Las estadísticas muestran que casi la mitad de las empresas en todo el mundo están empleando trabajadores remotos. Con tantas empresas aceptando el trabajo remoto, es fácil ver que realizar entrevistas remotas ha llegado para quedarse. Sin embargo, es un desafío que más empleadores y empleados tendrán que afrontar en el futuro.
Las entrevistas de trabajo remotas comparten muchas similitudes con las presenciales. Sin embargo, algunas de las diferencias podrían hacer que las entrevistas de trabajo en línea sean más estresantes que las presenciales.
Por ello, para ayudar tanto a empleados como a empleadores a realizar entrevistas virtuales exitosas, aquí tienes algunos consejos. Discutamos las diferencias y similitudes entre ambos tipos de entrevistas de trabajo. También debes saber cómo prepararte, las preguntas comunes y cómo destacar en medio de la multitud de entrevistados y entrevistadores.
¿Qué tienen en común las entrevistas remotas y presenciales?
El propósito es el mismo en ambas entrevistas, ya sean presenciales u online. Ambas partes intentan evaluar si el candidato es adecuado para el trabajo, o si el puesto es adecuado para el candidato.
Deberás preparar las preguntas de la entrevista como entrevistador. Como candidato, tendrás que prepararte para las preguntas de ambos tipos de entrevistas. Sin embargo, puedes esperar preguntas adaptadas a gestionar el trabajo remoto al entrevistar para un puesto remoto.
También debes considerar tu apariencia y ser consciente de tu lenguaje corporal, incluso cuando entrevistas en línea. Imprime tu currículum y tenlo listo, y también prepárate para tomar notas si es necesario.
Por último, apaga tu teléfono, o en el caso de una entrevista en línea, deberías desactivar cualquier notificación que pueda interrumpir tu entrevista.
Cómo prepararse para la entrevista
Prepararse para la entrevista puede ser estresante, así que aquí tienes una lista rápida de cosas que hacer antes de que comience. Una vez que tengas todos estos aspectos en orden, te ayudará a reducir la tensión durante la entrevista.
Lo primero a tener en cuenta y preparar es el espacio desde el cual realizarás tu entrevista. La habitación donde tengas la entrevista debe ser tranquila y sin distracciones. Si tienes hijos o mascotas, intenta encontrar una niñera o cuidador para no distraerte durante la entrevista.
Tanto tú como tu oficina temporal deben estar ordenados. Elige ropa que usarías para una entrevista presencial y limpia el fondo para que luzca ordenado y profesional.
El siguiente paso es probar tu equipo y velocidad de internet. Dado que la entrevista suele ser similar a otras reuniones, es mejor contar con equipo actualizado. Además, haz una prueba con tu webcam y auriculares para verificar que todo funcione correctamente.
Antes de la entrevista, revisa qué herramienta usa la empresa para realizar entrevistas. Es posible que necesites instalar software para ingresar a la entrevista o crear una cuenta, lo cual puede llevar tiempo. Es mejor preparar todo con anticipación para evitar dificultades técnicas durante la entrevista.
Por último, asegúrate de eliminar pequeñas distracciones. Apaga cualquier software que pueda generar notificaciones molestas. Carga tu batería o conecta tu dispositivo a una fuente de energía.
También es recomendable asistir a la reunión unos minutos antes. Puedes usar ese tiempo para revisar tu equipo nuevamente o simplemente prepararte para la entrevista. De cualquier forma, llegar a tiempo mostrará a tu futuro empleador que eres puntual y serio respecto al trabajo.
Cómo tener una entrevista exitosa
Una vez que la entrevista comience, ten en cuenta estas pequeñas cosas:
1. Mira al entrevistador, no a ti mismo
Con la mayoría de las herramientas de videoconferencia, podrás ver no solo a tu posible empleador, sino también un video de ti mismo. Este último puede ser muy distractor, especialmente en un momento tan estresante.
Utiliza una nota adhesiva para cubrir las partes de la pantalla que puedan hacer que desvíes la vista. El objetivo es mantener contacto visual con el empleador para no parecer distraído o desinteresado.
2. Cuida el lenguaje corporal
Aunque tu empleador no esté en la misma habitación contigo, aún puede verte. Intenta ser consciente de tu lenguaje corporal. Evita encorvarte o cruzar los brazos. En su lugar, siéntate derecho, mantén una postura abierta y evita cruzar los brazos.
Además, moverse inquieto no es buena señal en una entrevista. Puede que estés nervioso, pero es importante mantener el enfoque en la entrevista. Evita jugar con objetos en tu escritorio y mover demasiado las manos. Esto solo te hará parecer desinteresado, inseguro o demasiado nervioso.
3. Mantente presente
Puede ser tentador hacer multitarea en una entrevista en línea. Sin embargo, es recomendable mostrar dedicación y compromiso, por lo que debes evitar distracciones.
Intenta mantenerte presente. Evita beber o comer durante la entrevista, a menos que sea agua. Apaga todas las notificaciones y quita tu teléfono de tu vista y mente durante la entrevista. Mantente atento y da una buena impresión a tu nuevo jefe.
Cómo responder a las preguntas de la entrevista de trabajo remoto
Al entrevistar para un puesto remoto, debes formular preguntas específicas para la entrevista. Considera preguntas que te ayuden a entender qué tan bien trabaja tu posible empleado de forma remota. Como candidato, puedes esperar algunas preguntas sobre tus habilidades de gestión del tiempo. O, tu nuevo empleador podría preguntar cómo te mantienes motivado trabajando en remoto.
Aquí tienes algunas preguntas que los entrevistadores pueden usar en sus próximas entrevistas. Estas van acompañadas de buenas respuestas para candidatos que buscan ganar el puesto. La mayoría de estas preguntas buscan asegurar que las tareas diarias y el trabajo en general se completen al final del día.
1. "¿Por qué quieres trabajar en remoto?"
Aunque parece obvio, el entrevistador querrá conocer tus motivos para elegir el trabajo remoto. Revisarán si lo has pensado bien y si tus razones se alinean con los objetivos de la empresa. Sin embargo, también verifican tu enfoque hacia el trabajo remoto.
Es mejor abordar esta pregunta desde la perspectiva del empleador. Sí, quizás quieras evitar un largo desplazamiento, ya que te ahorrará tiempo. Pero también debes mostrar cómo evitar ese desplazamiento beneficiará a la empresa.
Por ello, comparte razones personales y profesionales que muestren que has considerado cómo encaja el trabajo remoto en tu estilo de vida y carrera. Ejemplo:
"Quiero trabajar en remoto porque me da flexibilidad para gestionar mejor mi tiempo. También quiero trabajar de una manera que me convenga. Por ejemplo, puedo montar mi espacio de trabajo en una habitación tranquila en casa y evitar largos desplazamientos. Esto me ayudará a ahorrar tiempo y el espacio tranquilo me permitirá concentrarme mejor en mis tareas."
2. "¿Tienes experiencia previa trabajando en remoto?"
Pasar a trabajar en remoto causó mucho caos en muchas empresas durante la pandemia. Es natural que el empleador quiera evaluar si estás familiarizado con las rutinas y desafíos del trabajo remoto.
Si tienes experiencia previa, sugiere que te adaptarás más rápido y serás más productivo. Quienes no la tengan, podrían tener más dificultades para entender el trabajo remoto, la tecnología y otros aspectos.
Si tienes experiencia, menciona alguna pasada y qué aprendiste de ella. Por ejemplo:
"Sí, he trabajado en remoto en mi empleo anterior. Atendía soporte al cliente. Utilizaba herramientas como Zoom para reuniones y Slack para actualizaciones diarias. Esto me enseñó a comunicarme claramente y gestionar mis tareas sin supervisión directa."
Si no tienes experiencia, infórmate sobre las diferencias más comunes entre el trabajo remoto y el trabajo en oficina. También es recomendable que te informes sobre la tecnología que usa la empresa para comunicarse y gestionar tareas desde antes.
3. "¿Cómo te mantienes enfocado y productivo trabajando en remoto?"
Una de las desventajas más citadas del trabajo remoto es que puede reducir la productividad. Para algunos, esto puede ser cierto, ya que necesitan un ambiente de oficina tradicional para ser productivos. Como estás postulando para un puesto remoto, debes asegurar a tu empleador que podrás cumplir con tus tareas diariamente.
El empleador usa esta pregunta para verificar si puedes gestionar tu tiempo y mantenerte motivado sin estar en una oficina tradicional. Para responder bien, describe hábitos o herramientas específicas que te ayuden a mantenerte en camino. Ejemplo:
"Me mantengo enfocado creando un horario diario y siguiéndolo. Uso aplicaciones como Google Calendar para planificar mi día y poner recordatorios. También tomo descansos cortos para no cansarme demasiado y tengo un espacio tranquilo donde puedo concentrarme."
4. "¿Qué herramientas de comunicación o gestión de proyectos conoces?"
Esta pregunta es autoexplicativa. El entrevistador quiere saber si conoces las herramientas necesarias para el trabajo remoto. Estas herramientas reemplazan los métodos habituales de comunicación y gestión de tareas en un entorno de oficina.
Al igual que con la pregunta anterior, esto ayuda a entender qué tan rápido te adaptarás al trabajo remoto. También les permite saber si necesitan ofrecerte capacitación para usar las herramientas de colaboración y gestión de tareas. Enumera las herramientas que has utilizado y explica brevemente cómo te ayudan. Por ejemplo:
"Conozco herramientas de comunicación como Slack para mensajería y Zoom para videollamadas. Para gestión de proyectos, he usado Trello y Asana para seguir tareas y fechas límite. Estas herramientas me ayudan a mantenerme conectado con mi equipo y organizar mi trabajo."
5. "¿Cómo gestionas tus tareas cuando trabajas en remoto?"
Siempre ha sido difícil para los gerentes seguir la pista de las tareas y productividad de los empleados. Esto es aún más cierto en el trabajo remoto, ya que los empleadores no pueden verlos físicamente la mayor parte del tiempo, ni pasar a preguntar rápidamente.
Los empleadores usan esta pregunta para evaluar tus habilidades organizativas. Quieren saber cómo mantendrás el control de tu trabajo sin supervisión presencial.
Puedes explicar tu método para gestionar tareas y cumplir con los plazos. Por ejemplo, puedes decir:
"Gestiono mis tareas usando una lista de tareas. Priorizo según fechas límite y importancia. Uso frecuentemente Trello para mantener todo organizado. Esto me ayuda a mantenerme en camino y cumplir con todos mis plazos."
6. "¿Cuál es tu entorno de trabajo ideal en cuanto a revisiones?"
Algunos roles requieren que los empleados sean muy receptivos. En otros, las revisiones constantes solo entorpecen la productividad. También depende del empleado.
Esta es una buena pregunta tanto para empleadores como para empleados. Tu empleador busca entender tu preferencia en cuanto a retroalimentación y frecuencia de comunicación. Tu respuesta les ayudará a estimar si encajas en su estilo de gestión.
Describe tu equilibrio preferido entre independencia y revisiones regulares. Por ejemplo:
"Me gusta tener una reunión de revisión al inicio de la semana para discutir metas y recibir retroalimentación. Luego, prefiero trabajar de forma independiente con una actualización rápida diaria para mantener a todos informados. Así, me mantengo enfocado pero también recibo el apoyo que necesito."
7. "¿Cómo sabes que has terminado tu trabajo del día y es momento de desconectar?"
Investigaciones muestran que el trabajo remoto hace difícil desconectarse, lo que lleva al agotamiento. Esto es especialmente complicado en empresas remotas. Las diferentes zonas horarias y horarios laborales complican la comunicación.
Esta pregunta ayuda a estimar cómo gestionas tu equilibrio entre vida laboral y personal. Tu empleador busca asegurarse de que no trabajarás en exceso ni dejarás tareas pendientes. Desconectarse del trabajo tiene más beneficios que trabajar en exceso.
Para tranquilizar a tu empleador de que no te quemarás en la primera semana, explica tu rutina para terminar tu jornada efectivamente. Aquí tienes un ejemplo:
"Establezco metas claras para el día y me aseguro de terminar mis tareas antes de dejar de trabajar. También reviso lo que he hecho y preparo mi lista de tareas para el día siguiente. Esto me ayuda a sentirme satisfecho con mi trabajo y facilita desconectarme y relajarme."
Después de la entrevista
Una vez finalizada la entrevista, es momento de que ambas partes reflexionen y recopilen sus impresiones. Mientras la entrevista aún esté fresca en tu memoria, anota todo lo que te haya llamado la atención. Esto te ayudará en los pasos siguientes.
Los dos pasos siguientes son iguales a los de una entrevista para un puesto en oficina: enviar una nota de agradecimiento y hacer un seguimiento después de la entrevista. Las notas que hayas preparado te facilitarán esa tarea.
Se recomienda enviar la nota de agradecimiento el mismo día o en las primeras 24 horas tras la entrevista. Usa esa nota para agradecer al entrevistador por su tiempo y para reiterar tu interés en el puesto. Las notas que hayas creado durante y después de la entrevista te ayudarán a lograrlo, así que no dudes en usarlas para esa finalidad.
Dependiendo de la empresa, el proceso de selección puede tardar semanas. Es recomendable poner un recordatorio para una semana después de la entrevista. Si no recibes respuesta en ese tiempo, usa ese recordatorio para enviar un mensaje de seguimiento.
El mensaje de seguimiento debe ser breve y con tono positivo. Aprovecha esta oportunidad para preguntar por el estado de tu solicitud y reiterar tu interés en el puesto.
Consejos para destacar entre los candidatos
Como hemos visto, la mayoría de las cosas son bastante similares en el proceso de entrevista. Pero hay algunos aspectos adicionales que debes tener en cuenta al postularte para un puesto remoto.
Aquí tienes en qué enfocarte al entrevistar para un puesto remoto:
Muestra que eres experto en tecnología:
Destaca tu capacidad para usar herramientas de trabajo remoto como Zoom, Slack o software de gestión de proyectos. Si no tienes experiencia con estas herramientas, intenta ver algunos tutoriales o instalarlas y probarlas gratis. Conocer bien las herramientas demuestra que puedes manejar el aspecto técnico del trabajo remoto.
Comunícate claramente:
Practica hablar claramente sobre tus experiencias. Una buena comunicación es clave en el trabajo remoto, ya que la mayoría de las interacciones son en línea. Tu puesto puede requerir participar en reuniones virtuales, por lo que esta práctica será muy útil.
Demuestra autodisciplina:
La autodisciplina es una de las claves para el éxito en el trabajo remoto. Comparte cómo gestionas tu tiempo y cómo te mantienes motivado. Los empleadores quieren saber que puedes trabajar bien sin supervisión constante.
Proporciona ejemplos concretos:
Si has trabajado en remoto antes, usa ejemplos específicos en la entrevista. Estas experiencias deben demostrar que has trabajado con éxito en remoto o que has manejado desafíos similares. Si no tienes experiencia, muestra a tu nuevo empleador cómo planeas afrontar estos retos.
Haz preguntas inteligentes:
Prepara preguntas reflexivas sobre las políticas de trabajo remoto de la empresa. También pregunta sobre las estrategias de comunicación del equipo y las expectativas del empleador. Esto demuestra tu interés y que piensas en el futuro.
FAQ:
¿Cómo me preparo para una entrevista de trabajo remoto?
Para prepararte, asegúrate de tener un lugar tranquilo con buena conexión a internet. Prueba la cámara y micrófono de tu computadora para evitar problemas técnicos. Practica preguntas comunes y ten ejemplos listos para mostrar cómo puedes trabajar bien desde casa.
¿Qué preguntas hacer antes de aceptar un trabajo remoto?
Pregunta sobre las expectativas de horarios de trabajo y si usan alguna herramienta específica de comunicación. Verifica si ofrecen apoyo para montar tu oficina en casa o si proporcionan equipo. Averigua cómo manejan las reuniones y qué tipo de capacitación o incorporación recibirás como trabajador remoto.
¿Cómo responder a la pregunta de por qué quieres trabajar en remoto?
Explica que trabajar en remoto te ayuda a gestionar mejor tu tiempo y te permite trabajar en un entorno cómodo. Puedes decir que te ahorra largos desplazamientos y que te ayuda a concentrarte mejor en tus tareas. Menciona que el trabajo remoto te ayuda a equilibrar mejor tu vida personal y laboral.