Desarrollo Profesional y Liderazgo

Lectura de 9 mins

Las ventajas y desventajas de la propiedad individual para emprendedores

Publicado el:

Apr 5, 2024

Actualizado el:

Apr 30, 2025

Rivermate | Las ventajas y desventajas de la propiedad individual para emprendedores

Starting a business requiere mucha planificación. Una de las primeras cosas que los emprendedores deben considerar es qué tipo de entidad sería la mejor opción para su negocio en crecimiento.

Los emprendedores que buscan comenzar un negocio por su cuenta típicamente se convierten en sole proprietors. Esta suele ser la solución más eficiente en tiempo y costo. Pero, también tiene sus desventajas.

Vamos a analizar las ventajas y desventajas del sole proprietorship. Esto te ayudará a decidir si sería adecuado para tu nuevo negocio, o si deberías explorar otras entidades.

¿Qué es un sole proprietor?

Un sole proprietor, por definición, es una persona que dirige un negocio no incorporado. Un sole proprietorship es un tipo de entidad comercial propiedad de una sola persona. Los dos suelen considerarse iguales a ojos de la ley.

Las pequeñas empresas de propiedad individual disfrutarán y valorarán las ventajas de este tipo de entidad. Por ejemplo, una configuración sencilla y control total sobre las decisiones del negocio pueden ser prioridades para algunos emprendedores. Por supuesto, existen desventajas en el sole proprietorship. Sin embargo, mientras los pros superen a los contras, siempre podrás encontrar formas de resolverlas.

¿Cuáles son las ventajas de un sole proprietorship?

La mayoría de las ventajas giran en torno a su proceso sencillo de configuración y registro. Para algunos, todo se trata de mantener la propiedad total y los derechos de decisión dentro del negocio.

Los sole proprietorships también son uno de los tipos de entidad más comunes en Estados Unidos. Configurar este tipo de entidad no requiere una inversión inicial significativa. Sin embargo, todos los ingresos van al propietario, quien mantiene el control total sobre cómo gasta el dinero del negocio. Los sole proprietors también pueden ser elegibles para algunos beneficios fiscales.

Veamos cada uno de estos en más detalle.

Registro fácil

Una de las mayores ventajas del sole proprietorship como modelo de negocio es que es el más fácil de establecer. No requiere que pases horas llenando papeleo para registrar tu negocio con el estado. La mayoría de los otros tipos de entidad requieren artículos de incorporación, o al menos un acuerdo de sociedad. Como sole proprietorship, te conviertes en un negocio simplemente haciendo negocios.

Es posible que necesites obtener un permiso o licencia comercial dependiendo del producto o servicio que ofrecerás a través de tu nuevo negocio. Asegúrate de informarte si lo necesitas, ya que también puede depender de tu país o estado.

Flexibilidad en la propiedad del negocio

Las empresas jóvenes a menudo tienen una visión muy clara de su futuro o están yendo sin un plan de negocio definido. Este último puede necesitar una junta directiva con la experiencia para dirigirlo en la dirección correcta. Una junta solo retrasaría a aquellos que ya tienen un plan de negocio detallado desde el principio.

Si tienes un plan de negocio claro y viable para tu negocio, el sole proprietorship es la entidad adecuada para ti. Tienes control total sobre cada aspecto de tu negocio como sole proprietor. Puedes elegir qué productos o servicios ofrecer y decidir dónde gastar más y dónde presupuestar. También tendrás control total sobre cómo publicitarás tu negocio.

Todas las decisiones comerciales están en tus manos con el sole proprietorship. Tienes la libertad de ejecutar tu visión para tu negocio sin interferencias.

Gestión más sencilla del presupuesto y los impuestos

Otra de las ventajas del sole proprietorship que deberías considerar es que es bastante fácil gestionar tus impuestos y presupuesto.

No estás obligado a tener una cuenta corriente separada ni a registrar un número de identificación del empleador (EIN). Como sole proprietor, presentas los impuestos de tu negocio junto con los tuyos personales en el formulario anual 1040.

Aunque esto es una gran ventaja del sole proprietorship, se recomienda mantenerlas separadas. Trata de no mezclar tus impuestos y finanzas personales con las del negocio, ya que puede ser difícil reportarlos después.

Solicitar un EIN tiene sus beneficios. Por ejemplo, necesitarás un EIN para contratar empleados, lo cual puede ser una gran ventaja a medida que tu negocio empieza a crecer.

Tener una cuenta corriente separada también puede ser beneficioso. Presentarás los impuestos de tu negocio junto con los personales. Sin embargo, tener dos cuentas corrientes facilitará el seguimiento de tus ingresos y gastos para poder presentar tus declaraciones con precisión al final del año fiscal.

¿Cuáles son las desventajas de un sole proprietorship?

La mayoría de las desventajas de este tipo de entidad empresarial giran en torno a financiamiento y responsabilidad. Cuando decides gestionar tu negocio como sole proprietor, administrar los fondos probablemente será más complejo.

Por ejemplo, si decides convertirte en empleado, serás elegible para días libres pagados y beneficios. Si eres sole proprietor, debes planear tus finanzas para incluir días de enfermedad y vacaciones con anticipación.

Aún así, es difícil identificar todas las desventajas de ser un sole proprietor. Muchas veces, otros empresarios las interpretan como ventajas. Sin embargo, aquí hay algunas de las desventajas más comúnmente consideradas del sole proprietorship.

Es más difícil obtener financiamiento y hay préstamos limitados

Como sole proprietor, eres responsable de los ingresos, de proporcionar tus ganancias, dinero de inicio y de cubrir los costos operativos. La mayoría de las decisiones financieras están en tus manos y puedes enfrentarte a algunos riesgos financieros comunes del sole proprietorship.

Podrías tener que navegar tiempos de inestabilidad financiera. A medida que tu negocio crece, también podrías tener dificultades para cumplir con requisitos fiscales más altos que los establecidos para LLCs y Corporaciones. O quizás intentes obtener más fondos para expandirte. Pero, sin la opción de ofrecer acciones o participaciones a inversionistas, este tipo de entidad podría dejarte solo con acuerdos poco favorables.

Aunque existen otras opciones para obtener financiamiento, puede ser complicado acceder a fondos y préstamos para los que serías elegible como LLC, por ejemplo. Los prestamistas buscan negocios con un buen puntaje crediticio empresarial, ya que esto les ayuda a evitar préstamos riesgosos.

Dado que los sole proprietors usan sus cuentas corrientes para el negocio, construir un buen puntaje de crédito empresarial no es fácil. Un mal puntaje de crédito empresarial puede afectar cómo los prestamistas te perciben. Esto, a su vez, puede limitar la escalabilidad de tu sole proprietorship. Aunque el dinero pueda ser necesario para un mayor crecimiento, un mal puntaje de crédito empresarial probablemente disuadirá a los prestamistas de proporcionártelo.

Vender tu negocio de sole proprietorship es complicado

Además, vender tu negocio puede resultar desafiante. Los negocios de sole proprietorship están ligados a la persona. Tendrás que dar pasos adicionales que las LLCs no tendrían que preocuparse.

No puedes vender tu negocio en su totalidad, y tendrás que vender los activos del negocio en su lugar. A menos que hayas registrado el nombre de tu negocio bajo “Doing Business As (DBA)”, no podrás venderlo ni transferir derechos de uso.

Por otro lado, una de las ventajas del sole proprietorship es que disolverlo es más fácil que con otros tipos de entidad.

Responsabilidad personal en un sole proprietorship

Una de las principales desventajas del sole proprietorship es la responsabilidad ilimitada que conlleva. Si decides gestionar tu negocio como sole proprietorship, eres responsable de cualquier deuda que pueda tener tu negocio. Entonces, si las ganancias de tu negocio no cubren tus deudas comerciales, tus acreedores pueden demandarte personalmente. Si eso sucede, eres completamente responsable de pagarles.

Lo opuesto también es cierto: tu negocio no está protegido de tus deudas personales. Los acreedores pueden acudir a los activos de tu negocio para compensar los fondos que tú personalmente debes.

Otro riesgo en términos de responsabilidad personal es que los sole proprietorships a menudo no tienen seguro. Esto hace que sus propietarios sean responsables de cualquier lesión o delito que ocurra debido a los actos u omisiones de la empresa. Aunque puede ser una carga para tu presupuesto, el seguro de responsabilidad civil para tu negocio es algo que deberías considerar como sole proprietor.

Implicaciones fiscales del sole proprietorship

Un sole proprietorship tiene su propio conjunto de implicaciones fiscales. Dependiendo de las ganancias de tu empresa, estas pueden ser una ventaja o una gran desventaja del sole proprietorship.

Como este tipo de entidad, serás gravado por todas las ganancias de tu negocio. Para hacerlo correctamente, necesitas mantener un registro sólido tanto de los ingresos como de los gastos de tu negocio. Además, debes mantener estos registros separados de los tuyos personales, ya que no todo es deducible. Por eso, se recomienda que los sole proprietors tengan una cuenta corriente comercial, aunque no sea obligatorio por ley.

Estás obligado a pagar impuestos estimados cada año. Además, debes contribuir con impuestos de autoempleo a la Seguridad Social y Medicaid. Dependiendo de tus ganancias, podrías ser elegible para una deducción de impuestos por paso a través bajo el Tax Cuts and Jobs Act.

¿Es el sole proprietorship la opción correcta para tu negocio?

Ahora que hemos explicado las ventajas y desventajas del sole proprietorship, tomar la decisión correcta debería ser más fácil. Al decidir tu tipo de entidad, considera cuidadosamente cada uno de estos pros y contras, ya que pueden jugar un papel importante en el futuro.

El sole proprietorship es una entidad fácil de iniciar y gestionar, pero escalarla puede ser difícil. Eres la única persona que tiene voz en todas las decisiones del negocio, pero también eres personalmente responsable de todos los errores de tu negocio.

Si los pros superan a los contras para ti, el sole proprietorship probablemente sea la opción correcta en este momento. Sin embargo, mantén en mente los objetivos a largo plazo de tu negocio e infórmate sobre otros tipos de entidad antes de comenzar.

FAQ

¿Por qué el sole proprietorship es mejor que una partnership?

Para algunas personas, un sole proprietorship puede ser mejor si desean tener control total sobre todas las decisiones del negocio. También significa que una sola persona retiene todas las ganancias. El sole proprietorship es más fácil de configurar y requiere menos requisitos administrativos en comparación con una partnership.

¿Puede un sole proprietor tener dos dueños?

Un sole proprietorship no puede tener más de un dueño. Es un requisito legal ya que los ingresos y gastos de la entidad se reportan a través de formularios fiscales personales. Si dos o más personas quieren iniciar un negocio, aún pueden hacerlo, pero sería considerado una general partnership en lugar de un sole proprietor.

¿Pueden los sole proprietors contratar empleados?

Sí, los sole proprietors pueden contratar empleados. Para hacerlo, deben obtener un employer identification number (EIN). También deben hacer que su nuevo empleado complete el formulario W-4 para que puedan retener las cantidades correctas de su salario para impuestos.

Compartir en redes sociales:

Rivermate | background
Lucas Botzen

Fundador

Lucas Botzen es el fundador de Rivermate, una plataforma global de recursos humanos especializada en nómina internacional, cumplimiento normativo y gestión de beneficios para empresas con equipos remotos. Anteriormente cofundó Boloo, empresa que escaló hasta superar los 2 millones de euros en ingresos anuales y que posteriormente vendió con éxito. Lucas es un apasionado de la tecnología, la automatización y el trabajo remoto, promoviendo soluciones digitales innovadoras que simplifican el empleo a nivel global.

Rivermate | background
Team member

Contrata a tu equipo global con confianza

Nuestra solución de Employer of Record (EOR) facilita la contratación, el pago y la gestión de empleados globales.

Habla con un experto