
Industry Insights and Trends
# Explicación del Empleador de Registro (EOR): Una Guía para Recursos Humanos Globales
# La guía completa sobre qué es un Employer of Record (EOR) y por qué tu empresa podría necesitar uno.

Lucas Botzen
Leyes de Empleo Internacionales
Lectura de 12 mins
Nuestra solución de Employer of Record (EOR) facilita la contratación, el pago y la gestión de empleados globales.
Reservar una demoLas Filipinas están entre algunos de los lugares más deseados para vivir y trabajar hoy en día. Con su economía en crecimiento y su cultura única, las Filipinas ofrece mucho a los recién llegados que buscan vivir y trabajar allí.
Como alguien que desea mudarse a las Filipinas —o como empleador que busca reubicar a su equipo— entender los diversos permisos de trabajo y visas para este país es crucial. Navegar por diferentes permisos y visas puede ser complicado, así que aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre cómo obtener visas y permisos de trabajo. Los requisitos de visa de trabajo de las Filipinas y los costos asociados están sujetos a cambios periódicos.
Vamos a entrar en detalles sobre los tipos de visas disponibles y cómo es el proceso de solicitud en 2025. También es importante cubrir las obligaciones del empleador hacia sus empleados. Esta guía abordará impuestos y otras consideraciones al reubicarse allí.
Todo extranjero que quiera vivir y trabajar en las Filipinas debe obtener los permisos y visas de trabajo necesarios.
Si no eres ciudadano filipino y deseas trabajar allí, quizás te preguntes si necesitas una visa para las Filipinas. Todo extranjero que quiera vivir y trabajar en las Filipinas debe obtener los permisos y visas de trabajo necesarios. Incluso si vienes de un país sin visa para Filipinas, debes verificar si se requiere una visa al ingresar.
Puedes obtener una visa de trabajo en la Oficina de Inmigración. También debes gestionar un Alien Employment Permit (AEP) del Departamento de Trabajo y Empleo (DOLE).
Las visas de trabajo en las Filipinas suelen durar de uno a tres años, dependiendo de la duración del contrato laboral. Pueden ser extendidas hasta por tres años adicionales.
Como se mencionó antes, necesitarás obtener una visa de trabajo si deseas quedarte y trabajar en las Filipinas. Hay varias visas de trabajo en las Filipinas que puedes obtener dependiendo de tus circunstancias.
El Alien Employment Permit es algo que todo extranjero debe obtener si quiere trabajar en las Filipinas. Existen excepciones para personal diplomático, trabajadores de agencias internacionales y aquellos en asignaciones específicas a corto plazo. Sin embargo, la mayoría de los solicitantes deben gestionar este permiso junto con una visa acompañante para trabajar legalmente.
Para obtener el AEP, presenta los documentos relevantes en la Oficina Regional de DOLE donde trabajarás. La documentación típicamente incluye tu pasaporte y el contrato de trabajo original.
Dependiendo de la naturaleza del trabajo y del puesto al que aplicaste, quizás debas obtener permisos adicionales. Estos podrían ser el Special Work Permit, Pre-arranged Employment Visa u otros documentos.
Este permiso suele ser válido por la duración del contrato. Podría emitirse por un año o hasta tres años. El empleado tiene derecho a solicitar su extensión. Una vez que obtengas tu Alien Employment Permit, deberías comenzar a gestionar tu visa.
El Alien Employment permit, aunque crucial para obtener el permiso de trabajo, también es una de las principales razones por las que los empleadores incumplen la ley en Filipinas.
Como indica claramente el Alien Employment, el empleador y el puesto de trabajo que debe ocupar el empleado. El Alien Employment permit deja de ser válido si cualquiera de estos cambia. Tu empresa puede enfrentarse a sanciones y multas significativas si se determina que el permiso de empleo de tu empleado es inválido.
La visa de empleo pre-arreglada (9G) es la opción más común para extranjeros que desean vivir y trabajar en las Filipinas. La validez de esta visa depende del contrato, y permite múltiples entradas al país durante el período de empleo. Debe acompañarse de un Alien Employment Permit.
Para obtener esta visa, deberías comenzar el proceso con anticipación, ya que puede tardar varios meses. Necesitarás presentar mucha documentación, incluyendo, pero no limitado a:
Tu pasaporte
Alien Employment Permit
Tu contrato con el empleador
Una carta tanto de tú como de tu empleador
Certificado de Autorización del Bureau of Immigration (BI)
Los documentos que debas presentar dependen de tus circunstancias específicas. También puede que necesites presentar documentos sobre el empleador, tu última Declaración de Impuestos sobre la Renta, u otros documentos.
El proceso generalmente requiere pagar las tasas correspondientes, asistir a la audiencia, capturar datos biométricos y gestionar la visa. Por eso se recomienda comenzar el proceso con anticipación.
El permiso de trabajo provisional se emite a quienes ya están en las Filipinas con una visa de turista. Permite a los trabajadores extranjeros comenzar a trabajar legalmente mientras esperan la aprobación de su visa 9G. Este permiso suele ser válido por tres meses y puede extenderse si hay retrasos en el procesamiento de la visa 9G.
Las tasas para un PWP pueden ser mayores que las de la visa 9G, y los tiempos de procesamiento pueden variar según la demanda. Verifica los detalles actuales para asegurarte de que tu viaje a las Filipinas siga en marcha.
El Permiso de Trabajo Especial (SWP) es una opción adecuada para asignaciones a corto plazo de hasta seis meses. Lo emite la Oficina de Inmigración. El SWP requiere la presentación de todos los documentos necesarios (formularios de solicitud, certificaciones, pasaporte, etc.). Por lo general, se emite en incrementos de tres meses.
Este permiso no es renovable más allá de seis meses, y las tasas están sujetas a revisión.
Empleadores y empleados de Estados Unidos, Japón y Alemania pueden confiar en una Visa de Tratado de Comerciante o Inversionista (9D). Esta visa permite una estadía de hasta dos años, gracias al acuerdo bilateral de comercio.
Existen varios otros requisitos que tanto empleadores como empleados deben cumplir además del país de origen. Por ejemplo, tanto empleadores como empleados deben provenir del mismo país.
El empleado debe tener la intención de abandonar las Filipinas tan pronto finalice el contrato de trabajo. El empleador, por su parte, debe mantener un comercio continuo con Filipinas, que ascienda a al menos $120,000. Por último, el empleado debe ocupar un puesto determinado en la empresa. Debe ser un ejecutivo o tener un puesto de supervisión.
Las Filipinas comenzaron a ofrecer una Visa para Nómadas Digitales en junio de 2023. Permite a trabajadores remotos vivir en las Filipinas mientras continúan sus trabajos para empresas extranjeras. Los solicitantes deben trabajar remotamente para un negocio con sede fuera de Filipinas para ser elegibles para esta visa. También no pueden participar en actividades comerciales locales.
Los nómadas digitales deben tener un ingreso anual de al menos $24,000. También necesitarás un pasaporte válido que cubra toda tu estadía y un seguro de salud. Además, debes presentar un certificado que pruebe que no tienes antecedentes penales en tu país de origen o residencia actual.
Los nómadas digitales también necesitarán prueba de empleo de una empresa extranjera. Esta prueba puede ser un contrato, recibos de sueldo u otros documentos laborales. Los freelancers y autónomos deben proporcionar documentación empresarial que demuestre su trabajo remoto.
Las tasas de solicitud y los requisitos específicos de documentación pueden cambiar. Asegúrate de revisar los criterios actuales si estás considerando obtener la visa de nómada digital para Filipinas.
Obtener una visa de trabajo para las Filipinas implica algunos pasos clave y documentos. Primero, tú o tu futuro empleador en Filipinas deben gestionar un Alien Employment Permit (AEP). Para ello, deben solicitarlo en el Departamento de Trabajo y Empleo (DOLE).
Esta solicitud requiere documentos como tu oferta laboral, copia del pasaporte y prueba de que ningún filipino puede ocupar tu puesto. Una vez aprobado, el AEP te permite trabajar en las Filipinas. Normalmente tarda entre 2 y 4 semanas en procesarse.
Luego, debes solicitar una visa de trabajo. Puede ser la Visa de Empleo Pre-arreglado, o cualquier otra mencionada arriba, dependiendo de tu situación. Comienza enviando tu solicitud a la Oficina de Inmigración (BI). También puedes presentar documentos en el consulado filipino si aplicas desde el extranjero.
Necesitarás tu AEP, contrato de trabajo, pasaporte, certificado médico y otros documentos. Después de enviar estos, esperarás la aprobación de la visa, lo cual puede tomar desde unas semanas hasta varios meses.
Como en cualquier otro país, existen muchos riesgos asociados al empleo ilegal en las Filipinas. Estos riesgos pueden afectar tanto a empleadores como a empleados ilegales.
Tanto el empleador como el empleado que trabajen ilegalmente en el país enfrentan seguramente multas y sanciones. El empleado que trabaje sin visa de trabajo será multado con diez mil pesos (P10,000.00) por cada año que haya trabajado ilegalmente en Filipinas. El empleador enfrentará la misma cantidad en multas.
Sin embargo, el empleado puede ser deportado tras pagar la multa. En el peor de los casos, el empleado puede enfrentar prisión de tres meses a tres años. También puede ser incluido en la lista negra de la Oficina de Inmigración.
La empresa que contrató a un empleado ilegal también puede enfrentar suspensión.
Una vez que tengas a tu equipo en Filipinas, es momento de considerar todas las legalidades que regulan su empleo. Esto es lo que debes saber:
En las Filipinas, los empleados suelen recibir su pago mediante transferencias bancarias, cheques o efectivo. La mayoría de las empresas prefieren depósitos bancarios directos porque son más convenientes y seguros.
Según la ley filipina, el empleador debe pagar a sus empleados al menos dos veces al mes. Esto suele ser el 15 y el 30 de cada mes. Asegúrate de cumplir con estos plazos para mantenerte en cumplimiento con las leyes laborales locales.
Para calcular salarios, considera el salario base más cualquier hora extra, bonificaciones o asignaciones. También debes hacer deducciones como impuestos, seguridad social (SSS), seguro de salud (PhilHealth) y fondos de vivienda (Pag-IBIG). Debes calcular estos conceptos y pagarlos antes de determinar el pago neto.
Por ley, también debes emitir recibos de sueldo detallados a los empleados en cada pago. Estos recibos deben mostrar su salario bruto, deducciones y salario neto.
Como empleador en las Filipinas, tendrás que cumplir con ciertas obligaciones para mantenerte en conformidad con la ley laboral local. Esto es lo que debes saber:
En las Filipinas, los salarios de los empleados están sujetos a impuesto sobre la renta. El impuesto se deduce de sus cheques de pago. La tasa de impuesto varía según el nivel de ingreso del empleado, desde 0% hasta 35%.
Como empleador, debes registrarte en la Oficina de Impuestos Internos (BIR). Allí, deberás obtener un Número de Identificación Fiscal (TIN) para tu empresa. También debes retener impuestos de los salarios de los empleados y remitirlos a la BIR.
Al final de cada año, entrega a tus empleados su Formulario BIR 2316. Este formulario resume su salario total y los impuestos retenidos. Los empleados usan este formulario para la declaración anual de impuestos. También sirve como prueba de ingresos y pago de impuestos.
Actualiza y administra regularmente las deducciones por impuesto sobre la renta, SSS, PhilHealth y Pag-IBIG. Los empleadores son responsables de contribuir con una parte a estos beneficios. El resto se deduce de los salarios de los empleados.
Consulta regularmente con profesionales fiscales o con la BIR para actualizaciones sobre las leyes y tasas fiscales en Filipinas.
Elegir la visa correcta es clave al traer empleados a las Filipinas. Errores en la selección de visa o en el cumplimiento pueden causar retrasos, multas o complicaciones legales. Dado que las reglas de inmigración pueden cambiar, siempre verifica los requisitos más actualizados.
También puedes considerar trabajar con un Employer of Record (EOR) para simplificar el patrocinio de visas y la reubicación. Un EOR puede gestionar el patrocinio de visa para Filipinas, asegurar el cumplimiento y encargarse de la documentación. Externalizar esto te puede ayudar a enfocarte en hacer crecer tu negocio sin perderte en los procesos migratorios.
¿Cómo obtengo un permiso de trabajo en las Filipinas?
Para obtener un permiso de trabajo en las Filipinas, necesitas una oferta laboral de una empresa filipina. Tu empleador te ayudará a solicitar un Alien Employment Permit (AEP) y una visa de trabajo. También deberás presentar documentos como tu pasaporte, contrato de trabajo y, a veces, un certificado médico.
¿Pueden los ciudadanos estadounidenses trabajar en las Filipinas?
Sí, los ciudadanos estadounidenses pueden trabajar en las Filipinas si tienen una visa y permiso de trabajo válidos. Primero deben obtener una oferta de trabajo de una empresa local y luego solicitar una Visa de Empleo Pre-arreglado (9(g)) y un Alien Employment Permit (AEP).
¿Es difícil obtener una visa para Filipinas?
Obtener una visa para Filipinas puede ser sencillo si tienes todos los documentos requeridos y sigues los pasos correctos. Para visitas cortas, muchas nacionalidades, incluyendo ciudadanos estadounidenses, pueden ingresar sin visa y permanecer hasta 30 días. Para estancias más largas o trabajo, necesitarás visas y permisos específicos, lo cual puede requerir más tiempo y papeleo.
Lucas Botzen es el fundador de Rivermate, una plataforma global de recursos humanos especializada en nómina internacional, cumplimiento normativo y gestión de beneficios para empresas con equipos remotos. Anteriormente cofundó Boloo, empresa que escaló hasta superar los 2 millones de euros en ingresos anuales y que posteriormente vendió con éxito. Lucas es un apasionado de la tecnología, la automatización y el trabajo remoto, promoviendo soluciones digitales innovadoras que simplifican el empleo a nivel global.
Nuestra solución de Employer of Record (EOR) facilita la contratación, el pago y la gestión de empleados globales.
Reservar una demoIndustry Insights and Trends
# La guía completa sobre qué es un Employer of Record (EOR) y por qué tu empresa podría necesitar uno.
Lucas Botzen
Remote Work and Productivity
# Descubre el poder transformador de abrazar el cambio en nuestras vidas ¡Este artículo de blog profundiza en historias personales, investigaciones científicas y consejos prácticos para mostrarte cómo adaptarse al cambio puede conducir al crecimiento personal y a oportunidades inesperadas! Inspírate para enfrentar el cambio con confianza y curiosidad—sigue leyendo para aprender cómo convertir los inevitables cambios de la vida en peldaños hacia el éxito.
Lucas Botzen
Global Workforce Management
La guía completa para la Visa de Alto Potencial en el Reino Unido.
Anri Kurdgelashvili