Las entrevistas suelen ser, si no siempre, una experiencia estresante tanto para el entrevistador como para el entrevistado. Hacer las preguntas correctas y decir las cosas adecuadas son las claves para una entrevista exitosa. Pero, puede no ser siempre fácil entender cómo poner tu mejor pie adelante.
Una de las preguntas más comunes que utilizan los entrevistadores para evaluar a los candidatos es la relacionada con tus debilidades y fortalezas. Permite al entrevistador obtener una visión de la autoconciencia de los candidatos y qué tan bien se conocen a sí mismos.
Aunque pueda parecer una pregunta complicada, no lo es en absoluto. Algunos candidatos confían en el clásico “Soy perfeccionista”, pero suena poco sincero. Saber cómo hablar sobre tus debilidades y cómo presentarlas como fortalezas en lugar de esconderlas, puede ser la razón por la que consigas el trabajo.
Así que veamos cómo puedes convertir esas debilidades en fortalezas para la entrevista.
How to prepare for the Weaknesses and Strengths interview question?
Si esta pregunta te causa dolores de cabeza, debes saber que hay pasos que puedes seguir para prepararte. Revisémoslos en detalle.
Step 1: Identifying your weakness for a job interview
Para algunas personas, la introspección es fácil. Otras no lo piensan demasiado, pero para responder a esta pregunta con precisión y honestidad, entenderte a ti mismo es la clave. Por ejemplo, si eres extrovertido y prosperas cuando hablas con personas, deberías reconsiderar postularte para un trabajo como analista de datos. Allí, probablemente estarás atrapado en un cubículo por gran parte del día. Si eso choca con tu personalidad extrovertida, el trabajo quizás no sea el mejor para ti.
Un buen punto de partida para entenderte mejor es uno de los muchos tests de personalidad disponibles en línea. Algunos de estos tests, incluyendo Myers-Briggs, pueden ofrecerte una visión sólida de tus rasgos de personalidad. Aunque puedas estar en desacuerdo con los resultados, te brindarán información relevante que puedes usar para evaluar dónde estás y hacia dónde puedes ir.
Si no eres muy fan de los tests, piensa en experiencias y trabajos anteriores en los que hayas trabajado. Toma nota de éxitos importantes y obstáculos que hayas superado. No olvides anotar si sentiste fuertes emociones respecto a alguna tarea en el pasado, ya que esto puede ayudarte a entenderte mejor.
Step 2: Understand which weaknesses you have trouble controlling
Algunas personas pueden ser conscientes de sus debilidades y trabajar en mejorarlas. Pero otras quizás no lo sean. Pregúntate a ti mismo, y a tu familia y amigos, si tienes algunos rasgos que los frustran o molestan. Al involucrar a antiguos compañeros o amigos en el proceso, también obtendrás una visión valiosa sobre ti mismo que quizás no tengas en cuenta por tu cuenta.
También puedes consultar algunos ejemplos de debilidades y ver si alguno aplica a ti. Una vez que conozcas tus debilidades, tendrás más control sobre ellas.
Quizás tengas dificultades para organizar tu tiempo, o tus pensamientos. La atención a los detalles quizás no sea tu punto fuerte. O quizás tengas dificultades para conectar con las personas o te falten habilidades de liderazgo para navegar ciertas situaciones.
No puedes convertir debilidades en fortalezas solo con fuerza de voluntad. Más bien, necesitas métodos y formas de mejorarlas. Por ejemplo, si tienes dificultades para organizarte, intenta averiguar qué calendarios, listas de tareas y herramientas de organización podrían funcionarte mejor.
También deberías considerar tomar clases relevantes, o crear un plan paso a paso sobre cómo mejorar esos aspectos.
Step 4: Accept your weaknesses that are hidden strengths
No todas las debilidades son malas. Algunas son fortalezas por sí mismas si se aplican en el contexto correcto.
Una persona ansiosa que tiene miedo de tomar el mando también es alguien que tiene buen ojo para los detalles. Probablemente revisará todo varias veces para asegurarse de que todo esté correcto antes de entregar su trabajo.
Las personas que quizás carecen de habilidades sociales y son orientadas a objetivos ayudarán a impulsar el progreso. Aunque puede ser difícil conectar con ellas, es una cualidad crucial en plazos ajustados donde no hay espacio para ser amable y cortés.
Aunque es bueno tener planes para mejorar tus debilidades, algunas ya son una bendición disfrazada. Pero, es importante entender cómo tus debilidades pueden ayudar a tu nueva empresa, entendiendo cómo te ayudaron en el pasado.
How to address this question in an interview?
Ahora que sabes cuáles son algunas de tus debilidades, esta pregunta no debería ser tan difícil de abordar. Pero, también es importante enmarcar bien tu respuesta, así que aquí tienes algunos consejos para hacerlo.
Aunque sepas que no eres el mejor conductor del mundo, a menos que el puesto sea de conductor, quizás sea mejor omitir esa debilidad en la entrevista de trabajo. Enfoca tus debilidades en habilidades y rasgos que sean beneficiosos para el trabajo al que postulas.
2. Couple the weakness with your plan to improve it
Decir que tu mayor debilidad es que no eres una persona organizada no te ayudará en una entrevista. Pero, si dices que estás trabajando para aprender a organizarte mejor, puede ser útil en una entrevista. Enfatiza que eres consciente de tu debilidad y explica en más detalle cómo estás trabajando para mejorarla.
3. Avoid the humble brag
Aunque a menudo se recomienda a los entrevistados usar esta oportunidad para presumir de sí mismos, esto rara vez es cierto. Decir cosas como “No puedo dejar de trabajar”, o “Tengo sed de conocimiento”, puede ser verdad, pero no te ayudará en una entrevista. Los entrevistadores consideran esto una señal de alerta. Ser honesto y realista sobre tus debilidades y mostrar que buscas mejorar es un mejor curso de acción.
4. Some things you should skip talking about
Algunas debilidades es mejor no mencionarlas en una entrevista. Decirle a tu futuro empleador que eres un technófobo, o que no aceptas bien las órdenes, quizás no sea buena idea. Incluso si te gusta saltar de tarea en tarea, decir “Nunca termino mis proyectos” quizás no sea recomendable.
5. Pair honesty with strategy
Ten en cuenta que los entrevistadores probablemente han escuchado de todo, desde humilde presunción hasta respuestas desastrosas. Si eres honesto y abierto sobre tus debilidades, y presentas cómo estás trabajando en mejorarlas, será mejor que preocuparte por la “respuesta correcta”.
What are some examples of good weaknesses in an interview?
Si no puedes encontrar debilidades que puedas convertir en fortalezas para tu entrevista, aquí tienes algunos ejemplos para ayudarte.
1. “I have a hard time letting go of projects.”
Esta es una alternativa más adecuada a “Soy perfeccionista.” No poder soltar los proyectos en los que trabajas porque sientes que puedes mejorarlos en el último momento es una buena cualidad. Pero también puede afectar los plazos y poner presión adicional en tu equipo.
Como con otras debilidades, intenta acompañarlo con una explicación de cómo planeas mejorarla. Por ejemplo, podrías decir que te limitas en el número de revisiones que permites hacer.
2. “I sometimes lack confidence”
La confianza a menudo se considera una cualidad clave en entornos profesionales. Pero, admitir que en ocasiones te falta confianza muestra autoconciencia y honestidad. Sin embargo, una falta de confianza puede llevar a dudas en la toma de decisiones o a reticencia a expresar opiniones.
Algunas formas de abordar esto incluyen buscar retroalimentación, mantener un registro del impacto, y consultar a un terapeuta. También puedes decidir participar en actividades que aumenten la confianza o usar algunos de los muchos consejos y trucos para mejorarla.
3. “I sometimes have difficulty working with certain personalities.”
Ser un jugador de equipo es clave para el éxito laboral. Pero, quizás no seas muy buen jugador de equipo, o prefieras interactuar solo con un grupo limitado de personas en el trabajo. Reconocer estos desafíos en la entrevista demuestra conciencia de la importancia del trabajo en equipo.
Es normal sentirse incómodo con personalidades que tienen ciertos rasgos que no encajan bien con los tuyos. Pero, abordar esto en una entrevista y mostrar que estás abierto a encontrar un punto medio con todos, será muy positivo.