Rivermate | Uganda landscape
Rivermate | Uganda

Work permits and visas in Uganda

399 EURpor empleado/mes

Everything you need to know about work permits and visas for Uganda

Updated on April 27, 2025

Navegar por los requisitos para nacionales extranjeros que buscan vivir y trabajar en Uganda implica comprender un sistema estructurado de visas y permisos de trabajo gestionado por la Directorate of Citizenship and Immigration Control (DCIC). Las personas extranjeras generalmente requieren una visa de entrada apropiada para ingresar al país, que luego sirve como base para solicitar un permiso de trabajo una vez que se ha asegurado un empleo o establecido un negocio. El proceso está diseñado para regular la mano de obra extranjera y garantizar el cumplimiento de las leyes nacionales de inmigración y empleo.

El sistema diferencia entre la autorización de entrada inicial (visa) y el permiso posterior para participar en un empleo remunerado (permiso de trabajo). Mientras que algunas visas de entrada permiten actividades comerciales, realizar un empleo pagado generalmente requiere obtener una clase específica de permiso de trabajo relevante a la naturaleza del trabajo y las cualificaciones del individuo. Los empleadores desempeñan un papel crucial en patrocinar las solicitudes de permisos de trabajo, asumiendo la responsabilidad por el cumplimiento del extranjero con las regulaciones de inmigración durante su estadía en Uganda.

Tipos comunes de visas para trabajadores extranjeros

Los nacionales extranjeros que desean trabajar en Uganda deben primero obtener una visa de entrada apropiada. Aunque una visa de turista estándar no permite el empleo, varios tipos de visas de entrada facilitan el proceso de solicitar un permiso de trabajo al llegar o son requisitos previos para clases específicas de permisos de trabajo. La autorización de entrada inicial más relevante para futuros trabajadores suele ser una visa de entrada estándar obtenida en línea o al llegar (donde sea aplicable), que permite al individuo ingresar a Uganda y luego seguir el proceso de solicitud del permiso de trabajo mientras está en el país.

Tipo de Visa (Permiso de Entrada) Propósito Validez Típica Notas
Visa Ordinaria/Turista Turismo, visitar familia/amigos. NO permite empleo. Varía Puede usarse para la entrada inicial antes de solicitar un permiso de trabajo.
Visa de Negocios Reuniones de negocios, conferencias, explorar oportunidades de inversión. Varía NO permite empleo, pero permite actividades relacionadas con negocios.
Visa de Turismo de East Africa Permite entrada a Uganda, Kenia y Ruanda para turismo. NO permite empleo. 90 días Para turismo en los tres países.

Es fundamental entender que obtener una visa de entrada es el primer paso; un permiso de trabajo separado es obligatorio para participar en cualquier forma de empleo pagado o actividad comercial en Uganda.

Requisitos y procedimientos para la solicitud de permisos de trabajo

Los permisos de trabajo en Uganda se categorizan en diferentes clases según la naturaleza del trabajo o la inversión. La clase más común para extranjeros empleados es la Clase G. El proceso de solicitud se realiza principalmente en línea a través del portal de la DCIC, generalmente iniciado por el empleador patrocinador o el solicitante mismo, dependiendo de la clase.

Clases de permisos de trabajo (Relevantes para empleo/negocios)

  • Clase A: Servicio gubernamental y diplomático
  • Clase B: Servicios estatutarios (p.ej., ONU, COMESA, UA)
  • Clase C: Trabajo misionero
  • Clase D: Ciudadanos de la East African Community (EAC)
  • Clase E: Inversionistas en Agricultura
  • Clase F: Inversionistas en Minería
  • Clase G: Personas empleadas en una empresa, negocio u organización
  • Clase H: Inversionistas en Comercio, Comercio o Manufactura
  • Clase I: Inversionistas en Servicios Profesionales
  • Clase J: Inversionistas en Silvicultura

Permiso de Trabajo Clase G (Empleo)

Este es el permiso más relevante para empleados extranjeros. Elegibilidad:

  • Debe estar empleado por una empresa u organización registrada en Uganda.
  • Debe poseer las habilidades, cualificaciones o experiencia necesarias no fácilmente disponibles en el mercado laboral local.
  • La empresa empleadora debe demostrar la necesidad de contratar a un extranjero para el rol específico.

Documentación Requerida (Típica):

  • Formulario de solicitud completado.
  • Copia del pasaporte del solicitante (válido por al menos 6 meses).
  • Fotografías tamaño pasaporte.
  • Copia de la visa de entrada utilizada para ingresar a Uganda.
  • Carta de presentación de la empresa empleadora solicitando el permiso de trabajo.
  • Contrato de empleo o carta de oferta.
  • Copias de certificados académicos y cualificaciones profesionales.
  • Currículum Vitae (CV).
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen o último país de residencia.
  • Informe de examen médico.
  • Prueba de registro y cumplimiento de la empresa empleadora (p.ej., Certificado de Incorporación, Número de Identificación Tributaria, registro en NSSF).
  • Justificación para emplear a un extranjero (p.ej., análisis de brechas de habilidades).
  • Cualquier otro documento solicitado por la DCIC.

Procedimiento de solicitud:

  1. La solicitud generalmente se inicia en línea a través del portal de servicios electrónicos de la DCIC.
  2. El solicitante o empleador patrocinador crea una cuenta y completa el formulario de solicitud, subiendo todos los documentos requeridos.
  3. La solicitud se envía electrónicamente.
  4. Se realiza el pago de la tarifa de solicitud en línea o mediante bancos designados.
  5. La solicitud pasa por revisión de la DCIC.
  6. Si se aprueba, se emite la etiqueta del permiso de trabajo y se coloca en el pasaporte del solicitante.

Tarifas: Las tarifas de permisos de trabajo varían significativamente según la clase y la duración (normalmente 6 meses, 1 año o 2 años). Las tarifas de la Clase G están entre las categorías más altas. Las tarifas están sujetas a cambios, pero generalmente oscilan entre USD 1,500 y USD 3,000 por año para la Clase G. Duraciones más cortas tienen tarifas prorrateadas.

Tiempos de procesamiento: Los tiempos de procesamiento pueden variar dependiendo del volumen de solicitudes y la complejidad del caso. Aunque las directrices oficiales sugieren unas pocas semanas, se recomienda permitir un mínimo de 4-6 semanas para el procesamiento. Pueden ocurrir retrasos si la documentación está incompleta o requiere verificación adicional.

Requisitos de patrocinio: Para la Clase G, la empresa empleadora actúa como patrocinador. La empresa debe estar legalmente registrada en Uganda y demostrar su capacidad para emplear al extranjero. El empleador es responsable de garantizar que el empleado tenga un permiso de trabajo válido y cumpla con las leyes de inmigración.

Caminos hacia la residencia permanente

La residencia permanente en Uganda no se otorga automáticamente tras un cierto período de tenencia de permisos de trabajo. Generalmente, se concede en función de criterios específicos, a menudo relacionados con inversiones significativas, residencia a largo plazo o circunstancias excepcionales.

Criterios generales (Pueden variar):

  • Residencia legal y continua en Uganda por un período importante (a menudo 10 años o más) bajo permisos válidos.
  • Contribución demostrada a la economía o sociedad ugandesa (p.ej., inversión sustancial, habilidades especializadas).
  • Antecedentes penales limpios.
  • Capacidad para mantenerse a sí mismo y a sus dependientes.
  • Integración en la sociedad ugandesa.

El proceso de solicitud implica presentar una solicitud formal a la DCIC con documentación extensa que demuestre la elegibilidad según la categoría específica bajo la cual se busca la residencia permanente. La decisión queda a discreción de las autoridades correspondientes.

Opciones de visa para dependientes

Los nacionales extranjeros con permisos de trabajo válidos en Uganda generalmente pueden solicitar pases de dependientes para sus familiares inmediatos, incluyendo cónyuges e hijos dependientes.

Elegibilidad:

  • El solicitante principal debe tener un permiso de trabajo válido (p.ej., Clase G).
  • Los dependientes deben ser cónyuge legal o hijos no casados menores de cierta edad (usualmente 18 o 21, dependiendo del estatus de estudiante).
  • El solicitante principal debe demostrar la capacidad financiera para mantener a sus dependientes.

Documentación requerida (Típica):

  • Formulario de solicitud completado para un pase de dependiente.
  • Copia del pasaporte del dependiente.
  • Fotografías tamaño pasaporte del dependiente.
  • Copia del permiso de trabajo válido del solicitante principal y pasaporte.
  • Prueba de relación (p.ej., certificado de matrimonio, certificados de nacimiento).
  • Informe de examen médico del dependiente.
  • Cualquier otro documento solicitado por la DCIC.

Procedimiento de solicitud: Las solicitudes para pases de dependientes generalmente se presentan simultáneamente o después de la solicitud del permiso de trabajo del solicitante principal, a través del portal de servicios electrónicos de la DCIC.

Tarifas: Las tarifas para pases de dependientes son independientes de las tarifas de permisos de trabajo y suelen ser menores. También están sujetas a cambios.

Validez: Los pases de dependientes generalmente se emiten con un período de validez que coincide con la del permiso de trabajo del solicitante principal.

Obligaciones de cumplimiento de visas para empleadores y empleados

Mantener el cumplimiento con las leyes de inmigración de Uganda es una responsabilidad compartida entre el empleado extranjero y el empleador patrocinador.

Obligaciones del empleador:

  • Asegurar que todos los empleados extranjeros tengan permisos de trabajo válidos y adecuados para sus roles.
  • Iniciar y apoyar el proceso de renovación y solicitud de permisos de trabajo oportunamente.
  • Mantener registros del estado migratorio de los empleados extranjeros.
  • Notificar a la DCIC sobre cualquier cambio en el estado del empleado (p.ej., terminación del empleo, cambio de rol).
  • Asegurar que el empleado abandone Uganda al terminar su empleo si su permiso ya no es válido.
  • Cumplir con todas las leyes laborales ugandesas respecto a la contratación de extranjeros.

Obligaciones del empleado:

  • Tener un pasaporte válido y la visa de entrada correcta al llegar.
  • Obtener y mantener un permiso de trabajo válido durante toda la duración del empleo.
  • Cumplir con las condiciones del permiso de trabajo (p.ej., trabajar solo para el empleador patrocinador en el rol aprobado).
  • Notificar al empleador y a las autoridades relevantes sobre cualquier cambio en circunstancias personales que pueda afectar su estatus migratorio.
  • Abandonar Uganda al vencimiento o cancelación de su permiso de trabajo, a menos que se apruebe una renovación o cambio de estatus.
  • Portar copias de sus documentos migratorios (pasaporte, visa, permiso de trabajo) y presentarlos a solicitud de las autoridades de inmigración.

El incumplimiento de estas obligaciones puede resultar en sanciones, incluyendo multas, deportación del empleado y acciones legales contra el empleador. La supervisión regular de las fechas de vencimiento de los permisos y la participación proactiva con la DCIC son esenciales para ambas partes.

Martijn
Daan
Harvey

¿Listo para expandir tu equipo global?

Habla con un experto