Rivermate | Mauritania landscape
Rivermate | Mauritania

Terminación en Mauritania

449 EURpor empleado al mes

Comprenda los procedimientos para la terminación del empleo en Mauritania

Updated on April 27, 2025

Navegando la terminación del empleo en Mauritania requiere una comprensión exhaustiva del código laboral del país para garantizar el cumplimiento y mitigar riesgos. Los empleadores deben adherirse a procedimientos específicos, períodos de aviso y requisitos de indemnización por despido al finalizar una relación laboral, ya sea por problemas de rendimiento, reestructuración u otras razones. La falta de seguir el marco legal correcto puede conducir a disputas, sanciones y reclamaciones por despido injustificado.

Gestionar adecuadamente el proceso de terminación implica pasos claramente definidos, desde proporcionar un aviso adecuado hasta calcular y desembolsar los pagos finales, incluyendo beneficios acumulados y la indemnización legal. Entender las bases legales para la terminación y las salvaguardas procedimentales para los empleados es crucial para cualquier empresa que opere o emplee personal en Mauritania.

Requisitos de Período de Aviso

El período de aviso requerido para terminar un contrato de trabajo en Mauritania depende principalmente de la categoría del empleado y, a veces, de su antigüedad. Estos períodos mínimos están establecidos por ley y pueden ser ampliados por acuerdos colectivos o contratos individuales de trabajo.

En general, se aplican los siguientes períodos mínimos de aviso:

Categoría del Empleado Período Mínimo de Aviso
Personal Directivo 3 meses
Personal No Directivo 1 mes
Trabajadores con Salario Diario 8 días

Durante el período de aviso, el empleado generalmente tiene derecho a un tiempo libre por semana para buscar un nuevo empleo, usualmente un total de dos días por semana, sin pérdida de salario. El empleador también puede optar por pagar al empleado en lugar de exigirle trabajar durante el período de aviso.

Cálculo y Derechos de la Indemnización por Despido

La indemnización por despido, también conocida como indemnización por terminación, es un derecho legal para los empleados cuyos contratos son terminados por el empleador, excepto en casos de conducta grave. El cálculo se basa en la antigüedad del empleado y su salario mensual promedio.

La fórmula estándar para calcular la indemnización por despido suele ser:

  • Una cierta cantidad de días de salario por cada año de servicio.

Aunque las tasas específicas pueden variar según el sector o los acuerdos colectivos, un método de cálculo común implica:

  • 15 días de salario por cada año de servicio para los primeros 5 años.
  • 20 días de salario por cada año de servicio desde el 6º hasta el 10º año.
  • 30 días de salario por cada año de servicio después del 10º año.

El salario de referencia para el cálculo suele ser el promedio de las ganancias totales del empleado (incluyendo salario básico, asignaciones y bonificaciones) durante los últimos 12 meses de empleo. La indemnización por despido generalmente se debe al momento de la terminación y debe pagarse junto con otras prestaciones finales como las vacaciones acumuladas.

Causales de Terminación

Los contratos de trabajo en Mauritania pueden ser terminados por varias razones, categorizadas ampliamente como terminación con causa y terminación sin causa.

Terminación con Causa: Esto ocurre cuando un empleado es despedido por conducta grave. El código laboral lista acciones específicas que constituyen conducta grave, las cuales pueden justificar un despido inmediato sin aviso ni indemnización. Ejemplos comunes incluyen:

  • Insurbodinariedad o desobediencia grave.
  • Negligencia grave que cause daño significativo al empleador.
  • Robo, fraude o deshonestidad.
  • Violencia física o amenazas graves en el lugar de trabajo.
  • Incumplimientos repetidos o persistentes del contrato o las reglas de la empresa tras advertencias.

Para la terminación con causa, el empleador debe poder probar la gravedad de la conducta.

Terminación sin Causa: Esto se refiere a la terminación por razones que no son atribuibles a la culpa o conducta del empleado. Esto puede incluir:

  • Razones económicas (por ejemplo, reestructuración, redundancia).
  • Razones operativas.
  • Incompatibilidad o problemas de rendimiento que no alcanzan el nivel de conducta grave.

La terminación sin causa requiere que el empleador proporcione el período de aviso legal (o pago en lugar) y pague la indemnización por despido al empleado.

Para garantizar que una terminación sea legal, los empleadores deben seguir pasos procedimentales específicos, particularmente al despedir por causa o por motivos relacionados con la conducta o rendimiento del empleado.

Los requisitos procedimentales clave suelen incluir:

  1. Notificación por Escrito: El empleado debe ser informado por escrito de la terminación.
  2. Declaración de Motivos: La carta de despido debe indicar claramente las razones específicas del despido.
  3. Oportunidad de Responder: Para despidos basados en conducta o rendimiento, el empleado generalmente debe tener la oportunidad de explicar sus acciones o mejorar su desempeño antes de tomar una decisión final. Esto puede implicar una reunión disciplinaria.
  4. Consulta (en algunos casos): Para redundancias colectivas por motivos económicos, puede ser necesaria la consulta con representantes de los empleados o autoridades laborales.
  5. Pago Final: Todos los salarios pendientes, pagos por vacaciones acumuladas, indemnización por despido (si aplica) y otros beneficios deben calcularse y pagarse puntualmente al finalizar.
  6. Emisión de Certificado de Empleo: El empleador está obligado a proporcionar al empleado un certificado que detalle su período de empleo y cargo ocupado.

El incumplimiento de estos procedimientos, incluso si las causas de la terminación son válidas, puede hacer que el despido sea procedimentalmente injusto.

Protecciones del Empleado contra Despidos Injustificados

La ley laboral mauritana otorga protección a los empleados contra despidos injustos o arbitrarios. Un despido puede considerarse injusto si:

  • Se basa en motivos discriminatorios (por ejemplo, género, religión, afiliación sindical).
  • Las razones declaradas para la terminación son falsas o no están sustentadas.
  • El empleador no siguió los procedimientos legales correctos para la terminación.
  • La terminación se considera arbitraria o sin motivos válidos.

Si un empleado cree que ha sido despedido injustamente, puede impugnar la terminación, generalmente inicialmente a través de procedimientos internos de la empresa, y luego potencialmente mediante inspectores laborales o el tribunal laboral.

Si un tribunal determina que un despido fue injusto, puede ordenar al empleador pagar una indemnización al empleado. La cantidad de la indemnización generalmente la determina el tribunal considerando factores como la antigüedad del empleado, edad, salario y circunstancias del despido, además de cualquier indemnización legal a la que tenga derecho el empleado. La readmisión también es una posible reparación, aunque menos frecuente en la práctica que la indemnización. Los empleadores deben mantener documentación clara durante toda la relación laboral y el proceso de terminación para defenderse contra posibles reclamaciones de despido injustificado.

Martijn
Daan
Harvey

¿Listo para expandir tu equipo global?

Reservar una demo