Rivermate | Venezuela landscape
Rivermate | Venezuela

Seguridad y Salud en Venezuela

599 EURpor empleado/mes

Discover workplace health and safety regulations in Venezuela

Updated on April 25, 2025

Garantizar un lugar de trabajo seguro y saludable es un aspecto fundamental de operar en Venezuela. El país ha establecido un marco legal integral destinado a proteger a los trabajadores de los riesgos ocupacionales y promover una cultura de prevención. El cumplimiento de estas regulaciones no solo es una obligación legal sino también crucial para mantener la productividad, la moral de los empleados y evitar posibles sanciones.

Navegar por los aspectos específicos de los requisitos de salud y seguridad en Venezuela puede ser complejo, involucrando diversas leyes, normas y obligaciones procedimentales. Entender estos requisitos es esencial para que las empresas operen de manera conforme y gestionen eficazmente su fuerza laboral, priorizando el bienestar de los empleados.

Leyes de Salud y Seguridad y Marco Regulatorio

La legislación principal que rige la salud y seguridad ocupacional en Venezuela es la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Esta ley establece los derechos y deberes tanto de empleadores como de empleados respecto a la seguridad y salud en el lugar de trabajo, define los roles de los órganos regulatorios y describe procedimientos para la prevención, inspección y sanciones. Otras leyes relacionadas y normas técnicas también contribuyen al marco general.

Órganos Regulatorios Clave:

  • Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL): El órgano principal responsable de hacer cumplir la LOPCYMAT, realizar inspecciones, investigar accidentes y promover la salud y seguridad ocupacional.
  • Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social: Supervisa las relaciones laborales y contribuye a la formulación de políticas relacionadas con las condiciones de trabajo.

Regulaciones Clave:

Regulación Descripción
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) Ley integral que abarca derechos, deberes, prevención, inspección y sanciones.
Normas Técnicas (Normas Técnicas) Normas específicas que detallan requisitos para diversos riesgos, industrias y procesos (p. ej., ergonomía, seguridad química).
Regulaciones de LOPCYMAT Amplía la aplicación y los procedimientos descritos en la ley principal.

Normas y Prácticas de Salud y Seguridad Ocupacional

La ley venezolana exige estándares y prácticas específicas para prevenir riesgos laborales. Los empleadores deben implementar un sistema de gestión de seguridad y salud integral adaptado a los peligros específicos de su lugar de trabajo.

Evaluaciones de Riesgos: Los empleadores deben identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes en el lugar de trabajo. Esto implica analizar peligros potenciales relacionados con infraestructura, maquinaria, procesos, sustancias químicas y factores psicosociales. Los resultados de las evaluaciones informan el desarrollo de programas de prevención.

Programa de Seguridad y Salud: Basado en las evaluaciones de riesgos, los empleadores deben desarrollar e implementar un Programa de Seguridad y Salud por escrito. Este programa detalla las políticas, procedimientos y acciones para prevenir accidentes y enfermedades laborales, incluyendo capacitación, planes de emergencia y monitoreo.

Comités de Seguridad y Salud: Los lugares de trabajo que cumplen con cierto umbral de empleados (generalmente 10 o más) deben establecer un Comité de Seguridad y Salud (Comité de Seguridad y Salud Laboral). Este comité es bipartito, compuesto por representantes tanto del empleador como de los empleados. Sus funciones incluyen participar en el desarrollo y monitoreo del Programa de Seguridad y Salud, investigar accidentes y promover iniciativas de prevención.

Requisitos de Capacitación: Los empleadores están obligados a proporcionar capacitación adecuada y continua a los empleados sobre riesgos laborales, medidas de prevención, procedimientos seguros de trabajo y uso de equipo de protección personal (EPP). La capacitación debe ser específica para el rol del empleado y los peligros que pueda encontrar.

Obligaciones Documentales: Los empleadores deben mantener registros detallados relacionados con la salud y seguridad, incluyendo evaluaciones de riesgos, el Programa de Seguridad y Salud, registros de capacitación, informes de accidentes, registros de vigilancia médica y hallazgos de inspección.

Procesos y Requisitos de Inspección en el Lugar de Trabajo

INPSASEL está autorizado para realizar inspecciones en los lugares de trabajo para verificar el cumplimiento de la LOPCYMAT y regulaciones relacionadas. Las inspecciones pueden ser rutinarias, en respuesta a denuncias o tras un accidente.

Durante una inspección, los funcionarios de INPSASEL generalmente revisarán:

  • La existencia e implementación del Programa de Seguridad y Salud.
  • Documentación relacionada con evaluaciones de riesgos, capacitación y vigilancia médica.
  • El funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud.
  • Condiciones del lugar de trabajo, incluyendo protección de maquinaria, almacenamiento de sustancias químicas, ergonomía y higiene general.
  • Disponibilidad y uso adecuado del Equipo de Protección Personal (EPP).
  • Cumplimiento con normas técnicas específicas aplicables a la industria.

Los empleadores deben cooperar con los inspectores y facilitar el acceso a todas las áreas y documentación relevantes. La no conformidad detectada durante una inspección puede resultar en advertencias, multas u otras acciones legales.

Protocolos y Reporte de Accidentes Laborales

En caso de accidente laboral o diagnóstico de una enfermedad ocupacional, se deben seguir protocolos específicos. El objetivo principal es brindar asistencia inmediata al trabajador afectado y prevenir recurrencias.

Pasos Inmediatos:

  1. Brindar primeros auxilios y asegurar que el trabajador afectado reciba atención médica necesaria.
  2. Asegurar la escena del accidente si es necesario para evitar incidentes adicionales y preservar evidencia.
  3. Notificar al Comité de Seguridad y Salud.

Requisitos de Reporte: Los empleadores están legalmente obligados a reportar accidentes laborales y enfermedades ocupacionales a INPSASEL en plazos específicos.

Evento Plazo de Reporte Método de Reporte
Accidente Laboral Dentro de las 24 horas de ocurrido A través del sistema en línea de INPSASEL o formulario designado
Enfermedad Ocupacional Dentro de las 24 horas del diagnóstico o sospecha A través del sistema en línea de INPSASEL o formulario designado
Accidente Grave o Fatal Notificación inmediata a INPSASEL y autoridades relevantes Notificación telefónica seguida de informe formal

Una investigación exhaustiva del accidente o enfermedad debe ser realizada por el empleador, a menudo en conjunto con el Comité de Seguridad y Salud, para determinar las causas raíz e implementar acciones correctivas.

Responsabilidades del Empleador y del Empleado en la Seguridad en el Lugar de Trabajo

LOPCYMAT define claramente los roles y responsabilidades de ambas partes para garantizar un entorno laboral seguro.

Responsabilidades del Empleador:

  • Garantizar condiciones de trabajo seguras y un ambiente saludable.
  • Identificar, evaluar y controlar riesgos laborales.
  • Desarrollar e implementar un Programa de Seguridad y Salud integral.
  • Proveer recursos necesarios para actividades de prevención.
  • Establecer y apoyar el Comité de Seguridad y Salud.
  • Brindar capacitación adecuada sobre riesgos y prevención.
  • Proveer y asegurar el uso correcto del EPP apropiado.
  • Realizar vigilancia médica de los empleados.
  • Investigar accidentes y enfermedades laborales y aplicar medidas correctivas.
  • Reportar accidentes y enfermedades ocupacionales a INPSASEL.
  • Mantener la documentación requerida.

Responsabilidades del Empleado:

  • Cumplir con las disposiciones de la LOPCYMAT, regulaciones y el Programa de Seguridad y Salud del empleador.
  • Usar correctamente el EPP.
  • Reportar condiciones o prácticas peligrosas observadas en el lugar de trabajo.
  • Participar en programas de capacitación.
  • Cooperar con el Comité de Seguridad y Salud y los inspectores de INPSASEL.
  • Someterse a los exámenes médicos requeridos.
  • Abstenerse de realizar actos que puedan poner en peligro su propia seguridad o la de otros.
Martijn
Daan
Harvey

¿Listo para expandir tu equipo global?

Habla con un experto