren el cumplimiento y eviten posibles disputas legales.

Gestionar adecuadamente el proceso de terminación es esencial para las empresas que operan en Paraguay. Implica una consideración cuidadosa del marco legal, garantizar que toda la documentación sea precisa y oportuna, y comprender las implicaciones financieras de las indemnizaciones por despido. Los empleadores deben estar conscientes de las diferencias entre terminación con y sin causa justificada, ya que estas impactan significativamente en los procedimientos requeridos y en la compensación que se debe al empleado.

Requisitos de Períodos de Aviso

La ley laboral paraguaya exige períodos de aviso específicos cuando un empleador termina un empleado sin causa justificada. El período de aviso requerido depende de la antigüedad del empleado en la empresa. Este aviso debe ser entregado por escrito.

Si el empleador opta por no hacer que el empleado trabaje durante el período de aviso, debe pagarle el salario equivalente a ese período.

Antigüedad del Empleado Período de Aviso Mínimo
Hasta 1 año 30 días
Más de 1 año hasta 5 años 45 días
Más de 5 años hasta 10 años 60 días
Más de 10 años 90 días

Estos períodos son mínimos, y los contratos de trabajo o convenios colectivos pueden estipular períodos de aviso más largos.

Cálculo de Indemnización por Despido

La indemnización por despido, conocida como "indemnización por despido injustificado", es un componente importante de los costos de terminación cuando un empleado es despedido sin causa justificada. Este pago compensa al empleado por la finalización de su relación laboral.

El cálculo de la indemnización por despido se basa en la antigüedad del empleado y su salario mensual promedio durante los últimos seis meses de trabajo. La fórmula generalmente es un mes de salario por cada año de servicio o fracción que exceda los seis meses.

  • Base de Cálculo: Salario mensual promedio de los últimos seis meses.
  • Derecho: Un mes de salario promedio por cada año completo de servicio.
  • Años Parciales: Si el empleado ha trabajado por un período que excede un año completo, cualquier fracción de año mayor a seis meses se cuenta como un año completo para efectos del cálculo de indemnización. Las fracciones de seis meses o menos generalmente no se contabilizan como un año adicional.

Ejemplo de Cálculo (Ilustrativo):

Un empleado trabajó durante 3 años y 8 meses con un salario mensual promedio de Gs. 5.000.000 en los últimos seis meses.

  • Años completos de servicio: 3
  • Fracción de año: 8 meses (supera los 6 meses, se cuenta como un año completo)
  • Total de años para el cálculo: 3 + 1 = 4 años
  • Indemnización por despido: 4 años * Gs. 5.000.000/año = Gs. 20.000.000

Además de la indemnización por despido, el empleado tiene derecho a otros pagos finales, incluyendo vacaciones acumuladas, proporcional al aguinaldo (Aguinaldo), y cualquier otro salario o beneficio pendiente.

Causas de Terminación

Los contratos de trabajo en Paraguay pueden ser terminados por diferentes causas, las cuales determinan las obligaciones del empleador respecto a aviso y indemnización por despido.

Terminación Sin Causa Justificada

Ocurre cuando el empleador decide terminar la relación laboral por motivos no atribuibles a la conducta o rendimiento del empleado, según lo definido por la ley. En estos casos, el empleador está obligado a proporcionar el período de aviso requerido (o pago en lugar de este) y pagar la indemnización completa por despido calculada en base a la antigüedad.

Terminación Con Causa Justificada

La ley laboral paraguaya lista causas específicas para la terminación con causa justificada, que son motivos directamente relacionados con las acciones u omisiones del empleado. Si la terminación es por causa justificada, en general, el empleador no está obligado a pagar indemnización por despido ni a proporcionar un período de aviso. Sin embargo, la carga de la prueba recae en el empleador para demostrar que la terminación fue por causa válida.

Ejemplos comunes de causa justificada incluyen:

  • Conducta grave o insubordinación.
  • Incumplimientos reiterados o graves del contrato o reglamentos internos.
  • Robo, fraude o deshonestidad.
  • Daños graves causados intencionalmente o por negligencia grave.
  • Ausencias o tardanzas injustificadas y reiteradas.
  • Acoso o violencia en el lugar de trabajo.

Es crucial que el empleador pueda fundamentar la causa justificada con evidencia.

Independientemente de si la terminación es con o sin causa, los empleadores deben seguir pasos procedimentales específicos para garantizar que la terminación sea legal. La falta de cumplimiento puede invalidar el despido y potencialmente derivar en reclamaciones por despido injustificado.

Los pasos procedimentales clave incluyen:

  1. Comunicación Escrita: La notificación de terminación debe entregarse por escrito al empleado. Este documento debe indicar claramente la fecha efectiva de la terminación. Si la terminación es por causa justificada, también debe especificar claramente las razones, haciendo referencia a las bases legales pertinentes y detallando los incidentes.
  2. Documentación: Mantener documentación exhaustiva relacionada con el rendimiento, conducta, advertencias emitidas (si corresponde) y el proceso de terminación en sí. Para terminaciones por causa justificada, es esencial contar con evidencia que respalde las razones declaradas.
  3. Liquidación Final: Preparar la liquidación final de cuentas, incluyendo todos los salarios pendientes, vacaciones acumuladas, proporcional al Aguinaldo y la indemnización por despido (si corresponde). Esta liquidación debe ser presentada al empleado para su revisión y firma.
  4. Notificación al Ministerio de Trabajo: Aunque no siempre es obligatorio para todos los tipos de terminación, es recomendable entender los requisitos para notificar al Ministerio de Trabajo respecto a las terminaciones de contrato laboral, especialmente en ciertas circunstancias o categorías de empleados.
  5. Pago: Garantizar el pago oportuno del monto de la liquidación final al empleado.

Los errores comunes incluyen no proporcionar aviso por escrito, no especificar claramente las causas justificada (o carecer de evidencia suficiente), calcular incorrectamente los pagos finales, o no seguir los procedimientos internos disciplinarios antes de terminar por causa.

Protecciones del Empleado contra Despidos Injustificados

La ley laboral paraguaya brinda protecciones significativas a los empleados contra despidos injustificados (despido injustificado). Un despido se considera injustificado si ocurre sin una causa justificada legalmente reconocida o si el empleador no sigue los procedimientos legales correctos para la terminación.

Si un empleado cree que ha sido despedido injustamente, tiene el derecho de impugnar la terminación ante las autoridades laborales o tribunales.

Las soluciones disponibles para un empleado en caso de despido injustificado generalmente incluyen:

  • Reinstalación: En algunos casos, particularmente para ciertos empleados protegidos (por ejemplo, representantes sindicales, empleados embarazadas), puede ordenarse la reinstalación en su puesto.
  • Aumento de la Indemnización: Si la reinstalación no es factible o deseada, el empleador puede ser ordenado a pagar una indemnización por despido aumentada, a menudo calculada con un recargo o penalización adicional sobre la indemnización estándar.
  • Daños y Perjuicios: El empleador también puede ser responsable por otros daños derivados del despido injustificado.

Los empleadores deben ser diligentes en asegurar que cualquier terminación esté legalmente fundamentada, ya sea basada en una causa justificada válida con evidencia y procedimiento adecuados, o cumpliendo con todas las obligaciones relacionadas con la terminación sin causa, incluyendo aviso y pago completo de indemnización. Se recomienda encarecidamente consultar con expertos en leyes laborales locales para navegar escenarios complejos de terminación y garantizar el cumplimiento total.

Martijn
Daan
Harvey

¿Listo para expandir tu equipo global?

Habla con un experto