Flag of México

Employer of Record in México

Guía para contratar empleados en México

Su guía para la contratación internacional en México, incluyendo leyes laborales, cultura laboral y soporte de employer of record.

Capital
Ciudad de México
Moneda
Mexican Peso
Idioma
Spanish
Población
128,932,753
Crecimiento del PIB
2.04%
Participación del PIB mundial
1.42%
Frecuencia de nómina
Biweekly
Horas de trabajo
48 hours/week
México hiring guide
Lucas Botzen

Lucas Botzen

Fundador

Last updated:
September 11, 2025

Cómo contratar empleados en México

Ver nuestros servicios de Employer of Record

Expandir las operaciones de su negocio en México ofrece acceso a un talento dinámico, pero contratar empleados con éxito requiere una comprensión clara de las regulaciones laborales y procesos administrativos específicos del país. Para las empresas que buscan establecer una fuerza laboral conforme en 2025, se pueden considerar varias opciones, cada una con su propio conjunto de requisitos y complejidades. Elegir el método adecuado es crucial para una entrada al mercado sin problemas y una eficiencia operativa.

Al considerar la contratación de empleados en México, las empresas generalmente tienen tres opciones principales:

  • Establecer una Entidad Local: Esto implica crear una subsidiaria o sucursal, lo cual requiere una inversión inicial significativa, registro legal y gestión administrativa continua para nómina, impuestos y recursos humanos.
  • Utilizar un Employer of Record (EOR): Asociarse con un servicio de EOR, como Rivermate, permite a su empresa contratar legalmente empleados en México sin necesidad de establecer su propia entidad legal local.
  • Contratar Contractors independientes: Aunque ofrece flexibilidad, esta opción conlleva el riesgo de clasificación incorrecta si la relación laboral se asemeja a la de un empleado, lo que podría resultar en sanciones importantes bajo la legislación laboral mexicana.

Cómo funciona un Employer of Record (EOR) en México

Un Employer of Record (EOR) simplifica la contratación internacional actuando como el empleador legal de su fuerza laboral en México. Esto significa que el EOR asume todas las responsabilidades y obligaciones laborales locales, mientras que su empresa mantiene el control total sobre la gestión diaria y las asignaciones. Específicamente, un EOR en México se encarga de:

  • Procesamiento y administración de nómina, incluyendo salario, bonificaciones y indemnizaciones.
  • Retención y remisión de todos los impuestos laborales locales, como el impuesto sobre la renta y las contribuciones a la seguridad social.
  • Administrar beneficios estatutarios y complementarios para empleados, incluyendo seguro de salud, planes de jubilación y participación en utilidades obligatoria.
  • Garantizar cumplimiento total con las leyes laborales mexicanas respecto a contratos, horas de trabajo, permisos y terminaciones.
  • Manejar soporte de recursos humanos y tareas administrativas, incluyendo incorporación, desvinculación y mantenimiento de registros.

Beneficios para las empresas que contratan en México sin una entidad local

Optar por un servicio de EOR ofrece numerosas ventajas para las empresas que desean expandirse en México sin las complejidades de establecer una entidad legal local:

  • Entrada rápida al mercado: Contrate empleados rápidamente, a menudo en cuestión de días, evitando procesos largos de establecimiento de entidad.
  • Reducción de riesgos y carga de cumplimiento: El EOR gestiona toda la conformidad laboral local, mitigando riesgos legales y financieros para su empresa.
  • No es necesario tener una entidad local: Evite los costos, tiempo y carga administrativa asociados con registrar y mantener una subsidiaria mexicana.
  • Expansión rentable: Minimize los gastos operativos y simplifique la planificación presupuestaria consolidando los costos relacionados con el empleo a través de un solo proveedor.
  • Enfoque en el negocio principal: Delegue tareas administrativas y de recursos humanos al EOR, permitiendo que su equipo se concentre en objetivos estratégicos y crecimiento.

Responsabilidades de un Employer of Record

Como Employer of Record en México, Rivermate es responsable de:

  • Creación y gestión de los contratos de empleo
  • Gestionando la nómina mensual
  • Proporcionando beneficios locales y globales
  • Garantizar un cumplimiento local del 100%
  • Brindando soporte de HR local

Responsabilidades de la empresa que contrata al empleado

Como la empresa que contrata al empleado a través de the Employer of Record, usted es responsable de:

  • Gestión diaria del empleado
  • Asignaciones laborales
  • Gestión del rendimiento
  • Formación y desarrollo

Costos de usar un Employer of Record en México

El modelo de precios transparente de Rivermate elimina la complejidad con una tarifa mensual competitiva por empleado. A diferencia de los proveedores tradicionales de PEO, nuestra tarifa en México incluye soporte integral de HR, administración de beneficios, gestión de cumplimiento y acceso a nuestro panel propietario para análisis en tiempo real de la fuerza laboral. Sin costos ocultos, sin tarifas de configuración, solo una tarifa sencilla que se ajusta a las necesidades de su negocio y garantiza el cumplimiento legal completo en México.

Precios de EOR en México
399 EURper employee per month

Loading calculator...

Contrata a los mejores talentos en México a través de nuestro servicio de Employer of Record

Reserva una llamada con nuestros expertos en Employer of Record para aprender más sobre cómo podemos ayudarte en México

martijn
terry
lucas
sonia
james
harvey
daan

Reserva una llamada con nuestros expertos en Employer of Record para aprender más sobre cómo podemos ayudarte en México.

Confiado por más de 1000 empresas en todo el mundo

G24.9/5 on G2
Trustpilot4.8/5 on Trustpilot
Capterra4.8/5 on Capterra
Google4.6/5 on Google

Impuestos en México

En México, los empleadores son responsables de varias contribuciones relacionadas con la nómina, incluyendo seguridad social (IMSS), fondo de vivienda (INFONAVIT), impuesto sobre la nómina (ISN) y ahorro para el retiro (SAR). Las contribuciones típicas del empleador se resumen a continuación:

Contribución Porcentaje del Salario
IMSS Varía (según salario y riesgo)
INFONAVIT 5%
Impuesto sobre la Nómina (ISN) 1-3% (dependiente del estado)
Ahorro para el Retiro (SAR) 2%

Los empleadores deben retener el impuesto sobre la renta (ISR) de los salarios de los empleados según los tramos progresivos para 2025, con remesas mensuales que deben realizarse antes del día 17 del mes siguiente. Los tramos del impuesto son:

Rango de ingresos (MXN) Tasa de impuesto Cantidad fija (MXN)
Hasta 8,000 1.92% 0
8,000.01–12,000 6.40% 350
12,000.01–25,000 10.88% 878
25,000.01–45,000 16.00% 2,200
45,000.01–90,000 21.36% 4,500
90,000.01–150,000 30.00% 9,500
Más de 150,000 35.00% 17,000

Los empleados pueden deducir gastos médicos, intereses hipotecarios, aportaciones para el retiro y donaciones benéficas, con límites anuales que no superen el 15% de los ingresos brutos o MXN 175,000. Los empleadores deben cumplir con plazos estrictos de reporte, incluyendo retenciones y pagos de contribuciones mensuales antes del día 17, y presentaciones anuales en marzo. Consideraciones especiales aplican a trabajadores extranjeros y empresas, como reglas de residencia fiscal, tratados y convenios de seguridad social, requiriendo asesoría profesional para cumplir con las obligaciones y beneficios.

How an Employer of Record, like Rivermate can help with payroll taxes and compliance in México

An Employer of Record (EOR) manages monthly payroll calculations, employer contributions, and tax filings in-country on your behalf. Rivermate handles registrations, payslips, statutory reporting, and remittances to authorities so you stay compliant with local rules and deadlines—without setting up a local entity. Our specialists monitor regulatory changes and ensure correct rates, thresholds, and caps are applied to every payroll cycle.

Salario en México

El panorama salarial en México varía según la industria, el rol y la ubicación, siendo las principales ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara las que ofrecen una mayor compensación. Por ejemplo, los salarios anuales oscilan desde MXN 200,000 para agentes de atención al cliente hasta MXN 1,400,000 para gerentes de recursos humanos, con roles como ingenieros de software que ganan entre MXN 400,000 y MXN 900,000 y gerentes de marketing que perciben entre MXN 500,000 y MXN 1,200,000.

Los salarios mínimos difieren regionalmente, con MXN 375 diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte y MXN 250 en otras áreas. Los empleadores deben cumplir con estas tarifas y respetar las leyes laborales que cubren las horas de trabajo, horas extras y seguridad social. Los paquetes de compensación suelen incluir bonos como aguinaldo (mínimo 15 días de salario), bonos de vacaciones, vales de despensa, subsidios de transporte e incentivos por desempeño.

La nómina generalmente se procesa quincenalmente mediante depósito directo, cheques o tarjetas prepagadas, con deducciones obligatorias por impuesto sobre la renta y seguridad social. Las tendencias salariales para 2025 indican un aumento en la demanda de trabajadores calificados, mayor énfasis en beneficios para empleados, ajustes por trabajo remoto e inflación, y un movimiento hacia una mayor transparencia salarial.

Aspecto Datos clave
Rango salarial (Anual MXN) Ingeniero de software: 400,000–900,000; Gerente de recursos humanos: 600,000–1,400,000
Salario mínimo (MXN/día) Frontera Norte: 375; Resto de México: 250
Bonos Aguinaldo: ≥15 días de salario; Bono de vacaciones: ≥25% del salario
Ciclo de nómina Quincenal (el más común)
Métodos de pago Depósito directo, cheques, tarjetas prepagadas

Permiso en México

La ley laboral mexicana establece derechos mínimos de licencia, incluyendo vacaciones anuales, días festivos, licencia por enfermedad y licencia parental, pudiendo los empleadores ofrecer beneficios más generosos. Los empleados adquieren vacaciones pagadas después de un año de servicio, con días mínimos que aumentan según la antigüedad:

Años de Servicio Días Mínimos de Vacaciones
1 12
2 14
3 16
4 18
5 20
6-10 22
11-15 24
16-20 26
21-25 28
26-30 30
31-35 32

Los empleados también reciben un bono de vacaciones del 25%. Los días festivos son días libres pagados, con doble pago si se trabajan, incluyendo fechas clave como Año Nuevo, Día del Trabajo, Día de la Independencia y Navidad. La licencia por enfermedad comienza después de cuatro días de ausencia, pagada al 60% del salario, con un máximo de 52 semanas, extensible bajo ciertas condiciones. La licencia de maternidad es de 12 semanas pagadas al 100%, mientras que la licencia de paternidad es de 5 días pagados. Otros tipos de licencia, como por duelo, estudio o matrimonio, dependen de las políticas de la empresa o de convenios colectivos.

Beneficios en México

México exige un conjunto completo de beneficios para los empleados, incluyendo seguridad social (IMSS), fondo de vivienda (INFONAVIT), fondo de ahorro (SAR), aguinaldo, vacaciones pagadas con bono, reparto de utilidades (PTU), indemnización por despido y licencia de maternidad/paternidad. Los empleadores están obligados a contribuir a estos programas, con aportaciones que varían según el salario y la ubicación del empleado. Por ejemplo, las contribuciones al IMSS se dividen entre empleador y empleado, y el aguinaldo es de al menos 15 días de salario.

Muchos empleadores mejoran sus paquetes con beneficios opcionales como seguro de salud privado, seguro de vida, planes de pensiones, vales de comida, subsidios de transporte y programas de bienestar. El seguro de salud privado es muy valorado, especialmente entre trabajadores calificados, y a menudo complementa la cobertura pública del IMSS. Los ahorros para la jubilación se gestionan a través del sistema SAR, y cada vez se esperan más planes de pensiones voluntarias por parte de los empleados.

Tipo de Beneficio Detalles Clave
IMSS (Seguridad Social) Obligatorio; las contribuciones se dividen entre empleador, empleado y gobierno
INFONAVIT (Fondo de Vivienda) Las contribuciones del empleador permiten al empleado acceder a préstamos hipotecarios
Aguinaldo Mínimo de 15 días de salario, pagado en diciembre
Vacaciones y Bono Licencia pagada con un bono del 25% de vacaciones; aumenta con la antigüedad
Reparto de Utilidades (PTU) Distribución obligatoria de utilidades a los empleados
Ahorro para la Jubilación (SAR) Sistema obligatorio de ahorro; los empleadores pueden ofrecer planes de pensiones adicionales
Seguro de Salud Privado Opcional pero muy valorado; ofrece una cobertura más amplia que el IMSS

Los empleadores deben adaptar los paquetes de beneficios según la industria, el tamaño de la empresa y las normas del mercado para atraer y retener talento de manera efectiva.

How an Employer of Record, like Rivermate can help with local benefits in México

Rivermate provides compliant, locally competitive benefits—such as health insurance, pension, and statutory coverages—integrated into one EOR platform. We administer enrollments, manage renewals, and ensure contributions and withholdings meet country requirements so your team receives the right benefits without added overhead.

Acuerdos en México

Los acuerdos laborales en México son fundamentales para definir la relación empleador-empleado, asegurar el cumplimiento legal y proteger a ambas partes. Los empleadores deben elegir el tipo de contrato adecuado según la duración y la naturaleza del trabajo, siendo los tipos más comunes los contratos de duración indefinida, por tiempo determinado, por proyecto y estacionales. Cada tipo tiene características específicas, como niveles de seguridad laboral y casos de uso permitidos, resumidos a continuación:

Tipo de Contrato Duración Seguridad Laboral Caso de Uso
Indefinido Sin plazo especificado Alta Empleo general
Por Tiempo Determinado Período fijo Limitada Trabajo temporal o reemplazos
Por Proyecto Proyecto específico Limitada Tareas o proyectos específicos
Estacional Períodos estacionales recurrentes Limitada Trabajo estacional

Todos los contratos deben incluir cláusulas obligatorias como identificación del empleado y empleador, descripción del puesto, lugar de trabajo, salario, horas de trabajo, días de descanso/vacaciones, beneficios y detalles de la prueba si aplica. Los periodos de prueba están limitados a 180 días, durante los cuales los empleados conservan todos sus derechos, y la terminación requiere justificación por escrito.

Las cláusulas de confidencialidad son generalmente exigibles, mientras que las cláusulas de no competencia son revisadas y deben estar limitadas geográficamente y en el tiempo, además de contar con una compensación. Las modificaciones al contrato requieren acuerdo mutuo por escrito, y la terminación puede ser voluntaria, por causa justificada, por acuerdo mutuo, por expiración o por motivos económicos. Los empleadores deben proporcionar indemnización en casos de despido injustificado, que consiste en tres meses de salario, prima de antigüedad, beneficios proporcionales y derechos pendientes.

Trabajo remoto en México

El trabajo remoto en México ha crecido significativamente para 2025, impulsado por avances tecnológicos y un enfoque en el equilibrio entre vida laboral y personal. El marco legal, principalmente actualizado mediante enmiendas a la Ley Federal del Trabajo, establece los derechos de los empleados a solicitar trabajo remoto, y las obligaciones de los empleadores incluyen proporcionar el equipo necesario, reembolsar ciertos gastos y garantizar la protección de datos y la seguridad laboral. Es obligatorio un acuerdo escrito que detalla los términos del trabajo, cubriendo responsabilidades, duración y recursos.

Los empleadores deben adoptar políticas claras alineadas con las regulaciones para gestionar eficazmente los arreglos remotos. Más allá del teletrabajo, se apoyan opciones flexibles como el flextime, que permite a los empleados variar los horarios de inicio y fin mientras mantienen las mismas horas. Estas prácticas buscan atraer talento, mejorar la moral y aumentar la productividad.

Arreglo Descripción
Remote Work Los empleados trabajan fuera de la oficina tradicional, con protecciones legales y obligaciones del empleador.
Flextime Los empleados varían los horarios de inicio y fin, pero trabajan las mismas horas totales, mejorando la flexibilidad.

Puntos clave de datos:

Aspecto Detalles
Derechos del Empleado Solicitar trabajo remoto; negociar términos; disfrutar de los mismos beneficios que los empleados en sitio.
Obligaciones del Empleador Proporcionar equipo; reembolsar internet/electricidad; garantizar la protección de datos/privacidad; seguridad laboral.
Acuerdo Escrito Requerido; especifica la naturaleza del trabajo, duración, recursos, responsabilidades y comunicación.

Terminación en México

La terminación del empleo en México está regulada por la Ley Federal del Trabajo, que requiere un cumplimiento estricto de los periodos de aviso, cálculos de indemnización y pasos procedimentales para evitar responsabilidades. Para contratos indefinidos, los empleadores deben dar un aviso por escrito con al menos 30 días de antelación; los contratos de plazo fijo generalmente no requieren aviso a menos que se especifique, y los periodos de prueba deben ser por escrito y no pueden exceder los 180 días. El incumplimiento puede generar responsabilidades como órdenes de reinstalación y una compensación sustancial.

La indemnización incluye componentes como la Prima de Antigüedad (12 días de salario por año para empleados con ≥15 años de servicio), tres meses de salario por despidos injustificados, pago proporcional de vacaciones, aguinaldo y 20 días de salario por año de servicio si el despido es injustificado. Los componentes clave de la indemnización se resumen a continuación:

Componente Derecho
Prima de Antigüedad 12 días de salario por año para ≥15 años de servicio; salario limitado a dos veces el salario mínimo
Tres Meses de Salario (Indemnización Constitucional) Pagado por terminación injustificada
Vacaciones y Aguinaldo (Aguinaldo) Días de vacaciones proporcionales acumulados y al menos 15 días de salario de aguinaldo
20 Días de Salario Por Año de Servicio Para despidos injustificados

Las causas de terminación difieren entre causa justificada (por ejemplo, deshonestidad, violencia, insubordinación) y sin causa justificada, que requiere el pago completo de la indemnización. Los empleadores deben seguir pasos procedimentales, incluyendo aviso por escrito, documentación adecuada y posiblemente acuerdos de conciliación ratificados ante las autoridades laborales. Los empleados pueden impugnar despidos injustificados en los tribunales laborales, que pueden ordenar la reinstalación y una compensación adicional si el despido se considera ilegal. Los empleados tienen un plazo de dos meses para presentar reclamaciones.

El panorama del trabajo independiente y la contratación freelance en México está en expansión, ofreciendo a las empresas flexibilidad y acceso a una bolsa global de talento. Sin embargo, involucrar a Contractors requiere una navegación cuidadosa por las regulaciones locales para evitar la clasificación incorrecta, lo cual puede acarrear sanciones legales y financieras. La ley laboral mexicana, particularmente la Ley Federal del Trabajo (LFT), distingue a los empleados de los Contractor of Record basándose en la subordinación, el servicio personal y la remuneración. Una clasificación adecuada es crucial, ya que los workers mal clasificados pueden reclamar beneficios y protecciones de empleado.

Para establecer una relación legítima con un Contractor of Record, las empresas deben redactar contratos exhaustivos que detallen el alcance del trabajo, los términos de pago y las cláusulas de independencia. Los derechos de propiedad intelectual deben ser asignados explícitamente al cliente en el contrato para garantizar la propiedad. Los Contractors deben gestionar sus propias obligaciones fiscales, incluyendo el ISR y el IVA, y emitir facturas electrónicas (CFDI). Son responsables de su propio seguro y pueden inscribirse voluntariamente en el sistema de salud pública.

Los Contractors son comunes en sectores como tecnología, servicios creativos, consultoría, servicios profesionales, educación y salud. Estas industrias se benefician de contratar habilidades especializadas por proyecto sin los compromisos a largo plazo del empleo. Las empresas deben asegurar el cumplimiento de las distinciones legales y los acuerdos contractuales para aprovechar eficazmente a los Contractors.

Característica Empleado Contractor of Record
Subordinación Alta (sigue instrucciones, horario) Baja (trabaja de forma autónoma, establece sus propios métodos)
Integración Integrado en la estructura de la empresa Brinda servicios externamente
Herramientas/Equipo Proporcionados por la empresa Usa sus propias herramientas/equipo
Riesgo financiero Asumido por la empresa Asumido por el contractor
Exclusividad A menudo trabaja exclusivamente para una empresa Generalmente trabaja para múltiples clientes
Base de pago Salario/sueldo (a menudo fijo, periódico) Honorarios por servicio/proyecto (basados en resultados)
Beneficios Con derecho a beneficios de la LFT No tiene derecho a beneficios de la LFT del cliente
Obligación fiscal Descripción
Impuesto sobre la Renta (ISR) Los Contractors calculan y pagan ISR sobre sus ingresos; los clientes retienen un porcentaje.
Impuesto al Valor Agregado (IVA) Los Contractors cobran 16% de IVA, lo remiten mensualmente y deducen gastos de negocio.
Facturación Electrónica (CFDI) Requerido para todos los servicios prestados.

Permisos de trabajo y visas en México

El sistema de inmigración de México permite que los extranjeros trabajen a través de tipos específicos de visa, principalmente la Visa de Residente Temporal y la Visa de Residente Permanente, con un proceso que implica una oferta de empleo y el cumplimiento del Instituto Nacional de Migración (INM). Los empleadores deben asegurarse de que sus empleados extranjeros obtengan los permisos correctos para evitar problemas legales.

Las opciones clave de visa incluyen:

Tipo de Visa Actividades Permitidas Duración Notas
Visa de Visitante Turismo, negocios, estudios (no remunerados) Corto plazo No puede trabajar
Residente Temporal Trabajo, estadía >180 días, <4 años Hasta 4 años Primer paso para el empleo
Residente Permanente Residencia indefinida Indefinido Después de visa temporal o cualificaciones

Los empleadores desempeñan un papel fundamental en apoyar el cumplimiento, asegurando que los empleados extranjeros obtengan los permisos de trabajo adecuados, los cuales implican cumplir con requisitos legales y procedimientos específicos establecidos por las autoridades mexicanas.

How an Employer of Record, like Rivermate can help with work permits in México

guides.country.visaSupportDescription

Preguntas frecuentes sobre EOR en México

About the author

Lucas Botzen

Lucas Botzen

Lucas Botzen es el fundador de Rivermate, una plataforma global de recursos humanos especializada en nómina internacional, cumplimiento normativo y gestión de beneficios para empresas con equipos remotos. Anteriormente cofundó Boloo, empresa que escaló hasta superar los 2 millones de euros en ingresos anuales y que posteriormente vendió con éxito. Lucas es un apasionado de la tecnología, la automatización y el trabajo remoto, promoviendo soluciones digitales innovadoras que simplifican el empleo a nivel global.