Leyes de Empleo Internacionales

Lectura de 8 mins

Guía Completa: Entendiendo los Aspectos Esenciales de la Nómina en Francia

Publicado el:

Apr 18, 2024

Actualizado el:

Apr 30, 2025

Rivermate | Guía Completa: Entendiendo los Aspectos Esenciales de la Nómina en Francia

Expandir su negocio en Francia puede ser muy gratificante. También conlleva el desafío de navegar por uno de los sistemas de nómina más intrincados de Europa. El sistema de nómina de Francia implica leyes fiscales estrictas, contribuciones a la seguridad social y responsabilidades de cumplimiento. Debe cumplir con todos estos aspectos para mantener la conformidad y evitar sanciones. Ya sea que esté lidiando con impuestos sobre la renta, seguro social o informes de nómina, estar preparado es clave para el éxito.

Cuando planifique hacer crecer su negocio en Francia, también deberá abordar los desafíos laborales. Existen altos costos laborales, leyes de empleo rígidas y regulaciones complejas que aprender. Sin embargo, con el enfoque y la orientación adecuados, puede superar estos obstáculos.

Vamos a ayudarle a entender los aspectos esenciales de la nómina en Francia y ofrecerle ideas para gestionarla de manera fluida.

Entienda la estructura de su empresa

Antes de examinar las regulaciones de nómina, el primer paso es determinar la estructura legal de su negocio.

Las reglas de nómina en Francia varían según el tipo de empresa que opere. Las tres estructuras más comunes son SARL, SA y SAS, cada una con sus propios requisitos y beneficios.

SARL (Société à responsabilité limitée)

La SARL es una estructura de empresa privada con responsabilidad limitada. Generalmente es utilizada por negocios de tamaño medio y instituciones financieras. Gestionada por uno o más gerentes, combina elementos de sociedades y sociedades de capital. Si su negocio tiene más de 60 accionistas, es obligatorio realizar una reunión anual de negocios.

SA (Société Anonyme)

La SA es similar a una corporación y está diseñada para empresas de mayor tamaño. Protege los activos del propietario contra reclamaciones de acreedores y es adecuada para negocios a gran escala. Esta estructura tiene requisitos más estrictos de gestión e informes. Sin embargo, también ofrece fuertes protecciones legales y financieras.

SAS (Société par actions simplifiée)

La SAS es la estructura empresarial más flexible en Francia. Es preferida por pequeñas y medianas empresas. No tiene una estructura fija de gestión, lo que facilita su establecimiento y operación. También tiene requisitos de capital más bajos y sus acciones no cotizan en bolsa. Por eso, es ideal para empresas de propiedad privada.

Cómo gestionar la compensación de empleados

En Francia, la compensación de los empleados está estrictamente regulada. Deberá emitir un contrato de trabajo formal. El contrato debe incluir todos los detalles sobre la compensación, beneficios y condiciones laborales. Aquí un desglose de aspectos clave:

Compensación

Las autoridades revisan anualmente los salarios mínimos en Francia. A partir de 2024, el salario mínimo mensual es de €1,766.92. Debe realizar pagos al menos una vez al mes, junto con un recibo de sueldo. Si sus empleados trabajan más de 35 horas por semana, el pago de horas extras es obligatorio. El pago de horas extras generalmente es del 125% de su tarifa horaria regular para las primeras 8 horas y del 150% después.

Terminación

Terminar un empleado sin causa válida es ilegal. Las razones aceptables para el despido incluyen bajo rendimiento, acoso y violencia. También cubre ausencias no autorizadas repetidas o reestructuración de la empresa.

Si necesita despedir empleados por dificultades financieras o cierre del negocio, también puede hacerlo, por supuesto. Sin embargo, debe seguir los procedimientos adecuados para cumplir con las leyes laborales francesas.

Licencia de maternidad

Los empleados franceses tienen derecho a licencia de maternidad pagada, cuya duración depende de sus circunstancias.

  • Licencia estándar: 6 semanas antes de la fecha prevista y 10 semanas después.

  • Complicaciones: 2 semanas adicionales antes y 4 semanas después del nacimiento.

  • Gemelos: 12 semanas prenatales y 22 semanas postnatales.

  • Tripletes: 24 semanas prenatales y 22 semanas postnatales.

Días festivos

En Francia, el Día del Trabajo (1 de mayo) es el único día festivo pagado garantizado. Si los empleados deben trabajar en ese día, deben recibir un día adicional de pago.

Para los otros 10 días festivos nacionales en Francia, como Navidad, el permiso pagado no es automático. Depende de los acuerdos colectivos entre empleadores y empleados. Sin embargo, la mayoría de los empleadores ofrece estos días como tiempo libre pagado.

Horas de trabajo

La semana laboral estándar en Francia es de 35 horas. Los empleados no pueden trabajar más de 6 días a la semana y deben recibir al menos 35 horas consecutivas de descanso semanal. Sin embargo, los roles de alta dirección a menudo están exentos de estas restricciones. Además, los acuerdos de negociación colectiva pueden ajustar las horas de trabajo.

Licencia por enfermedad

Los empleadores no están obligados a compensar completamente a los empleados durante la licencia por enfermedad. En cambio, deben cubrir la diferencia entre la prestación de seguridad social y el salario normal del empleado. Los empleados que estén ausentes por más de 30 días por enfermedad necesitan un examen médico antes de volver al trabajo.

Cumplimiento fiscal en Francia

El sistema de nómina en Francia requiere una estricta adhesión a las leyes fiscales y de contribuciones sociales. Las empresas deben gestionar múltiples formas de impuestos, incluyendo impuesto de sociedades, impuesto de nómina y impuesto sobre la renta de los empleados.

Impuesto de sociedades

Las tasas del impuesto de sociedades en Francia están fijadas en 25%. Las pequeñas y medianas empresas que generen menos de 7,63 millones de euros son elegibles para una deducción del 15%.

Impuesto de aprendizaje

Los empleadores en sectores comerciales, comerciales o industriales deben contribuir con un porcentaje de los salarios gravables a programas de formación de aprendices.

Impuesto de nómina

Si su negocio está sujeto al IVA en menos del 10% de sus ventas, debe pagar impuestos de nómina sobre los salarios de los empleados. La tasa varía del 4.25% al 13.60%, dependiendo del ingreso.

Impuesto sobre la renta

Los empleados franceses son gravados en función de sus ingresos y tamaño familiar, con tasas que van del 0% al 45%. Los tramos impositivos son:

  • €0 – €10,064: 0%

  • €10,065 – €25,659: 11%

  • €25,660 – €70,369: 30%

  • €70,370 – €157,806: 41%

  • Más de €157,806: 45%

Contribuciones a la seguridad social

También debe contribuir a la seguridad social de sus empleados. Estas contribuciones cubren seguro contra accidentes laborales, asignaciones familiares y pensiones de vejez. También cubren seguro de salud y planes de pensiones complementarios.

Las tasas de seguro contra accidentes laborales dependen del nivel de riesgo en el lugar de trabajo. Para las asignaciones familiares, las contribuciones oscilan entre el 3.45% y el 5.25%.

También debe contribuir con entre el 6.9% y el 8.55% a la pensión de vejez. Para el seguro de salud: las contribuciones del empleador al seguro de salud oscilan entre el 7% y el 13%. Además, debe contribuir a los Fondos Nacionales de Asistencia a la Vivienda entre el 0.1% y el 0.5%. Por último, dependiendo del rango salarial de su empleado, debe contribuir entre el 4.27% y el 12.95% a los planes de pensiones complementarios.

¿Considerando contratar un socio de nómina global para la expansión en Francia?

Navegar por el complejo sistema de nómina de Francia puede ser abrumador para las empresas globales que recién comienzan. Contratar servicios expertos de nómina para garantizar que su empresa siga cumpliendo puede ser beneficioso. Estos proveedores pueden ayudarle con las regulaciones fiscales locales y las leyes laborales.

También puede asociarse con un EOR que puede brindar soporte integral. Esto elimina la necesidad de establecer una presencia en Francia. También cubre todo, desde retenciones fiscales hasta gestión de nómina, brindándole tranquilidad mientras expande su negocio.

Gestionar la nómina en Francia requiere atención cuidadosa a los detalles, pero con el socio adecuado, puede simplificar el proceso. Al trabajar con un EOR, puede garantizar el cumplimiento y centrarse en hacer crecer su negocio.

FAQ

¿Cuáles son las principales obligaciones fiscales para las empresas en Francia?

Las empresas en Francia deben cumplir con el impuesto de sociedades, impuesto de nómina, impuesto de aprendizaje y impuesto sobre la renta de los empleados. Estos impuestos varían según el tamaño, la estructura y los ingresos de la empresa.

¿Cómo se compensa el tiempo extra en Francia?

Los empleados que trabajan más de 35 horas por semana tienen derecho a pago por horas extras. Para las primeras 8 horas, los empleadores deben pagar el 125% de la tarifa horaria regular, que aumenta al 150% después.

¿Cuál es el salario mínimo en Francia?

Hasta ahora, el salario mínimo mensual en Francia es de €1,539.42. Esta cantidad se actualiza anualmente, y los empleadores deben asegurarse de que los empleados reciban al menos esta cantidad.

Compartir en redes sociales:

Rivermate | background
Lucas Botzen

Fundador

Lucas Botzen es el fundador de Rivermate, una plataforma global de recursos humanos especializada en nómina internacional, cumplimiento normativo y gestión de beneficios para empresas con equipos remotos. Anteriormente cofundó Boloo, empresa que escaló hasta superar los 2 millones de euros en ingresos anuales y que posteriormente vendió con éxito. Lucas es un apasionado de la tecnología, la automatización y el trabajo remoto, promoviendo soluciones digitales innovadoras que simplifican el empleo a nivel global.

Rivermate | background
Team member

Contrata a tu equipo global con confianza

Nuestra solución de Employer of Record (EOR) facilita la contratación, el pago y la gestión de empleados globales.

Reservar una demo

Información del Blog

Rivermate | # Explicación del Empleador de Registro (EOR): Una Guía para Recursos Humanos Globales

Perspectivas y Tendencias de la Industria

# Explicación del Empleador de Registro (EOR): Una Guía para Recursos Humanos Globales

# La guía completa sobre qué es un Employer of Record (EOR) y por qué tu empresa podría necesitar uno ## Introducción En el mundo empresarial actual, las empresas están buscando maneras eficientes de expandirse internacionalmente. Aquí es donde entra en juego el concepto de Employer of Record (EOR). ## ¿Qué es un Employer of Record? Un **Employer of Record** es una entidad que contrata empleados en nombre de otra empresa. Esto permite a las empresas operar en países donde no tienen una entidad legal establecida. ### Ventajas de usar un EOR - **Cumplimiento legal**: El EOR se asegura de que todas las leyes laborales locales se cumplan. - **Reducción de riesgos**: Minimiza los riesgos asociados con la contratación internacional. - **Ahorro de tiempo**: Permite a las empresas concentrarse en su negocio principal. ## ¿Por qué tu empresa podría necesitar un EOR? 1. **Expansión rápida**: Si deseas entrar rápidamente en nuevos mercados sin establecer una entidad local. 2. **Gestión simplificada**: Facilita la gestión de nóminas y beneficios en diferentes países. 3. **Flexibilidad**: Ofrece la posibilidad de contratar personal temporal o a largo plazo sin complicaciones. ## Conclusión Un Employer of Record puede ser una solución efectiva para las empresas que buscan expandirse globalmente con rapidez y eficiencia. Considera las necesidades específicas de tu negocio para determinar si un EOR es la opción adecuada para ti.

Rivermate | Lucas Botzen

Lucas Botzen

Rivermate | Maximizando la eficiencia dentro de las restricciones de horas laborales en Canadá

Trabajo remoto y productividad

Maximizando la eficiencia dentro de las restricciones de horas laborales en Canadá

Descubre el poder transformador de aceptar el cambio en nuestras vidas. Este artículo profundiza en historias personales, investigaciones científicas y consejos prácticos para mostrarte cómo adaptarse al cambio puede conducir al crecimiento personal y a oportunidades inesperadas. Inspírate a afrontar el cambio con confianza y curiosidad—sigue leyendo para aprender cómo convertir los cambios inevitables de la vida en peldaños hacia el éxito.

Rivermate | Lucas Botzen

Lucas Botzen