Guías De Empleo Global

Lectura de 15 mins

Guía Esencial para Expatriados que Quieren Mudarse a los Países Bajos

Publicado el:

Apr 2, 2025

Actualizado el:

May 6, 2025

Rivermate | Guía Esencial para Expatriados que Quieren Mudarse a los Países Bajos

¿Por qué mudarse a los Países Bajos?

Los Países Bajos son un centro global de talento, innovación y cultura. Año tras año, se ubican entre los países más destacados del mundo para expatriados, ofreciendo una combinación única de oportunidades económicas y estabilidad social.

Con una economía fuerte y diversa y una fuerza laboral altamente educada, el país atrae a profesionales de sectores como tecnología, finanzas, ingeniería, salud y industrias creativas. Ciudades principales como Ámsterdam, Róterdam, Eindhoven, y La Haya albergan sedes internacionales y ecosistemas vibrantes de startups.

Lo que distingue a los Países Bajos son sus políticas sociales progresistas, servicios públicos de alta calidad y énfasis en el equilibrio entre trabajo y vida personal. El estilo de vida holandés valora la eficiencia, la igualdad y el tiempo personal, facilitando prosperar tanto profesional como personalmente.

La infraestructura es de clase mundial, desde trenes de alta velocidad y carriles para bicicletas hasta servicios digitales gubernamentales. El país también es una puerta de entrada a Europa, con acceso conveniente a ciudades como París, Londres y Berlín.

Los Países Bajos son conocidos por ser:

  • Seguros y amigables para la familia, con bajos índices de delincuencia y excelente atención médica
  • Multilingües, donde más del 90% de las personas hablan inglés con fluidez
  • Sostenibles, invirtiendo mucho en energía verde, cultura ciclista y vida ecológica
  • Culturalmente ricos, con museos de clase mundial, festivales de música y una escena social expatriada vibrante. La cultura holandesa abraza la apertura, la igualdad y la comunicación directa, equilibrada por un fuerte sentido de comunidad y celebración de valores tanto modernos como históricos
  • Hogar de uno de los mejores sistemas educativos de Europa, los Países Bajos son reconocidos internacionalmente por sus excelentes escuelas, universidades de primer nivel y educación superior de calidad, atrayendo a estudiantes y académicos de todo el mundo.

Ya sea que te mudes por trabajo, estudio o una nueva aventura, los Países Bajos ofrecen una base sólida y una puerta abierta a la oportunidad.

¿Qué hace a los Países Bajos atractivos para los expatriados?

Mudarse al extranjero es una gran decisión, y los Países Bajos cumplen con muchas expectativas tanto para profesionales como para familias. Desde oportunidades laborales hasta un entorno internacional acogedor, aquí tienes por qué tantos expatriados eligen llamar a los Países Bajos su hogar:

  • Oportunidades laborales: Los Países Bajos son un centro para industrias como tecnología, finanzas, logística y ciencias de la vida. Muchas empresas internacionales tienen oficinas en ciudades como Ámsterdam, Róterdam y Eindhoven.
  • Dominio del inglés: Los holandeses están entre los mejores hablantes no nativos de inglés en el mundo, facilitando la integración y búsqueda de empleo para expatriados. Más del 90% de los holandeses hablan inglés.
  • Ubicación en Europa Central: Con acceso rápido en tren y avión a las principales ciudades europeas, los Países Bajos están perfectamente ubicados para viajar.
  • Servicios públicos eficientes: Transporte público, servicios digitales gubernamentales e infraestructura son de clase mundial y fáciles de usar.
  • Apoyo a expatriados: Muchos gobiernos locales y organizaciones ofrecen programas de apoyo, como IamExpat y Holland Expat Center South.

¿Cómo se compara la calidad de vida en los Países Bajos con otros países?

Los Países Bajos suelen obtener altas puntuaciones en índices globales de calidad de vida. Los factores incluyen:

  • Atención médica: Clasificada entre las mejores de Europa, con atención accesible y de alta calidad.
  • Seguridad: Bajos índices de delincuencia y una sólida red de seguridad social.
  • Educación: Excelentes opciones de escuelas públicas e internacionales.
  • Medio ambiente: Ciudades limpias, espacios verdes y una fuerte cultura ciclista que contribuyen al bienestar.

Según el Índice de Mejor Vida de la OCDE, los Países Bajos tienen buen rendimiento en ingresos, vivienda, educación y seguridad personal en comparación con otras naciones desarrolladas.

¿Qué aspectos culturales deben tener en cuenta los expatriados antes de mudarse?

  • Comunicación directa: Los holandeses son conocidos por ser directos y honestos—esto no es grosería, es cultura.
  • Equilibrio trabajo-vida: La semana laboral holandesa promedio es de unas 36 horas. Se valora mucho el tiempo con la familia y el bienestar personal.
  • Cultura ciclista: Las bicicletas son un medio de transporte principal. Carriles bici dedicados y sistemas de tráfico hacen que sea fácil y seguro.
  • La puntualidad importa: Ser puntual en reuniones y citas se espera tanto en entornos sociales como profesionales.
  • Normas sociales informales: Los lugares de trabajo suelen tener jerarquías planas, y las personas se dirigen por su nombre, incluso en contextos de negocios.

Comprender y respetar estos rasgos culturales puede ayudar a los expatriados a adaptarse más fácilmente a la vida en los Países Bajos.

Cómo reubicarse en los Países Bajos

Reubicarse en los Países Bajos requiere planificación, especialmente si vienes de fuera de la UE. Desde obtener la visa adecuada hasta asegurar un lugar para vivir, esto es lo que necesitas saber para que tu transición sea suave.

¿Qué pasos implica el proceso de reubicación?

Reubicarse en los Países Bajos implica algunos pasos importantes:

  1. Verificar requisitos de visa:
  • Los ciudadanos de la UE/EEE pueden vivir y trabajar en los Países Bajos sin visa.
  • Los ciudadanos no UE/EEE generalmente deben solicitar una visa o un permiso de residencia, como MVV (permiso de residencia provisional).
  • Usa el sitio de IND (Servicio de Inmigración y Naturalización) para averiguar qué se aplica a ti.
  1. Conseguir una oferta de trabajo o plaza en la universidad:
    Muchos visados relacionados con trabajo requieren patrocinio de un empleador holandés registrado en el IND.

  2. Solicitar tu permiso de residencia:
    Las solicitudes pueden ser presentadas por tu empleador o por ti mismo, dependiendo del tipo de visa que puedas solicitar.

  3. Organizar seguro de salud:
    Debes obtener un seguro de salud básico holandés en un plazo de 4 meses tras registrarte en los Países Bajos.

  4. Registrarse en el municipio (gemeente):
    Una vez que llegues y tengas una dirección permanente, regístrate para obtener tu BSN (número de servicio ciudadano)—esto es esencial para trabajar, abrir una cuenta bancaria y más. Es recomendable hacerlo poco después de tu llegada.

¿Cómo encontrar alojamiento al mudarte a los Países Bajos?

"Si buscas un lugar para vivir, el mercado de vivienda en los Países Bajos puede ser competitivo, especialmente en ciudades como Ámsterdam y Utrecht. Aquí te decimos cómo empezar:

  • Usa plataformas de vivienda:
    Sitios como Funda, Pararius, y Expatica Housing listan alquileres.

  • Considera alojamiento temporal:
    Usa plataformas de estancias cortas como HousingAnywhere o Airbnb mientras buscas algo a largo plazo.

  • Qué esperar:

  • La mayoría de los alquileres requieren un depósito de uno o dos meses de renta.

  • Las propiedades pueden estar amuebladas, semi-amuebladas o sin amueblar.

  • Es común trabajar con un agente de alquiler (pueden aplicar tarifas).

¿Qué documentos esenciales necesitas para reubicarse?

Antes y después de llegar, prepárate para presentar estos documentos clave:

  • Pasaporte válido o DNI
  • Contrato de trabajo o carta de admisión universitaria
  • Certificado de nacimiento (traducido y legalizado si es necesario)
  • Prueba de dirección en los Países Bajos
  • Póliza de seguro de salud
  • Certificado de matrimonio o pareja (si te reubicas con pareja)

Tener estos documentos listos facilitará el registro en el municipio y la solicitud de permisos. Para información oficial, visita la página oficial del Gobierno holandés: government.nl – Living in the Netherlands.

Registro y Permiso de Residencia en los Países Bajos

Una vez que llegues a los Países Bajos, gestionar tu registro y permiso de residencia rápidamente asegurará un buen comienzo en tu nueva vida. El registro adecuado es obligatorio para todos los recién llegados, mientras que permisos específicos dependen de tu nacionalidad y motivo de estancia. Esto es lo que necesitas saber:

¿Cómo registrarse en el municipio al llegar?

Debes registrarte en tu municipio local (gemeente) dentro de los cinco días posteriores a tu llegada. El registro te proporciona un Número de Servicio Ciudadano (BSN), que es esencial para acceder a la atención médica, abrir una cuenta bancaria y conseguir empleo. Para registrarte, visita la oficina de tu gemeente con tu pasaporte o DNI, prueba de dirección (como un contrato de alquiler) y cualquier documento de visa o residencia necesario.

¿Qué es un permiso de residencia y cómo obtener uno?

Un permiso de residencia permite a los ciudadanos no UE/EEE permanecer legalmente en los Países Bajos por más de 90 días. Los permisos de residencia son gestionados por el Servicio de Inmigración y Naturalización (IND). Hay diferentes permisos disponibles según tu motivo de mudanza, como empleo, estudios o reunificación familiar. Es importante solicitar el permiso correcto y presentar toda la documentación de manera precisa, oportuna y cumpliendo con los requisitos establecidos por las autoridades holandesas.

¿Necesitan los expatriados una visa para vivir en los Países Bajos?

Los nacionales de la UE/EEE pueden vivir y trabajar en los Países Bajos sin necesidad de visa o permiso de residencia. Sin embargo, si eres ciudadano no UE, generalmente requerirás una visa o permiso de residencia, como:

  • Permiso de Residencia Provisional (MVV): Necesario antes de la llegada para la mayoría de los no UE que planean una estancia a largo plazo.

  • Visa de Trabajador Altamente Cualificado: Para profesionales especializados patrocinados por empleadores.

  • Visas de Estudiante o Pareja: Para fines de educación o reunificación familiar.

Puedes usar un Employer of Record en los Países Bajos para obtener información más detallada sobre soporte de visas.

Trabajar en los Países Bajos: Visas y Permisos de Trabajo

Comprender las opciones de visa y permisos de trabajo es esencial si planeas reubicarse y desarrollar tu carrera en los Países Bajos. Ya sea que te unas a una empresa, comiences tu propio negocio o busques oportunidades tras graduarte, aquí tienes un resumen de los permisos más comunes disponibles para expatriados.

¿Qué tipos de permisos de trabajo hay disponibles para expatriados?

Antes de comenzar tu empleo en los Países Bajos, es importante conocer los permisos de trabajo más comunes:

  • Tarjeta Azul de la UE: Adecuada para ciudadanos no UE altamente educados con una oferta de trabajo y salario mensual mínimo (€5,688 estándar, €4,551 para ocupaciones en escasez como TI, ingeniería, medicina).
  • Permiso de Permiso Único (GVVA): Combina permisos de trabajo y residencia, iniciado por el empleador a través del IND.
  • Permiso de Migrante Altamente Cualificado: Para especialistas o trabajadores del conocimiento con salarios competitivos (€4,500+ mensuales si tienen más de 30 años, €3,299 si tienen menos de 30).
  • Permiso de Año de Orientación: Permite a graduados recientes buscar empleo durante un año.
  • Permiso de Personal para Start-up Innovador: Diseñado para startups innovadoras, requiere cumplir con criterios específicos respecto a escalabilidad, salud financiera y compensación a empleados.
  • Permiso para Autónomos: Emprendedores y freelancers deben demostrar que su negocio es innovador, esencial y beneficioso para la economía de los Países Bajos.

¿Cómo navegar el servicio de inmigración y naturalización?

Visita el sitio oficial IND para una guía completa. Usa el Asistente de Permisos de Residencia del IND para encontrar el permiso adecuado. Los empleadores generalmente deben iniciar el proceso y pueden necesitar convertirse en patrocinadores reconocidos.

¿Qué cualificaciones se necesitan para trabajar en los Países Bajos?

Para trabajar en los Países Bajos, necesitarás una oferta de trabajo válida de un empleador holandés reconocido. Tus cualificaciones educativas también deben ser reconocidas localmente. Para profesiones reguladas como salud, derecho o educación, se requiere registro profesional. Por ejemplo, los trabajadores de salud deben registrarse en el BIG Register para ejercer legalmente en el país.

Campos en demanda incluyen:

  • TI y desarrollo de software
  • Ingeniería
  • Finanzas
  • Ciencias de la vida

Muchas posiciones requieren un título universitario, experiencia relevante y dominio del inglés. Algunos roles también pueden requerir habilidades en holandés.

Atención médica y seguros para expatriados en los Países Bajos

Una de las primeras cosas que debes gestionar es el seguro de salud. El sistema de salud holandés es conocido por su alta calidad, pero funciona de manera diferente a lo que muchos expatriados podrían estar acostumbrados. Esto es lo que necesitas saber para comenzar.

¿Cómo es el sistema de salud en los Países Bajos?

Los Países Bajos tienen un sistema de salud universal que ofrece servicios médicos excelentes. La atención médica se financia a través de un seguro de salud obligatorio, y todos los que viven o trabajan en el país deben tener cobertura. El sistema combina regulación pública y seguros privados, dando a los residentes acceso a médicos de cabecera, hospitales y especialistas a través de sus proveedores de seguros de salud.

¿Cómo elegir el seguro de salud holandés adecuado?

Elegir un proveedor de seguro de salud (zorgverzekeraar) depende de tus necesidades y presupuesto. Todos ofrecen la misma cobertura básica, pero también puedes agregar planes complementarios para cosas como atención dental, fisioterapia o medicina alternativa. Compara precios y coberturas en sitios independientes para encontrar la mejor opción. Ten en cuenta: las primas varían ligeramente, pero la cobertura de atención básica está estandarizada.

¿Qué es el seguro de salud básico y quién lo necesita?

El seguro de salud básico (basisverzekering) es obligatorio para todos los residentes y trabajadores en los Países Bajos, incluidos los expatriados que permanezcan más de cuatro meses. Cubre atención médica estándar como visitas al médico de cabecera (huisarts en holandés), atención hospitalaria y medicación recetada. Debes contratar una póliza dentro de los cuatro meses posteriores a tu registro en el municipio local, o puedes enfrentarte a multas. Incluso si tu empleador proporciona un seguro privado, aún necesitas el seguro básico holandés. El seguro complementario puede ser necesario si requieres atención dental, fisioterapia o tratamientos alternativos.

Cómo establecer tu vida en los Países Bajos

Una vez que llegues, gestionar asuntos prácticos como banca, servicio móvil y registro te ayudará a asentarte rápidamente. Esto es lo que todo expatriado debe saber para construir una base sólida para la vida diaria en los Países Bajos.

¿Cómo abrir una cuenta bancaria como expatriado?

Para abrir una cuenta bancaria holandesa, necesitarás tu pasaporte, prueba de dirección y un Número de Servicio Ciudadano (BSN). Bancos populares como ING, ABN AMRO, Rabobank y Bunq ofrecen servicios amigables para expatriados en inglés. Puedes comenzar el proceso en línea o visitar una sucursal local.

¿Qué planes telefónicos hay disponibles para recién llegados?

Proveedores principales como Vodafone, KPN, T-Mobile, Lebara y Lycamobile ofrecen planes flexibles, incluyendo prepago y suscripciones mensuales. Estos planes generalmente incluyen datos, llamadas y mensajes de texto con límites generosos, y muchos ofrecen soporte en inglés.

¿Cómo obtener un número de servicio ciudadano (BSN) y por qué es importante?

Tu BSN es esencial para abrir cuentas bancarias, empleo, atención médica y pagar impuestos. Obtén tu BSN registrándote en tu municipio local (Gemeente). Lleva tu pasaporte, prueba de dirección y permiso de residencia (si aplica). Normalmente recibirás tu BSN de inmediato o en unos pocos días.

Preguntas frecuentes

¿Necesito hablar holandés para vivir y trabajar en los Países Bajos?

No, el holandés no es obligatorio para la vida diaria o el trabajo en muchas industrias, especialmente en empresas internacionales. La mayoría de los locales hablan inglés con excelente nivel. Sin embargo, aprender holandés puede mejorar mucho tu experiencia, ayudarte a integrarte más rápido y aumentar tus posibilidades de conseguir empleos locales. Cursos gratuitos y de bajo costo están ampliamente disponibles.

¿Puedo abrir una cuenta bancaria holandesa sin un BSN?

Normalmente, los bancos requieren un BSN (Número de Servicio Ciudadano). Sin embargo, algunos bancos como Bunq permiten a expatriados abrir una cuenta temporalmente sin él, siempre que proporcionen el BSN en unas semanas tras el registro.

¿Qué tan rápido debo contratar un seguro de salud tras llegar?

Debes contratar el seguro de salud básico holandés en un plazo de cuatro meses tras registrarte en el municipio. No hacerlo puede resultar en multas. Compara proveedores y opciones de cobertura en Zorgwijzer.

¿Es difícil encontrar vivienda en los Países Bajos?

Sí, especialmente en ciudades como Ámsterdam, Utrecht y La Haya, el mercado de vivienda es competitivo. Es recomendable reservar alojamiento a corto plazo antes de llegar mientras buscas uno a largo plazo.

¿Puede mi pareja o familia mudarse conmigo?

Sí, la reunificación familiar es posible. Cónyuges, parejas registradas y niños pueden ser elegibles para un permiso de residencia dependiente, dependiendo de tu tipo de visa y nivel de ingresos. Visita la página del IND para detalles sobre elegibilidad y pasos de solicitud.

¿El transporte público es confiable y asequible en los Países Bajos?

Por supuesto. El transporte público holandés está entre los mejores de Europa. Trenes, tranvías, autobuses y metros están bien conectados y son puntuales. Una OV-chipkaart te permite acceder a todos los modos de transporte con una tarjeta recargable. Los costos mensuales de transporte varían por ciudad, pero generalmente son razonables.

¿Qué es la regla del 30% para expatriados?

La regla del 30% es una ventaja fiscal para expatriados altamente cualificados que se mudan a los Países Bajos por trabajo. Si calificas, puedes recibir hasta el 30% de tu salario bruto libre de impuestos durante hasta cinco años. Más información en el sitio de Belastingdienst (Autoridad Fiscal Holandesa).

¿Cuál es el costo de vida en los Países Bajos?

Varía según la región. Ciudades como Ámsterdam y Utrecht son conocidas por su alto costo de vida, especialmente en alquileres. En promedio, espera gastos mensuales de €1,500–€2,500 para una sola persona, dependiendo del estilo de vida y la ubicación. Los gastos cotidianos como alimentos son asequibles si compras en supermercados populares.

Lee más sobre Leyes Laborales en los Países Bajos en Rivermate.

Revisa: Visas y Permisos de Trabajo en los Países Bajos en 2025: La Guía Completa en Rivermate.

Compartir en redes sociales:

Rivermate | background
Anri Kurdgelashvili

Escritor de Contenido Jurídico

Anri es escritor de contenido jurídico especializado en resúmenes claros y concisos sobre temas legales complejos. Ha sido asesor jurídico en el Ministerio de Justicia de Georgia, enfocándose especialmente en derecho de la Unión Europea y litigios internacionales. Su experiencia incluye la creación de contenido legal adaptado para fines educativos y asesoría sobre marcos legales de la Unión Europea y Derecho Internacional Público.

Rivermate | background
Team member

Contrata a tu equipo global con confianza

Nuestra solución de Employer of Record (EOR) facilita la contratación, el pago y la gestión de empleados globales.

Habla con un experto

Información del Blog