Los equipos globales reúnen a personas de todo el mundo, cada una con ideas, valores y formas de trabajar únicas. La diversidad es una gran ventaja, pero también puede crear malentendidos y barreras si no se prioriza la inclusividad.
Construir puentes culturales significa trabajar activamente para conectar a los miembros de tu equipo. También implica priorizar la confianza y fomentar la colaboración. Vamos a profundizar en por qué la inclusividad importa y cómo puedes promoverla de manera efectiva en tu lugar de trabajo.
Por qué la inclusividad importa en equipos globales
La inclusividad consiste en asegurarse de que todos se sientan valorados y tengan la oportunidad de contribuir. Para los equipos globales, esto es especialmente importante. Tu equipo puede provenir de diferentes antecedentes y no compartir las mismas normas culturales. Sin inclusividad, los miembros del equipo podrían sentirse excluidos o malinterpretados. Esto puede disminuir la moral y, en última instancia, afectar tu productividad.
Cuando promueves la inclusividad, tu equipo se vuelve más fuerte. Los empleados se sienten apoyados, permanecen motivados y tienen más probabilidades de quedarse. La inclusividad también hace que tu equipo esté mejor equipado para atender a una base de clientes global. No solo proporciona mejores soluciones a problemas, sino que también refleja la diversidad de tu audiencia.
Por eso, aprender cómo promover DEI en el lugar de trabajo no es solo hacer lo correcto, sino también una estrategia inteligente de negocios.
¿Qué es DEI?
Antes de explorar las mejores prácticas para la inclusividad, es importante entender qué significa DEI y por qué importa. DEI significa Diversidad, Equidad e Inclusión. Estos son tres elementos clave para crear un lugar de trabajo donde todos se sientan respetados y apoyados.
-
La Diversidad abarca las diferencias únicas entre individuos. Incluye aspectos como raza, género, edad, etnia, religión, orientación sexual y más. Se trata de apreciar y valorar estas diferencias para mejorar la colaboración y la creatividad.
-
La Equidad asegura justicia reconociendo que las personas tienen necesidades diferentes. En el lugar de trabajo, esto implica proporcionarles los recursos y apoyos adecuados para que tengan éxito. Va más allá de tratar a todos por igual, abordando las barreras sistémicas.
-
La Inclusión se enfoca en crear una cultura donde todos se sientan bienvenidos y empoderados. En un entorno así, todos se sienten seguros para contribuir, independientemente de su origen o identidad.
Las organizaciones que invierten en iniciativas DEI construyen equipos más sólidos. Las iniciativas DEI ayudan a la innovación y a que las empresas logren mejores resultados comerciales. Estos principios no solo benefician a los empleados. Más bien, crean lugares de trabajo donde la colaboración y la creatividad prosperan.
Entendiendo las diferencias culturales
Las diferencias culturales afectan cómo las personas trabajan, comunican y toman decisiones. Por ejemplo, algunas culturas prefieren discusiones en grupo antes de tomar una decisión. Otras valoran decisiones rápidas e individuales.
Estas diferencias no son correctas o incorrectas—son simplemente diferentes. Sin embargo, pueden llevar a conflictos o confusión si no se abordan.
Cómo practicar la inclusividad
La inclusividad ayuda a crear un entorno donde todos se sienten respetados, valorados y empoderados. Profundicemos en algunas formas prácticas en que puedes practicar la inclusividad en tu equipo global:
Usa un lenguaje adecuado
Las palabras que eliges pueden crear un ambiente acogedor o, sin querer, excluir a otros. Usar un lenguaje inclusivo significa pensar en cómo tus palabras afectan a diferentes personas. Por ejemplo, en lugar de dirigirte a un grupo con “chicos”, prueba con “todos” o “equipo”.
De manera similar, evita suponer pronombres—pregunta a las personas cómo quieren ser dirigidas. Proporcionar un espacio para compartir pronombres, como en firmas de correo o presentaciones en reuniones, puede marcar la diferencia en el respeto. Si cometes un error, reconócelo, discúlpate y corrige.
Sé consciente del sesgo de proximidad
El sesgo de proximidad ocurre cuando quienes trabajan en oficinas físicas reciben un mejor trato que los trabajadores remotos. Los empleados en oficina pueden ser percibidos como más comprometidos o productivos que sus colegas remotos. Este sesgo puede hacer que los miembros remotos se sientan poco valorados.
Para contrarrestarlo, asegúrate de que los empleados remotos tengan las mismas oportunidades. Esto implica permitir que todos participen en reuniones, lideren proyectos o reciban reconocimiento. Rota los horarios de las reuniones para acomodar diferentes zonas horarias. Puedes usar herramientas como pizarras virtuales o encuestas para involucrar a todos por igual.
Sé flexible con los estilos de comunicación
Las preferencias de comunicación varían mucho entre individuos. Algunas personas prosperan en sesiones de lluvia de ideas, mientras que otras prefieren tiempo para procesar ideas y responder después. Ofrecer flexibilidad en los métodos de comunicación puede ayudar a que todos se sientan incluidos.
Usa una combinación de herramientas síncronas, como videollamadas, y opciones asincrónicas, como correo electrónico o documentos colaborativos. Por ejemplo, envía las agendas de las reuniones con anticipación. Esto ayudará a que tus miembros más introvertidos se preparen y puedan contribuir cómodamente.
Diversifica tus visuales
La representación visual es una forma poderosa de demostrar inclusividad. Asegúrate de que las imágenes, íconos y materiales que uses reflejen la diversidad de tu equipo y audiencia. Esto puede significar incluir visuales que representen a todos. Piensa en diferentes edades, géneros, etnias y habilidades.
Asegúrate de incluir representación en presentaciones, publicaciones en redes sociales o materiales de capacitación. Por ejemplo, un folleto de la empresa que muestre a varias personas transmite un mensaje claro de inclusión.
Familiarízate con diferentes culturas
Comprender los antecedentes culturales de los miembros de tu equipo ayuda a construir relaciones más fuertes. También ayuda a evitar malentendidos. Por ejemplo, podrías descubrir que ciertos gestos tienen diferentes significados en otras culturas. O que algunos miembros observan festividades que no conoces.
Tómate tiempo para aprender sobre estas tradiciones y respeta las diferencias culturales. Esto puede ser tan simple como enviar un saludo pensado en días festivos. También puedes agregar festividades a tu calendario y evitar reuniones durante eventos culturales importantes.
Practica la escucha activa
La escucha activa va más allá de escuchar palabras—se trata de entender y valorar lo que alguien dice.
Cuando un colega habla, préstale toda tu atención. Demuéstralo manteniendo contacto visual, asintiendo y evitando distracciones. Reflexiona sobre lo que has escuchado, diciendo, “Parece que estás sugiriendo…” para confirmar la comprensión. La escucha activa fomenta la confianza y asegura que todos se sientan escuchados.
Fomenta retroalimentación e ideas
La inclusividad prospera cuando los miembros del equipo sienten que sus opiniones son valoradas. Crea un entorno donde se dé la bienvenida a la retroalimentación. Puedes solicitarla mediante encuestas regulares, buzones de sugerencias anónimos o políticas de puertas abiertas.
En las reuniones, invita explícitamente a los miembros más callados a compartir sus perspectivas. Reconoce públicamente sus contribuciones para animar a otros a expresar sus ideas.
Proporciona recursos accesibles
La accesibilidad es un componente clave de la inclusividad. Asegúrate de que los materiales de capacitación, herramientas y plataformas sean utilizables por todos.
Por ejemplo, añade subtítulos a contenidos en video u ofrece documentos compatibles con lectores de pantalla. Considera también proporcionar formatos alternativos para materiales importantes. Las opciones multilingües pueden hacer que los recursos sean más accesibles para equipos globales.
Celebra la diversidad
Celebrar las cualidades únicas de los miembros de tu equipo fortalece los lazos y promueve la inclusividad. Organiza eventos de sensibilización cultural, como una comida virtual compartida, donde los miembros del equipo compartan platillos de sus países de origen. Reconoce y celebra días festivos internacionales para que todos se sientan vistos y valorados. Estas celebraciones pueden ser gestos simples pero significativos que fomentan la camaradería.
Enfrenta los sesgos de frente
Los sesgos inconscientes pueden influir en decisiones de contratación, dinámicas de equipo y oportunidades de crecimiento profesional. Capacita a tu equipo para reconocer y mitigar estos sesgos. Por ejemplo, criterios de evaluación estructurados y estandarizados pueden ayudar a reducir el sesgo en el reclutamiento.
Mejores prácticas para crear inclusividad
Crear un equipo global inclusivo comienza con pasos prácticos. Todos los pasos anteriores fomentan la comprensión, el respeto y la colaboración. Aquí tienes algunas prácticas adicionales para crear un lugar de trabajo donde todos se sientan valorados y empoderados para contribuir.
Fomenta la comunicación abierta
Una comunicación sólida es la columna vertebral de la inclusividad. Asegúrate de que todos los miembros del equipo se sientan escuchados y comprendidos, sin importar dónde estén. Usa herramientas como Slack, Zoom o Microsoft Teams para mantener las conversaciones activas. Si las diferencias de idioma son un problema, considera usar herramientas de traducción o recursos multilingües.
Durante las reuniones, asegúrate de que todos tengan la oportunidad de contribuir.
Un consejo simple de DEI para reuniones: llama a los miembros más callados o rota quién lidera las discusiones. Este pequeño gesto ayuda a que todos se sientan incluidos y valorados.
Celebra la diversidad cultural
Reconoce y celebra las culturas únicas dentro de tu equipo. Reconocer días festivos culturales u organizar eventos puede mostrar aprecio.
Por ejemplo, crea un calendario compartido que destaque las festividades de diferentes países. Esto no solo es un gran consejo de diversidad—es una forma divertida de conectar a tu equipo.
También puedes animar a los empleados a compartir tradiciones, comidas o historias de sus culturas. Estas actividades generan oportunidades de aprendizaje y unión, haciendo a tu equipo más cohesivo.
Ofrece capacitación en inclusividad
La capacitación en inclusividad enseña a tu equipo cómo navegar las diferencias culturales con respeto. Sesiones sobre comunicación intercultural y sesgos inconscientes pueden tener un gran impacto. Enfócate en aspectos prácticos que tu equipo pueda aplicar de inmediato.
Haz que estas sesiones formen parte de tu desarrollo profesional regular. Proporcionar herramientas y orientación sobre diversidad, igualdad e inclusión ayudará a que tu equipo crezca.
Crea políticas flexibles
Los miembros de tu equipo pueden tener necesidades diferentes según sus circunstancias culturales o personales. Las políticas flexibles pueden demostrar que respetas y valoras esas diferencias. Por ejemplo, permite que los empleados ajusten sus horarios para observar prácticas religiosas. O trabaja considerando las diferencias de zona horaria.
Un consejo diario de DEI: revisa regularmente las políticas de tu empresa para asegurarte de que sean inclusivas y estén actualizadas. Cambios simples—como agregar días festivos flotantes o ajustar horarios de reuniones—pueden marcar una gran diferencia para tu equipo.
Usa la tecnología de manera efectiva
La tecnología puede cerrar brechas en comunicación y colaboración. Herramientas como Miro para lluvia de ideas o aplicaciones de retroalimentación anónima pueden ayudar a que todos participen. Esto facilitará que incluso quienes sean tímidos para hablar expresen su opinión. Estas herramientas también facilitan el seguimiento de proyectos y la compartición de actualizaciones en diferentes ubicaciones.
No olvides las actividades virtuales de team-building. Programa charlas informales en línea o noches de juegos para fortalecer las conexiones personales. Esto ayuda a crear un sentido de comunidad, incluso cuando tu equipo está a kilómetros de distancia.
El papel del liderazgo en la inclusividad
Los líderes desempeñan un papel crucial en fomentar la inclusividad. Tu equipo espera que marques la pauta y seas un ejemplo. Demuestra sensibilidad cultural siendo consciente de tus propios sesgos y tomando medidas para abordarlos. Crea oportunidades de mentoría que emparejen a empleados de diferentes antecedentes. Esto les ayudará a aprender unos de otros.
Aquí tienes un consejo de DEI para el trabajo: comunica claramente tu compromiso con la diversidad y la inclusividad a través de acciones, no solo palabras. Esto incluye apoyar iniciativas, celebrar hitos y participar activamente en esfuerzos de inclusividad.
Fomentando la responsabilidad y el crecimiento
La inclusividad no es solo un esfuerzo de una sola vez—es un proceso continuo. Crea una cultura de responsabilidad estableciendo metas claras para DEI en tu lugar de trabajo. Por ejemplo, rastrea con qué frecuencia participan los empleados en capacitaciones sobre diversidad. O usa encuestas de inclusión para medir retroalimentación.
Ofrecer oportunidades de aprendizaje fomenta el crecimiento personal. Considera cursos sobre conciencia cultural o habilidades de liderazgo. Esto ayuda a tu equipo a construir puentes y a avanzar en sus carreras.
Conclusión
Construir puentes culturales en equipos globales consiste en crear conexiones. Promoviendo la inclusividad, celebrando las diferencias y usando herramientas para apoyar a tu equipo, puedes fomentar un lugar de trabajo donde todos se sientan valorados. Comienza con acciones pequeñas, como compartir un consejo de DEI de la semana, y observa cómo estos esfuerzos pueden transformar la dinámica de tu equipo. La inclusividad no solo es buena para tus empleados—es esencial para el éxito de tu negocio.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la inclusividad en equipos globales?
La inclusividad significa crear un entorno donde todos los empleados se sientan valorados, respetados y empoderados.
¿Cómo pueden los empleadores promover DEI en el lugar de trabajo?
Los empleadores pueden promover DEI fomentando la comunicación abierta y ofreciendo capacitación en sensibilidad cultural. También deben abordar los sesgos y proporcionar oportunidades iguales de crecimiento.
¿Por qué es importante la conciencia cultural para los equipos globales?
La conciencia cultural ayuda a los miembros del equipo a entender perspectivas diversas y evitar malentendidos. En general, ayuda a construir relaciones más fuertes y colaborativas en equipos de diferentes regiones.