Rivermate | Afganistán landscape
Rivermate | Afganistán

Terminación en Afganistán

499 EURpor empleado/mes

Understand employment termination procedures in Afganistán

Updated on April 27, 2025

Navegar la terminación del empleo en Afganistán requiere una comprensión exhaustiva de las leyes laborales del país para garantizar el cumplimiento y evitar posibles disputas. El proceso implica requisitos específicos respecto a los periodos de aviso, motivos válidos para la despido, pasos procedimentales y el cálculo y pago de las indemnizaciones por terminación. Los empleadores deben adherirse estrictamente a estas regulaciones para realizar despidos legales y justos.

Comprender el marco legal que rige el fin de una relación laboral es crucial para las empresas que operan en Afganistán. Esto incluye diferenciar entre terminación con causa y sin causa, reconocer los derechos protegidos de los empleados y seguir los procedimientos obligatorios para notificación y liquidación final. La gestión adecuada de este proceso minimiza riesgos legales y apoya prácticas comerciales éticas.

Requisitos de Periodo de Aviso

La ley laboral afgana especifica periodos mínimos de aviso para la terminación de contratos de trabajo, que varían dependiendo de la duración del servicio del empleado. Estos periodos están diseñados para brindar a los empleados un tiempo razonable para buscar empleo alternativo.

Los periodos mínimos de aviso son los siguientes:

Duración del Servicio Período Mínimo de Aviso
Menos de 1 año 15 días
1 año a menos de 5 años 30 días
5 años o más 45 días

Es importante señalar que los contratos de trabajo pueden estipular periodos de aviso más largos, pero no pueden legalmente establecer periodos más cortos que los exigidos por la ley. El aviso generalmente debe ser proporcionado por escrito.

Cálculo y Derecho a Indemnización por Terminación

La indemnización por terminación, también conocida como beneficios de fin de servicio, es un derecho obligatorio para los empleados cuyo empleo es terminado, siempre que la terminación no sea por ciertos motivos específicos relacionados con conductas graves. El cálculo de la indemnización se basa en el salario final del empleado y en su duración de servicio.

El cálculo estándar para la indemnización suele ser un mes de salario final por cada año de servicio. Para periodos menores a un año completo, la indemnización se calcula proporcionalmente.

  • Elegibilidad: La indemnización generalmente se debe al terminar un contrato indefinido, excepto en casos de terminación por conducta grave según lo definido por la ley.
  • Base de Cálculo: El "salario final" utilizado para el cálculo generalmente incluye el salario básico y cualquier asignación regular que forme parte de la compensación estándar del empleado.
  • Pago: La indemnización por terminación debe ser pagada al empleado al finalizar el contrato de trabajo.

Motivos para la Terminación

Los contratos de trabajo en Afganistán pueden ser terminados por diversos motivos, que se categorizan ampliamente como terminación con causa y sin causa.

Terminación con Causa: Ocurre cuando el empleado es despedido por su culpa o acciones. Los motivos válidos para la terminación con causa generalmente incluyen:

  • Conducta grave (por ejemplo, robo, fraude, violencia en el lugar de trabajo).
  • Reiterados incumplimientos de sus obligaciones a pesar de advertencias.
  • Violación de reglas o políticas fundamentales de la empresa.
  • Ausencia del trabajo sin motivo válido por un período especificado.
  • Causar daños significativos a la propiedad del empleador.

En casos de terminación por conducta grave, el empleador puede estar exento de proporcionar aviso y pagar indemnización, aunque aún deben seguirse requisitos y procedimientos legales específicos.

Terminación sin Causa: Ocurre cuando el contrato de trabajo se termina por motivos no directamente relacionados con la culpa del empleado. Los motivos pueden incluir:

  • Reducción de personal o reestructuración del negocio.
  • Cierre del negocio.
  • Expiración de un contrato a plazo fijo (aunque esto a menudo se considera un fin natural en lugar de una terminación).
  • Acuerdo mutuo entre el empleador y el empleado.

La terminación sin causa generalmente requiere que el empleador proporcione el periodo de aviso legal y pague todas las indemnizaciones completas.

Para garantizar que una terminación sea legal, los empleadores deben seguir pasos procedimentales específicos. La falta de cumplimiento puede hacer que un despido sea injusto o ilegal, incluso si existen motivos válidos.

Los requisitos procedimentales clave incluyen:

  • Aviso por escrito: Proporcionar al empleado un aviso por escrito de la terminación, indicando claramente la fecha efectiva y la razón de la terminación (a menos que se despida por conducta grave donde se permite despido inmediato, aunque aún se requiere notificación por escrito).
  • Investigación (por causa): Si se despide por causa, realizar una investigación justa sobre la conducta indebida o bajo rendimiento alegado, dando al empleado la oportunidad de responder a las acusaciones.
  • Advertencias (por rendimiento/conducta menor): Para problemas de rendimiento o conductas menores, proporcionar advertencias por escrito y permitir al empleado una oportunidad razonable para mejorar antes de proceder con la terminación.
  • Liquidación final: Calcular y pagar todas las deudas finales, incluyendo salarios pendientes, pago por vacaciones acumuladas y indemnización por terminación (si aplica), al finalizar.
  • Documentación: Mantener documentación adecuada durante todo el proceso, incluyendo cartas de advertencia, registros de investigación, la carta de terminación y registros del pago final.

Los errores comunes incluyen no proporcionar aviso adecuado, no tener motivos válidos, descuidar los procedimientos disciplinarios internos y no pagar correctamente y a tiempo las indemnizaciones finales.

Protecciones del Empleado contra Despidos Injustificados

La ley laboral afgana proporciona a los empleados protecciones contra despidos injustos o injustificados. Un despido puede considerarse injusto si:

  • Se basa en motivos discriminatorios (por ejemplo, género, religión, etnia).
  • Es en represalia por ejercer un derecho legal (por ejemplo, afiliarse a un sindicato, presentar una queja).
  • El empleador no sigue los procedimientos legales correctos para la terminación.
  • Los motivos declarados para la terminación no son válidos o no pueden ser comprobados.

Los empleados que creen haber sido despedidos injustamente tienen el derecho de impugnar la terminación ante las autoridades laborales o tribunales correspondientes. Si se determina que un despido fue injusto, las soluciones pueden incluir la readmisión en el puesto, el pago de compensación por salarios perdidos u otros daños según lo determine el tribunal. Por lo tanto, los empleadores deben asegurarse de que todas las terminaciones se realicen por motivos legalmente válidos y estrictamente de acuerdo con los requisitos procedimentales.

Martijn
Daan
Harvey

¿Listo para expandir tu equipo global?

Habla con un experto